Las Finanzas descentralizadas están en declive, la minería de RWA salva la situación.
Escrito por: Sanqing
I. Introducción
La minería en cadena ha sido durante mucho tiempo una forma popular de obtener ingresos pasivos en el mundo de las criptomonedas. Tanto la minería PoW basada en el poder de cómputo como la participación PoS y la minería de liquidez pueden proporcionar rendimientos excesivos a los participantes.
La razón por la que la gente está entusiasmada con la minería en cadena radica en tres características: ① un umbral de participación sin permisos, ② un mecanismo de distribución de ingresos rastreable en la cadena, ③ la característica de "Lego financiero" que permite la combinación y liquidez de activos. Estos elementos han convertido la minería en cadena en una narrativa central de las Finanzas descentralizadas, y han hecho que el APR sea uno de los números más sensibles para los usuarios de criptomonedas.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los problemas de sostenibilidad de la minería DeFi tradicional comenzaron a hacerse evidentes. Muchos proyectos dependen de incentivos de tokens inflacionarios y de flujos de capital constantes para mantener los rendimientos de los pools; tras la disminución de la liquidez y la caída del interés del mercado, los rendimientos de minería, que antes eran destacados, en su mayoría se redujeron a cero, convirtiéndose en un juego de Ponzi de "cosechar y salir".
Ante esta realidad, piense: ¿existe un modelo de minería on-chain más estable que incluso esté respaldado por activos reales? Esto es exactamente de lo que este artículo va a hablar hoy sobre la minería de RWA: al llevar activos del mundo real a la cadena de bloques y construir un mecanismo de recompensa basado en el flujo de efectivo real, los grupos de minería de RWA están proporcionando un nuevo conjunto de soluciones de rendimiento en la cadena para los titulares de monedas estables y los profesionales a largo plazo.
Dos, ¿cuál es la diferencia en la minería RWA?
Está claro que la minería de RWA es un sistema de ingresos en cadena con una base real más sólida y una mayor sostenibilidad, pero ¿en qué se diferencia exactamente de los modelos de minería anteriores?
Para entender mejor la singularidad de la minería RWA, podemos empezar desde los tipos básicos de minería, y podríamos dividir la minería en dos grandes categorías.
Participación en consenso: su esencia es que los usuarios contribuyen con recursos, participan en el consenso de la cadena o construyen la base del protocolo a cambio de recompensas.
Orientado a incentivos: este tipo es más parecido a un mecanismo de "incentivos conductuales", donde se puede obtener incentivos a través del staking / tenencia de activos y la participación en interacciones.
La singularidad de RWA se hace evidente:
No se trata de generar ingresos de la nada, sino de depender de los flujos de efectivo generados por activos reales;
La participación / Los tokens que se poseen no son tokens de gobernanza nativos, sino tokens RWA que tienen mapeo de activos reales.
En comparación con los pools de minería de Finanzas descentralizadas que dependen de subsidios inflacionarios, los pools de minería RWA ofrecen rendimientos más predecibles y robustos, adecuados para usuarios con una menor tolerancia al riesgo.
Tomando como ejemplo la actividad de minería de RST de RealtyX, los usuarios compran RST y al poseerlo disfrutan de derechos sobre propiedades y la capacidad de recibir ingresos por alquiler. Al poner en garantía los tokens RST respaldados por propiedades físicas, pueden obtener diariamente una participación proporcional en los ingresos por alquiler de los RST no vendidos.
Esto hace que la minería de RWA no sea un juego de pasar el tambor, sino un mecanismo de distribución de ganancias en la cadena que participa en el valor del mundo real.
Tres, provenientes de activos reales: la fuente de ingresos de la minería RWA
(I) ¿Qué se ha tokenizado exactamente de RWA?
En el proceso de tokenización de RWA, los tipos de derechos mapeados por el token pueden incluir derechos de ingresos como el retorno de alquiler, flujos de efectivo de intereses, e incluso alguna forma de propiedad de activos.
Pero en realidad, limitado por los marcos legales de cada país, la mayoría de los proyectos actualmente adoptan la ruta de la tokenización de derechos de ingresos, es decir, los tokens representan derechos de flujo de efectivo vinculados a los activos, en lugar de propiedad o titularidad en el sentido legal.
Tomando como ejemplo RealtyX, RealtyX gestiona propiedades de alta calidad a través de SPV y las mapea a los usuarios en forma de tokens, permitiendo a los poseedores obtener ingresos de alquiler continuos y participar en el mecanismo de incentivos de la plataforma.
RealtyX ha completado la "tokenización de derechos de ingresos" dentro del marco legal existente, pero desde la perspectiva de la experiencia del usuario, el token de RealtyX se acerca mucho al concepto de "propiedad": los usuarios poseen un retorno a largo plazo claro, vinculado al rendimiento de la propiedad, y también pueden transferir, apostar en la cadena y participar en la gobernanza de votación de SubDAO correspondiente al token de propiedad (incluyendo si vender, cambiar de agencia inmobiliaria, etc.).
(II) ¿Cómo se tokenizan los RWA?
Este artículo clasificará temporalmente los activos tokenizados RWA en dos categorías: financieros y físicos.
Los activos financieros (como bonos, letras del tesoro, pagarés, participaciones en fondos, etc.) ya tienen estructuras contractuales estandarizadas y flujos de ingresos. La práctica más común es tokenizar su «derecho a ingresos»:
Generalmente, los activos subyacentes como bonos son mantenidos por un fondo, un fideicomiso o un vehículo de producto estructurado;
El protocolo obtiene el valor neto diario / tasa de interés a través de la interfaz API fuera de la cadena;
Los contratos inteligentes lo mapean como un Token y distribuyen automáticamente los beneficios o reinvierten los intereses compuestos;
KYC, custodia, valoración, cálculo de rendimientos, el proceso de ejecución de contratos es bastante claro y amigable con la normativa.
Los activos físicos (como bienes raíces, recibos de almacenamiento, automóviles, maquinaria, etc.) no pueden ser "tokenizados" directamente en la cadena, y necesitan utilizar entidades legales como SPV o custodios como puente para completar la tokenización. Tomando como ejemplo RealtyX, los pasos clave en la tokenización de bienes raíces incluyen:
Identificación y valoración de activos
RealtyX primero selecciona propiedades de alta calidad en mercados inmobiliarios como Dubái, encargando a instituciones profesionales la evaluación y la debida diligencia, para determinar el valor de la propiedad y su potencial de inversión.
Establecer una estructura de cumplimiento (SPV)
Una vez completada la evaluación, la plataforma establece un vehículo de propósito especial (SPV) que, en forma de fideicomiso, custodia la propiedad objetivo, asegurando la separación legal de los activos y el proyecto. El SPV es el titular de los activos fuera de la cadena, proporcionando la base legal y operativa para la emisión de tokens y la posterior distribución de ganancias. Tras asumir la propiedad, el SPV la delega a una agencia inmobiliaria profesional local para su gestión y alquiler. La agencia estimará el retorno de alquiler anual y reportará los datos operativos reales al SPV. El SPV, basado en estos datos, establecerá un modelo de distribución de ingresos en la cadena, proporcionando una fuente de flujo de efectivo real para la posterior "Minería".
Emisión en cadena y mapeo de ingresos
SPV emite RST (RealtyX Standard Token) a través de contratos inteligentes, basado en el valor de la propiedad y el flujo de efectivo estimado, que representa los derechos sobre la propiedad como un Token RWA. Cada RST corresponde a una cierta proporción de la participación en la propiedad y recibe ingresos por alquiler de la parte no vendida de acuerdo con las reglas.
Verificación de usuario y reclamación
Los usuarios deben completar KYC antes de poder poseer RST y convertirse en miembros de RealtyX SubDAO (propiedades, RST, SubDAO corresponden uno a uno), disfrutando de derechos de ingresos y derechos de gobernanza. Las ganancias diarias por alquiler se distribuyen proporcionalmente en forma de airdrop a las billeteras de los poseedores, constituyendo así la fuente real de ingresos de la "Minería" en la cadena.
Gracias a este mecanismo, se ha logrado una ruta de tokenización confiable de "activos reales → estructura conforme → token en cadena → distribución de ingresos", asegurando que los ingresos de la minería RWA provengan de flujos de efectivo reales fuera de la cadena, y no de incentivos inflacionarios exagerados. Esta es también la clave por la cual la minería RWA es más sostenible y segura.
Cuatro, ir a los ingresos en cadena: diseño de incentivos en cadena para la minería RWA
En comparación con la minería tradicional que depende de la potencia de cálculo, subsidios por inflación, y TVL de liquidez, el diseño de incentivos de la minería RWA es más sencillo y más confiable: lo que se distribuye no son tokens de gobernanza impresos de la nada, sino flujos de efectivo estables generados por activos reales.
Esta parte del contenido ya se mencionó en la segunda parte, a continuación, se describe brevemente utilizando RealtyX como ejemplo:
Además de los derechos de rentas generadas por el propio token, se ha diseñado un mecanismo de incentivos de minería, que se compone principalmente de tres partes:
Fondo de ingresos por alquiler: se compone de los ingresos por alquiler de las partes no vendidas de cada propiedad, que se distribuyen diariamente;
Sistema de niveles de nodos: según la cantidad de tokens de la plataforma que el usuario apueste, se realiza una ponderación de ingresos diferenciada;
Distribución de airdrop de USDC: el sistema distribuye las ganancias en forma de stablecoin a las billeteras de los usuarios según la proporción de participación, sin necesidad de reclamación manual.
Este es un modelo de reparto de beneficios en cadena que es tanto justo y transparente como que fomenta la participación a largo plazo. Este diseño no solo ofrece a los primeros participantes la oportunidad de "quien llega primero gana más", sino que también convierte en realidad que "quien esté dispuesto a acompañar el crecimiento de los activos a largo plazo, podrá obtener beneficios de manera continua".
Cinco, Sugerencias para la participación y advertencias de riesgo
1. Aclarar la base de los activos, entender de dónde provienen las "ganancias"
Los diferentes proyectos de RWA tienen estructuras de activos subyacentes bastante diferentes, y las fuentes de ingresos también varían. Antes de participar, asegúrese de revisar el libro blanco del proyecto, los arreglos de custodia de activos, la lógica de cálculo de ingresos, etc., para confirmar su veracidad y cumplimiento.
2. Participar con pequeñas cantidades primero, observar el ritmo de rendimiento y el comportamiento en la cadena
Se puede optar preferentemente por plataformas que hayan completado auditorías, que estén en línea con múltiples activos y que soporten la consulta de datos en la cadena. Participar con stablecoins es una forma relativamente segura. Algunas plataformas también cuentan con un «simulador de ingresos» o un «tablero de ingresos diario», que se pueden usar para determinar si el pool de minería está distribuyendo dividendos de manera estable.
3. Presta atención a las oportunidades de incentivo en la fase de minería y nodos
Muchas plataformas ofrecen un APR más alto o un múltiplo de Boost para atraer a los usuarios tempranos durante las primeras etapas de la incorporación de nuevos activos. Por ejemplo, RealtyX tiene un período de minería inicial después de que cada propiedad se lanza. Aprovechar las oportunidades tempranas es la ventana clave para obtener rendimientos excesivos de RWA.
4. Evaluar razonablemente la liquidez y los mecanismos de salida
Debido a la fuerte naturaleza de descomposición de los activos subyacentes, la liquidez de la mayoría de los tokens RWA no es tan abundante como la de los tokens de gobernanza normales, existiendo retrasos en la salida o diferencias de precio en el mercado secundario. Antes de participar, aclare si la plataforma admite redenciones en cualquier momento, si admite circulación, si cuenta con mecanismos de incentivo de liquidez, etc., y decida si participar o no según su tolerancia al riesgo y la disposición de fondos.
5. Riesgos a tener en cuenta al participar en la minería de RWA
Volatilidad de activos fuera de la cadena: La tasa de vacantes en propiedades, incumplimientos de bonos, fluctuaciones en los precios de almacenamiento, etc., afectarán los rendimientos reales.
Restricciones de cumplimiento y KYC: La mayoría de las plataformas requieren completar KYC, y algunos tokens RWA tienen umbrales de "solo para inversores calificados".
Riesgos de contrato y custodia: Si el contrato de la plataforma no ha sido auditado o la entidad de custodia de activos no está regulada, puede dar lugar a riesgos financieros o legales.
Riesgos de salida y liquidez: Después de que los activos no circulantes se registran en la cadena, a menudo existen problemas como la inactividad del mercado secundario y el descuento de tokens.
Diferencias de transparencia: diferentes proyectos tienen distintos niveles de divulgación sobre la valoración de activos, datos operativos y la lógica de dividendos, lo que afecta el juicio de inversión.
Seis, Conclusión
A medida que la narrativa de las Finanzas descentralizadas (DeFi) va perdiendo impulso, el mercado está reevaluando la fuente y la estructura de los "rendimientos". Nos recuerda que los rendimientos en cadena no siempre deben depender de la acuñación y el juego; cuando hay alquileres reales, intereses u otros ingresos que respaldan los activos, lo que se llama "minería" es en realidad un mecanismo de distribución de valor con menos ruido. Esta lógica puede que no traiga asombrosos APR en el corto plazo, pero se espera que se convierta en un nuevo refugio para los fondos de stablecoins, proporcionando un punto de apoyo de certeza para los que piensan a largo plazo.
Por supuesto, la minería de RWA todavía se encuentra en una etapa temprana. Tanto el grado de estandarización del lado de los activos como la unificación de las normas del mecanismo en cadena necesitan ser mejorados. Pero al menos nos ha abierto una posibilidad real: Web3 comienza a participar verdaderamente en el sistema económico real, por ejemplo, después de comprar el token RWA de RealtyX (, no obtienes tokens inflacionarios y tasas de rendimiento superficiales, sino que recibes el ingreso estable en stablecoins de ese inmueble cada quincena.
Quizás, esta sea la próxima parada de las finanzas en cadena: pasar de la era de la locura del diseño estructural a un ciclo de construcción respaldado por flujos de efectivo.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Guía de rendimientos de moneda estable: Pool de minería RWA
Escrito por: Sanqing
I. Introducción
La minería en cadena ha sido durante mucho tiempo una forma popular de obtener ingresos pasivos en el mundo de las criptomonedas. Tanto la minería PoW basada en el poder de cómputo como la participación PoS y la minería de liquidez pueden proporcionar rendimientos excesivos a los participantes.
La razón por la que la gente está entusiasmada con la minería en cadena radica en tres características: ① un umbral de participación sin permisos, ② un mecanismo de distribución de ingresos rastreable en la cadena, ③ la característica de "Lego financiero" que permite la combinación y liquidez de activos. Estos elementos han convertido la minería en cadena en una narrativa central de las Finanzas descentralizadas, y han hecho que el APR sea uno de los números más sensibles para los usuarios de criptomonedas.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los problemas de sostenibilidad de la minería DeFi tradicional comenzaron a hacerse evidentes. Muchos proyectos dependen de incentivos de tokens inflacionarios y de flujos de capital constantes para mantener los rendimientos de los pools; tras la disminución de la liquidez y la caída del interés del mercado, los rendimientos de minería, que antes eran destacados, en su mayoría se redujeron a cero, convirtiéndose en un juego de Ponzi de "cosechar y salir".
Ante esta realidad, piense: ¿existe un modelo de minería on-chain más estable que incluso esté respaldado por activos reales? Esto es exactamente de lo que este artículo va a hablar hoy sobre la minería de RWA: al llevar activos del mundo real a la cadena de bloques y construir un mecanismo de recompensa basado en el flujo de efectivo real, los grupos de minería de RWA están proporcionando un nuevo conjunto de soluciones de rendimiento en la cadena para los titulares de monedas estables y los profesionales a largo plazo.
Dos, ¿cuál es la diferencia en la minería RWA?
Está claro que la minería de RWA es un sistema de ingresos en cadena con una base real más sólida y una mayor sostenibilidad, pero ¿en qué se diferencia exactamente de los modelos de minería anteriores?
Para entender mejor la singularidad de la minería RWA, podemos empezar desde los tipos básicos de minería, y podríamos dividir la minería en dos grandes categorías.
Participación en consenso: su esencia es que los usuarios contribuyen con recursos, participan en el consenso de la cadena o construyen la base del protocolo a cambio de recompensas.
Orientado a incentivos: este tipo es más parecido a un mecanismo de "incentivos conductuales", donde se puede obtener incentivos a través del staking / tenencia de activos y la participación en interacciones.
La singularidad de RWA se hace evidente:
Tomando como ejemplo la actividad de minería de RST de RealtyX, los usuarios compran RST y al poseerlo disfrutan de derechos sobre propiedades y la capacidad de recibir ingresos por alquiler. Al poner en garantía los tokens RST respaldados por propiedades físicas, pueden obtener diariamente una participación proporcional en los ingresos por alquiler de los RST no vendidos.
Esto hace que la minería de RWA no sea un juego de pasar el tambor, sino un mecanismo de distribución de ganancias en la cadena que participa en el valor del mundo real.
Tres, provenientes de activos reales: la fuente de ingresos de la minería RWA
(I) ¿Qué se ha tokenizado exactamente de RWA?
En el proceso de tokenización de RWA, los tipos de derechos mapeados por el token pueden incluir derechos de ingresos como el retorno de alquiler, flujos de efectivo de intereses, e incluso alguna forma de propiedad de activos.
Pero en realidad, limitado por los marcos legales de cada país, la mayoría de los proyectos actualmente adoptan la ruta de la tokenización de derechos de ingresos, es decir, los tokens representan derechos de flujo de efectivo vinculados a los activos, en lugar de propiedad o titularidad en el sentido legal.
Tomando como ejemplo RealtyX, RealtyX gestiona propiedades de alta calidad a través de SPV y las mapea a los usuarios en forma de tokens, permitiendo a los poseedores obtener ingresos de alquiler continuos y participar en el mecanismo de incentivos de la plataforma.
RealtyX ha completado la "tokenización de derechos de ingresos" dentro del marco legal existente, pero desde la perspectiva de la experiencia del usuario, el token de RealtyX se acerca mucho al concepto de "propiedad": los usuarios poseen un retorno a largo plazo claro, vinculado al rendimiento de la propiedad, y también pueden transferir, apostar en la cadena y participar en la gobernanza de votación de SubDAO correspondiente al token de propiedad (incluyendo si vender, cambiar de agencia inmobiliaria, etc.).
(II) ¿Cómo se tokenizan los RWA?
Este artículo clasificará temporalmente los activos tokenizados RWA en dos categorías: financieros y físicos.
Los activos financieros (como bonos, letras del tesoro, pagarés, participaciones en fondos, etc.) ya tienen estructuras contractuales estandarizadas y flujos de ingresos. La práctica más común es tokenizar su «derecho a ingresos»:
Los activos físicos (como bienes raíces, recibos de almacenamiento, automóviles, maquinaria, etc.) no pueden ser "tokenizados" directamente en la cadena, y necesitan utilizar entidades legales como SPV o custodios como puente para completar la tokenización. Tomando como ejemplo RealtyX, los pasos clave en la tokenización de bienes raíces incluyen:
Identificación y valoración de activos
RealtyX primero selecciona propiedades de alta calidad en mercados inmobiliarios como Dubái, encargando a instituciones profesionales la evaluación y la debida diligencia, para determinar el valor de la propiedad y su potencial de inversión.
Establecer una estructura de cumplimiento (SPV)
Una vez completada la evaluación, la plataforma establece un vehículo de propósito especial (SPV) que, en forma de fideicomiso, custodia la propiedad objetivo, asegurando la separación legal de los activos y el proyecto. El SPV es el titular de los activos fuera de la cadena, proporcionando la base legal y operativa para la emisión de tokens y la posterior distribución de ganancias. Tras asumir la propiedad, el SPV la delega a una agencia inmobiliaria profesional local para su gestión y alquiler. La agencia estimará el retorno de alquiler anual y reportará los datos operativos reales al SPV. El SPV, basado en estos datos, establecerá un modelo de distribución de ingresos en la cadena, proporcionando una fuente de flujo de efectivo real para la posterior "Minería".
Emisión en cadena y mapeo de ingresos
SPV emite RST (RealtyX Standard Token) a través de contratos inteligentes, basado en el valor de la propiedad y el flujo de efectivo estimado, que representa los derechos sobre la propiedad como un Token RWA. Cada RST corresponde a una cierta proporción de la participación en la propiedad y recibe ingresos por alquiler de la parte no vendida de acuerdo con las reglas.
Verificación de usuario y reclamación
Los usuarios deben completar KYC antes de poder poseer RST y convertirse en miembros de RealtyX SubDAO (propiedades, RST, SubDAO corresponden uno a uno), disfrutando de derechos de ingresos y derechos de gobernanza. Las ganancias diarias por alquiler se distribuyen proporcionalmente en forma de airdrop a las billeteras de los poseedores, constituyendo así la fuente real de ingresos de la "Minería" en la cadena.
Gracias a este mecanismo, se ha logrado una ruta de tokenización confiable de "activos reales → estructura conforme → token en cadena → distribución de ingresos", asegurando que los ingresos de la minería RWA provengan de flujos de efectivo reales fuera de la cadena, y no de incentivos inflacionarios exagerados. Esta es también la clave por la cual la minería RWA es más sostenible y segura.
Cuatro, ir a los ingresos en cadena: diseño de incentivos en cadena para la minería RWA
En comparación con la minería tradicional que depende de la potencia de cálculo, subsidios por inflación, y TVL de liquidez, el diseño de incentivos de la minería RWA es más sencillo y más confiable: lo que se distribuye no son tokens de gobernanza impresos de la nada, sino flujos de efectivo estables generados por activos reales.
Esta parte del contenido ya se mencionó en la segunda parte, a continuación, se describe brevemente utilizando RealtyX como ejemplo:
Además de los derechos de rentas generadas por el propio token, se ha diseñado un mecanismo de incentivos de minería, que se compone principalmente de tres partes:
Este es un modelo de reparto de beneficios en cadena que es tanto justo y transparente como que fomenta la participación a largo plazo. Este diseño no solo ofrece a los primeros participantes la oportunidad de "quien llega primero gana más", sino que también convierte en realidad que "quien esté dispuesto a acompañar el crecimiento de los activos a largo plazo, podrá obtener beneficios de manera continua".
Cinco, Sugerencias para la participación y advertencias de riesgo
1. Aclarar la base de los activos, entender de dónde provienen las "ganancias"
Los diferentes proyectos de RWA tienen estructuras de activos subyacentes bastante diferentes, y las fuentes de ingresos también varían. Antes de participar, asegúrese de revisar el libro blanco del proyecto, los arreglos de custodia de activos, la lógica de cálculo de ingresos, etc., para confirmar su veracidad y cumplimiento.
2. Participar con pequeñas cantidades primero, observar el ritmo de rendimiento y el comportamiento en la cadena
Se puede optar preferentemente por plataformas que hayan completado auditorías, que estén en línea con múltiples activos y que soporten la consulta de datos en la cadena. Participar con stablecoins es una forma relativamente segura. Algunas plataformas también cuentan con un «simulador de ingresos» o un «tablero de ingresos diario», que se pueden usar para determinar si el pool de minería está distribuyendo dividendos de manera estable.
3. Presta atención a las oportunidades de incentivo en la fase de minería y nodos
Muchas plataformas ofrecen un APR más alto o un múltiplo de Boost para atraer a los usuarios tempranos durante las primeras etapas de la incorporación de nuevos activos. Por ejemplo, RealtyX tiene un período de minería inicial después de que cada propiedad se lanza. Aprovechar las oportunidades tempranas es la ventana clave para obtener rendimientos excesivos de RWA.
4. Evaluar razonablemente la liquidez y los mecanismos de salida
Debido a la fuerte naturaleza de descomposición de los activos subyacentes, la liquidez de la mayoría de los tokens RWA no es tan abundante como la de los tokens de gobernanza normales, existiendo retrasos en la salida o diferencias de precio en el mercado secundario. Antes de participar, aclare si la plataforma admite redenciones en cualquier momento, si admite circulación, si cuenta con mecanismos de incentivo de liquidez, etc., y decida si participar o no según su tolerancia al riesgo y la disposición de fondos.
5. Riesgos a tener en cuenta al participar en la minería de RWA
Seis, Conclusión
A medida que la narrativa de las Finanzas descentralizadas (DeFi) va perdiendo impulso, el mercado está reevaluando la fuente y la estructura de los "rendimientos". Nos recuerda que los rendimientos en cadena no siempre deben depender de la acuñación y el juego; cuando hay alquileres reales, intereses u otros ingresos que respaldan los activos, lo que se llama "minería" es en realidad un mecanismo de distribución de valor con menos ruido. Esta lógica puede que no traiga asombrosos APR en el corto plazo, pero se espera que se convierta en un nuevo refugio para los fondos de stablecoins, proporcionando un punto de apoyo de certeza para los que piensan a largo plazo.
Por supuesto, la minería de RWA todavía se encuentra en una etapa temprana. Tanto el grado de estandarización del lado de los activos como la unificación de las normas del mecanismo en cadena necesitan ser mejorados. Pero al menos nos ha abierto una posibilidad real: Web3 comienza a participar verdaderamente en el sistema económico real, por ejemplo, después de comprar el token RWA de RealtyX (, no obtienes tokens inflacionarios y tasas de rendimiento superficiales, sino que recibes el ingreso estable en stablecoins de ese inmueble cada quincena.
Quizás, esta sea la próxima parada de las finanzas en cadena: pasar de la era de la locura del diseño estructural a un ciclo de construcción respaldado por flujos de efectivo.