La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, advirtió el lunes que nuevos aranceles a las importaciones podrían aumentar los precios y desacelerar la economía, reduciendo el poder adquisitivo de los hogares y recortando el crecimiento.
Hablando en Dublín, Irlanda, Kugler dijo que los aranceles más altos funcionarían como un shock de suministro. "Los aranceles más altos sobre los bienes importados de EE. UU. pueden afectar nuestra macroeconomía a través de muchos canales... Creo que principalmente aumentarán los precios y disminuirán la actividad económica", le dijo a la audiencia.
Sus comentarios se produjeron la misma mañana en que Washington y Pekín acordaron aliviar su lucha comercial. Ambas partes establecieron un plazo de 90 días para reducir las tasas arancelarias en 115 puntos porcentuales mientras se discuten reglas a largo plazo. Los aranceles de EE. UU. que han alcanzado el 145 por ciento bajarán al 30 por ciento, y los cargos de represalia de China caerán del 125 por ciento al 10 por ciento.
“Las políticas comerciales están evolucionando y es probable que sigan cambiando, incluso tan recientemente como esta mañana”, dijo Kugler.
La gobernadora ve que los riesgos de inflación siguen siendo altos y apoya mantener las tasas de interés estables. “En última instancia, veo a Estados Unidos como probable que experimente un crecimiento más bajo y una inflación más alta”, agregó.
Su cautela refleja los comentarios del viernes del Vicepresidente Michael Barr y del Presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, quienes también señalaron una mayor inflación, una producción más débil y un posible aumento del desempleo.
El presidente Jerome Powell expresó una cautela similar el miércoles, diciendo que esperaría datos más claros antes de cambiar de rumbo. Ese día, todos los funcionarios votaron para mantener el rango objetivo en 4.25 por ciento a 4.50 por ciento, un nivel alcanzado a finales de 2024 tras un recorte de un punto porcentual ese otoño.
La Casa Blanca ha intensificado su impulso para disminuir las tasas de interés como un colchón para la desaceleración económica en el futuro. El presidente Donald Trump renovó su demanda de suavizar la postura de política el jueves, sugiriendo que Powell no quiere bajar las tasas de interés "porque no está enamorado de mí." En las redes sociales, Trump etiquetó al jefe de la Fed como "Demasiado Tarde" Jerome Powell y escribió que Powell "es un TONT0, que no tiene ni idea."
Las noticias de la pausa de 90 días ayudaron a Wall Street, con las acciones en aumento por la esperanza de menos tensión comercial. Los rendimientos de los bonos cayeron mientras el dólar se debilitaba ligeramente frente a las principales monedas a medida que los comerciantes recalibraron su perspectiva. Los analistas dijeron que el gesto señalaba que ambos países deseaban evitar una escalada disruptiva durante las conversaciones de este trimestre.
Kugler señala que las tarifas promedio siguen siendo altas después de los recortes
Aun así, Kugler dijo que la economía sentirá el impacto si los aranceles se mantienen cerca de sus nuevos niveles, y la incertidumbre en sí misma ya está moldeando los planes comerciales a través de "carga anticipada, sentimiento y expectativas." Ella señaló que el arancel promedio, incluso después de los recortes, es "mucho más alto" que en cualquier momento en muchas décadas.
Si los deberes permanecen muy por encima de donde estaban a principios de año, advirtió, el crecimiento económico se debilitará. Los costos más altos, dijo, reducirían los ingresos ajustados por la inflación y aumentarían los gastos empresariales, lo que llevaría a los hogares a comprar menos bienes y a las empresas a solicitar menos insumos.
Con el tiempo, eso podría perjudicar la productividad. Las empresas que paguen más por las piezas y enfrenten una demanda más baja podrían reducir la inversión y conformarse con mezclas de producción menos eficientes.
En el corto plazo, se espera que las facturas de importación más altas se reflejen directamente en los precios al consumidor y en el costo de los artículos utilizados en las fábricas. Las importaciones representan solo alrededor del 11 por ciento del producto interno bruto, sin embargo, los aranceles sobre bienes intermedios como el aluminio y el acero pueden repercutir en muchas cadenas de suministro.
Kugler señaló la última encuesta de la Fed de Dallas sobre ejecutivos de Texas, donde el 55 por ciento de las empresas dijeron que planean transferir la mayor parte o la totalidad de los costos arancelarios a los clientes. De esos, el 26 por ciento tenía como objetivo aumentar los precios cuando se anunciaron los aranceles, y el 64 por ciento esperaba hacerlo dentro de tres meses. "Eso me sugiere que los aumentos de precios pueden ocurrir pronto", dijo.
También citó la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan, donde las expectativas de inflación a largo plazo alcanzaron su nivel más alto desde junio de 1991.
“Con la inflación y el empleo moviéndose potencialmente en direcciones opuestas en el futuro, monitorizaré de cerca los desarrollos mientras considero el futuro camino de la política,” concluyó Kugler.
Cryptopolitan Academy: Próximamente - Una nueva forma de ganar ingresos pasivos con DeFi en 2025. Aprende más
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Kugler de la Reserva Federal dice que los aranceles de EE. UU. debilitarán el crecimiento económico
La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, advirtió el lunes que nuevos aranceles a las importaciones podrían aumentar los precios y desacelerar la economía, reduciendo el poder adquisitivo de los hogares y recortando el crecimiento.
Hablando en Dublín, Irlanda, Kugler dijo que los aranceles más altos funcionarían como un shock de suministro. "Los aranceles más altos sobre los bienes importados de EE. UU. pueden afectar nuestra macroeconomía a través de muchos canales... Creo que principalmente aumentarán los precios y disminuirán la actividad económica", le dijo a la audiencia.
Sus comentarios se produjeron la misma mañana en que Washington y Pekín acordaron aliviar su lucha comercial. Ambas partes establecieron un plazo de 90 días para reducir las tasas arancelarias en 115 puntos porcentuales mientras se discuten reglas a largo plazo. Los aranceles de EE. UU. que han alcanzado el 145 por ciento bajarán al 30 por ciento, y los cargos de represalia de China caerán del 125 por ciento al 10 por ciento.
“Las políticas comerciales están evolucionando y es probable que sigan cambiando, incluso tan recientemente como esta mañana”, dijo Kugler.
La gobernadora ve que los riesgos de inflación siguen siendo altos y apoya mantener las tasas de interés estables. “En última instancia, veo a Estados Unidos como probable que experimente un crecimiento más bajo y una inflación más alta”, agregó.
Su cautela refleja los comentarios del viernes del Vicepresidente Michael Barr y del Presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, quienes también señalaron una mayor inflación, una producción más débil y un posible aumento del desempleo.
El presidente Jerome Powell expresó una cautela similar el miércoles, diciendo que esperaría datos más claros antes de cambiar de rumbo. Ese día, todos los funcionarios votaron para mantener el rango objetivo en 4.25 por ciento a 4.50 por ciento, un nivel alcanzado a finales de 2024 tras un recorte de un punto porcentual ese otoño.
La Casa Blanca ha intensificado su impulso para disminuir las tasas de interés como un colchón para la desaceleración económica en el futuro. El presidente Donald Trump renovó su demanda de suavizar la postura de política el jueves, sugiriendo que Powell no quiere bajar las tasas de interés "porque no está enamorado de mí." En las redes sociales, Trump etiquetó al jefe de la Fed como "Demasiado Tarde" Jerome Powell y escribió que Powell "es un TONT0, que no tiene ni idea."
Las noticias de la pausa de 90 días ayudaron a Wall Street, con las acciones en aumento por la esperanza de menos tensión comercial. Los rendimientos de los bonos cayeron mientras el dólar se debilitaba ligeramente frente a las principales monedas a medida que los comerciantes recalibraron su perspectiva. Los analistas dijeron que el gesto señalaba que ambos países deseaban evitar una escalada disruptiva durante las conversaciones de este trimestre.
Kugler señala que las tarifas promedio siguen siendo altas después de los recortes
Aun así, Kugler dijo que la economía sentirá el impacto si los aranceles se mantienen cerca de sus nuevos niveles, y la incertidumbre en sí misma ya está moldeando los planes comerciales a través de "carga anticipada, sentimiento y expectativas." Ella señaló que el arancel promedio, incluso después de los recortes, es "mucho más alto" que en cualquier momento en muchas décadas.
Si los deberes permanecen muy por encima de donde estaban a principios de año, advirtió, el crecimiento económico se debilitará. Los costos más altos, dijo, reducirían los ingresos ajustados por la inflación y aumentarían los gastos empresariales, lo que llevaría a los hogares a comprar menos bienes y a las empresas a solicitar menos insumos.
Con el tiempo, eso podría perjudicar la productividad. Las empresas que paguen más por las piezas y enfrenten una demanda más baja podrían reducir la inversión y conformarse con mezclas de producción menos eficientes.
En el corto plazo, se espera que las facturas de importación más altas se reflejen directamente en los precios al consumidor y en el costo de los artículos utilizados en las fábricas. Las importaciones representan solo alrededor del 11 por ciento del producto interno bruto, sin embargo, los aranceles sobre bienes intermedios como el aluminio y el acero pueden repercutir en muchas cadenas de suministro.
Kugler señaló la última encuesta de la Fed de Dallas sobre ejecutivos de Texas, donde el 55 por ciento de las empresas dijeron que planean transferir la mayor parte o la totalidad de los costos arancelarios a los clientes. De esos, el 26 por ciento tenía como objetivo aumentar los precios cuando se anunciaron los aranceles, y el 64 por ciento esperaba hacerlo dentro de tres meses. "Eso me sugiere que los aumentos de precios pueden ocurrir pronto", dijo.
También citó la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan, donde las expectativas de inflación a largo plazo alcanzaron su nivel más alto desde junio de 1991.
“Con la inflación y el empleo moviéndose potencialmente en direcciones opuestas en el futuro, monitorizaré de cerca los desarrollos mientras considero el futuro camino de la política,” concluyó Kugler.
Cryptopolitan Academy: Próximamente - Una nueva forma de ganar ingresos pasivos con DeFi en 2025. Aprende más