Las nuevas reglas de KYC apuntan a organizaciones sin fines de lucro y restringen el manejo de donaciones a tokens verificados.
Los intercambios deben eliminar los tokens de baja liquidez y seguir límites operativos estrictos.
Las cuentas de nombre real se lanzarán en junio, expandiéndose a instituciones más adelante en 2025.
Corea del Sur está lista para implementar medidas más estrictas de conocimiento del cliente (KYC) para las transacciones relacionadas con criptomonedas a partir de junio. Estas nuevas reglas, lideradas por la Comisión de Servicios Financieros (FSC), se aplicarán a organizaciones sin fines de lucro y a intercambios de activos virtuales. Los cambios buscan fortalecer la transparencia de las transacciones, prevenir el uso indebido de los activos criptográficos y apoyar el impulso regulatorio más amplio del país en los mercados digitales. El marco actualizado llega mientras Corea del Sur se prepara para permitir que entidades institucionales participen de manera más libre en los tratos de criptomonedas.
Controles más fuertes para transacciones de criptomonedas sin fines de lucro
Las organizaciones sin fines de lucro ahora enfrentarán estándares de verificación mejorados antes de gestionar donaciones de criptomonedas. La FSC ha exigido que solo las asociaciones con al menos cinco años de historia financiera auditada puedan procesar donaciones de activos virtuales. Esto incluye los fondos recibidos a través de patrocinios y otros canales de apoyo.
Para garantizar el cumplimiento, las organizaciones deben establecer Comités de Revisión de Donaciones. Estos paneles internos evaluarán la credibilidad de cada donación y seleccionarán cómo y cuándo convertir los activos en wones coreanos. Cada donación de criptomonedas debe pasar por cuentas bancarias de nombre real vinculadas a exchanges verificados, creando un mecanismo de supervisión directa que involucra a bancos y plataformas.
Además, las organizaciones sin fines de lucro solo pueden manejar tokens que figuran en al menos tres exchanges nacionales importantes. Al recibir cualquier donación digital, se requiere una liquidación inmediata. Esta política elimina la posibilidad de que los tokens se acumulen en las billeteras de la organización, lo que refuerza los controles de seguridad y cumplimiento.
Nuevos Requisitos para los Intercambios de Activos Digitales
Los exchanges de criptomonedas que operan en Corea del Sur también estarán sujetos a nuevas directrices operativas. Las plataformas ahora están restringidas a usar las tarifas de transacción pagadas por los usuarios únicamente para cubrir sus gastos de funcionamiento. Se aplicarán límites de liquidación diarios, normalmente con un límite del 10% del importe de venta previsto.
Los tokens elegibles para la venta deben clasificarse entre los 20 primeros por capitalización de mercado en los cinco principales exchanges basados en wones. La autoventa en su propia plataforma ahora está prohibida, eliminando los conflictos internos y alineando las plataformas con las reglas anti-manipulación del mercado.
Los exchanges ahora tienen prohibido listar tokens sin cumplir con las condiciones mínimas de suministro circulante. Una vez listadas, las órdenes de mercado se limitarán temporalmente para ayudar a reducir las fluctuaciones bruscas de los precios. Los tokens con una utilidad poco clara, incluidas muchas memecoins y proyectos de baja actividad etiquetados como "monedas zombis", se enfrentan a revisiones obligatorias. El incumplimiento de los umbrales de liquidez o participación dará lugar a la exclusión de la lista. La FSC confirmó que las organizaciones sin fines de lucro y los exchanges de criptomonedas comenzarán a usar cuentas bancarias de nombre real a partir de junio. Esta iniciativa apoya las nuevas reglas KYC y evita el anonimato en las transacciones de criptomonedas. El programa se ampliará a finales de 2025 para incluir a las empresas cotizadas y a los participantes profesionales. Además, los legisladores surcoreanos están redactando propuestas relacionadas con las stablecoins y los productos cotizados en bolsa vinculados al won. Estos desarrollos señalan esfuerzos continuos para alinear el sector de los activos digitales con la infraestructura financiera convencional.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Corea del Sur impondrá estrictas reglas de KYC para la venta de Cripto a partir de junio
Las nuevas reglas de KYC apuntan a organizaciones sin fines de lucro y restringen el manejo de donaciones a tokens verificados.
Los intercambios deben eliminar los tokens de baja liquidez y seguir límites operativos estrictos.
Las cuentas de nombre real se lanzarán en junio, expandiéndose a instituciones más adelante en 2025.
Corea del Sur está lista para implementar medidas más estrictas de conocimiento del cliente (KYC) para las transacciones relacionadas con criptomonedas a partir de junio. Estas nuevas reglas, lideradas por la Comisión de Servicios Financieros (FSC), se aplicarán a organizaciones sin fines de lucro y a intercambios de activos virtuales. Los cambios buscan fortalecer la transparencia de las transacciones, prevenir el uso indebido de los activos criptográficos y apoyar el impulso regulatorio más amplio del país en los mercados digitales. El marco actualizado llega mientras Corea del Sur se prepara para permitir que entidades institucionales participen de manera más libre en los tratos de criptomonedas.
Controles más fuertes para transacciones de criptomonedas sin fines de lucro
Las organizaciones sin fines de lucro ahora enfrentarán estándares de verificación mejorados antes de gestionar donaciones de criptomonedas. La FSC ha exigido que solo las asociaciones con al menos cinco años de historia financiera auditada puedan procesar donaciones de activos virtuales. Esto incluye los fondos recibidos a través de patrocinios y otros canales de apoyo.
Para garantizar el cumplimiento, las organizaciones deben establecer Comités de Revisión de Donaciones. Estos paneles internos evaluarán la credibilidad de cada donación y seleccionarán cómo y cuándo convertir los activos en wones coreanos. Cada donación de criptomonedas debe pasar por cuentas bancarias de nombre real vinculadas a exchanges verificados, creando un mecanismo de supervisión directa que involucra a bancos y plataformas.
Además, las organizaciones sin fines de lucro solo pueden manejar tokens que figuran en al menos tres exchanges nacionales importantes. Al recibir cualquier donación digital, se requiere una liquidación inmediata. Esta política elimina la posibilidad de que los tokens se acumulen en las billeteras de la organización, lo que refuerza los controles de seguridad y cumplimiento.
Nuevos Requisitos para los Intercambios de Activos Digitales
Los exchanges de criptomonedas que operan en Corea del Sur también estarán sujetos a nuevas directrices operativas. Las plataformas ahora están restringidas a usar las tarifas de transacción pagadas por los usuarios únicamente para cubrir sus gastos de funcionamiento. Se aplicarán límites de liquidación diarios, normalmente con un límite del 10% del importe de venta previsto.
Los tokens elegibles para la venta deben clasificarse entre los 20 primeros por capitalización de mercado en los cinco principales exchanges basados en wones. La autoventa en su propia plataforma ahora está prohibida, eliminando los conflictos internos y alineando las plataformas con las reglas anti-manipulación del mercado.
Los exchanges ahora tienen prohibido listar tokens sin cumplir con las condiciones mínimas de suministro circulante. Una vez listadas, las órdenes de mercado se limitarán temporalmente para ayudar a reducir las fluctuaciones bruscas de los precios. Los tokens con una utilidad poco clara, incluidas muchas memecoins y proyectos de baja actividad etiquetados como "monedas zombis", se enfrentan a revisiones obligatorias. El incumplimiento de los umbrales de liquidez o participación dará lugar a la exclusión de la lista. La FSC confirmó que las organizaciones sin fines de lucro y los exchanges de criptomonedas comenzarán a usar cuentas bancarias de nombre real a partir de junio. Esta iniciativa apoya las nuevas reglas KYC y evita el anonimato en las transacciones de criptomonedas. El programa se ampliará a finales de 2025 para incluir a las empresas cotizadas y a los participantes profesionales. Además, los legisladores surcoreanos están redactando propuestas relacionadas con las stablecoins y los productos cotizados en bolsa vinculados al won. Estos desarrollos señalan esfuerzos continuos para alinear el sector de los activos digitales con la infraestructura financiera convencional.