La mayoría de los multimillonarios se enriquecen iniciando sus propios negocios o heredando la riqueza de empresarios adinerados. Sin embargo, un puñado de ejecutivos estadounidenses actuales o anteriores han amasado una fortuna de diez cifras con lucrativos paquetes salariales, y el número está creciendo. Este año, Forbes encontró un total de 48 trabajadores multimillonarios, un aumento significativo con respecto a los 29 del año pasado, y el número alcanzó un nuevo máximo. Con el aumento de los precios de las acciones y los altos paquetes de compensación de los ejecutivos, se espera que esa cifra siga aumentando.
Según la firma de datos Equilar, la remuneración anual promedio de los 10 directores ejecutivos mejor pagados en Estados Unidos se disparó de 46 millones de dólares en 2010 a un máximo de 330 millones de dólares en 2021, un aumento de más de siete veces. Si bien la mayoría de los estadounidenses acumulan riqueza con los salarios, los ejecutivos generalmente ganan de las opciones sobre acciones y los premios de acciones otorgados en cuotas (a menudo vinculados al desempeño). Este fenómeno es cada vez más común.
Según los datos de la consultora de compensación ejecutiva Semler Brossy, la participación promedio de acciones en la compensación total de los CEO ha aumentado del 54% en 2012 al 66% en 2023.
Gracias a esto, los CEOs mejor pagados de EE. UU. siguen enriqueciéndose, incluso cuando el salario promedio de los 10 ejecutivos mejor pagados ha disminuido ligeramente después de la pandemia de COVID-19 (en 2023, el salario anual promedio de este grupo se redujo a 125 millones de dólares, aunque sigue siendo envidiable). Al mismo tiempo, beneficiándose del continuo aumento del mercado de valores (el índice S&P 500 ha aumentado casi un 370% desde 2010 y casi un 25% desde 2021), las acciones que se otorgaron en el pasado a muchos de estos altos ejecutivos han aumentado significativamente de valor.
Este efecto de "los ricos se vuelven más ricos" ha llevado a que hoy en día haya más empresas capaces de crear multimillonarios que no son fundadores que nunca antes.
En 2010, de los 403 multimillonarios de EE. UU., solo 7 estaban empleados, lo que representaba el 2% del grupo de multimillonarios en EE. UU. De ellos, 6 exejecutivos todavía figuran en la lista este año: Steve Ballmer de Microsoft y Eric Schmidt de Google siguen siendo los dos "emperadores trabajadores" más ricos en la actualidad; además, están Jeff Skoll y Meg Whitman de eBay, John Brown de Stryker, fabricante de dispositivos médicos, y Hamilton "Tony" James de Blackstone. El séptimo multimillonario ejecutivo de ese año fue John Morgridge, ex CEO de Cisco, quien ahora ha caído de la lista de multimillonarios.
Quince años después, los "emperadores trabajadores" siguen siendo una minoría, pero su número está creciendo, superando la expansión de toda la población multimillonaria estadounidense, lo que sugiere que los miles de millones de dólares acumulados por estos no fundadores o ex ejecutivos no son solo el resultado de una marea creciente. Actualmente, el 5% de los casi 900 multimillonarios de Estados Unidos son "emperadores trabajadores", frente al 4% según Forbes en febrero de 2024 (cuando el número total de multimillonarios en Estados Unidos era de unos 760).
Este año hay 18 nuevos en la lista, entre los cuales se incluyen al CEO de Alphabet, Sundar Pichai, al CEO de FICO, William Lansing, a la presidenta y COO de SpaceX, Gwynne Shotwell, al ex CTO de Tesla, JB Straubel, al director de larga data de Nvidia, Harvey Jones, y al ex presidente y CEO de la empresa de servicios financieros Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, quien dejó su puesto para asumir como secretario de Comercio del presidente estadounidense Donald Trump.
El único que estuvo en la lista el año pasado y no este es Lisa Su, CEO de la fabricante de chips AMD, cuya compañía vio caer su precio de acciones casi un 30% en el último año. Al mismo tiempo, Ryan Graves, un ex-empleado de Uber que no figuró en la lista de 2024, y Bob Muglia, ex-CEO de la compañía de software de bases de datos en la nube Snowflake, han vuelto a la lista de multimillonarios.
A continuación se presentan algunas de las figuras más conocidas del "emperador trabajador" que han entrado en la lista este año.
(Patrimonio hasta el 13 de mayo de 2025)
Vasili Jikin
(Vasily Shikin)
Patrimonio: 1900 millones de dólares
Director de Tecnología de AppLovin
Nacido y criado en Rusia, Higgin se unió a AppLovin, una empresa de software de marketing y juegos móviles, en 2012 como vicepresidente de ingeniería. En 2020, fue ascendido a director de tecnología y llevó a la empresa a una exitosa oferta pública inicial al año siguiente. La enorme fortuna de Higgin es el resultado de una adjudicación de acciones basada en el rendimiento en 2023 que sólo puede realizarse plenamente si el precio de las acciones de la empresa se multiplica por seis en cinco años. En el tercer trimestre de 2024, la empresa logró este objetivo aparentemente difícil de alcanzar, y desde entonces su capitalización bursátil se ha disparado otro 370% hasta los 125.000 millones de dólares en medio del entusiasmo del mercado por la IA.
Las acciones y opciones que posee Higin representan casi el 1% de la participación de la empresa, con un valor de 1,600 millones de dólares. Él es uno de los ocho multimillonarios de la empresa, junto con su colega Herald Chen, conocido como "el emperador de los trabajadores".
2.Jon Winkelried
Patrimonio: 1900 millones de dólares
CEO de TPG;
ex presidente y co-CEO de Goldman Sachs
Winkelried se unió a Goldman Sachs en 1982 y ascendió al cargo de presidente y codirector de operaciones en 2006, trabajando junto a Gary Cohn, quien más tarde se convirtió en asesor económico principal de la administración Trump. Tres años después, se retiró con 1,5 millones de acciones de Goldman Sachs, que ahora valen casi 900 millones de dólares, ya que el precio de las acciones de Goldman Sachs se ha multiplicado casi por seis desde finales de marzo de 2009. Además, retiró las opciones de compra sobre otros 1,1 millones de acciones en ese momento (aunque Forbes especuló que Winkelried pudo haber diversificado sus tenencias a lo largo de los años, y un portavoz se negó a comentar sobre su patrimonio neto).
En 2015, Winkelried regresó para unirse al gigante de capital privado TPG, co-CEO con el cofundador multimillonario Jim Coulter. En 2021, con la dimisión de Colter como su actual presidente ejecutivo, Winkelried asumió el mando en solitario. Luego, el dúo se asoció con otro cofundador multimillonario de TPG, David Bonderman (quien murió en diciembre de 2024), para llevar a TPG a cotizar en bolsa en 2022. El precio de las acciones de TPG ha subido más del 50% desde su salida a bolsa. Winkelried pasó diez años en TPG, ganando el 5% de las acciones de la compañía, que actualmente tienen una capitalización de mercado de más de 950 millones de dólares.
Larry Karp
(Larry Culp)
Patrimonio: 1500 millones de dólares
Presidente y CEO de GE Aerospace;
Presidente de GE Healthcare.
anterior CEO del Grupo Danaher
Culp se unió a Danaher, un conglomerado industrial fundado por los hermanos multimillonarios Steven y Mitchell Rales, en 1990 y ascendió a presidente y director ejecutivo en 2001. En el momento de su jubilación, 14 años después, había hecho subir el precio de las acciones de la empresa más del 500 por ciento, había ganado casi 230 millones de dólares (antes de impuestos) ejerciendo opciones y vendiendo las acciones, y todavía tenía 1,7 millones de acciones ajustadas por división. Teniendo en cuenta que las acciones de Danaher se han más que duplicado desde la jubilación de Culp, estas acciones están valoradas actualmente en casi 350 millones de dólares. También respondió a 2,9 millones de opciones de compra de acciones ajustadas por acciones (aunque Forbes especuló que Culp pudo haber diversificado sus participaciones a lo largo de los años, y su portavoz no respondió a una solicitud de comentarios sobre su patrimonio neto).
En 2018, Culp regresó como presidente y director ejecutivo de General Electric, lo que llevó a General Electric a un cambio de rumbo. En 2023, escindió el negocio de atención médica en GE Healthcare, y en 2024 escindió el negocio de energía en GE Vernova, y finalmente dividió el conglomerado inflado en tres empresas separadas que cotizan en bolsa. Hoy en día, el precio de las acciones de la compañía (ahora conocida como GE Aerospace) casi se ha cuadruplicado desde que asumió el cargo, lo que eleva el valor total de sus acciones en las tres compañías a más de $ 400 millones.
Nikosh Alora
(Nikesh Arora)
Patrimonio: 1400 millones de dólares
Presidente y CEO de Palo Alto Networks;
anterior presidente y director de operaciones (COO) de Softbank;
ex-CMO de Google
Después de casi diez años en Google, Alora se unió en 2014 al gigante japonés de inversiones SoftBank. Un año después, fue ascendido a presidente y director de operaciones, siendo considerado por muchos como el posible sucesor del fundador del grupo, el multimillonario Masayoshi Son. Sin embargo, contrariamente a las expectativas, renunció a su puesto ejecutivo en 2016, aunque permaneció como asesor durante un año. Según se estima por su generoso paquete salarial y acuerdo de salida, a pesar de su breve tiempo en SoftBank, logró liquidar al menos 360 millones de dólares (antes de impuestos).
Luego pasó un año haciendo inversiones ángel antes de convertirse en presidente y director ejecutivo de la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks en 2018. Fundada en 2005 por el empresario israelí-estadounidense Nir Zuk (ahora director de tecnología), el precio de las acciones de la compañía se disparó casi seis veces durante el tiempo que Alola estuvo al mando, catapultándose a sí misma y a Zuk a la cima de ambos multimillonarios. En los últimos dos años y medio, Alola ha ganado casi 800 millones de dólares (antes de impuestos) ejerciendo opciones sobre acciones y vendiéndolas para cobrarlas, y todavía tiene 340 millones de dólares en acciones y opciones.
Greg Brown
(Greg Brown)
Patrimonio: 1,3 mil millones de dólares
Presidente y CEO de Motorola Solutions
Brown es el CEO con más años de servicio después del cofundador de Motorola, Paul Galvin (fallecido en 1959) y su hijo Bob Galvin (fallecido en 2011). Se unió a Motorola en 2003 y fue ascendido a CEO en 2008. En 2011, escindió el asediado negocio tradicional de teléfonos inteligentes de la compañía para formar Motorola Mobility, una empresa que cotiza en bolsa conocida por su familia Razr y que fue adquirida por Google por 12.500 millones de dólares al año siguiente (ahora propiedad de Lenovo).
Desde entonces, Brown ha transformado el reestructurado sistema de Motorola en un gigante de la industria con un valor de mercado cercano a los 70 mil millones de dólares a través de más de 50 transacciones de fusiones y adquisiciones, centrándose en comunicaciones de seguridad pública indispensables, sistemas de centros de comando 911 y el campo de la videovigilancia. Desde que asumió el mando, el precio de las acciones de la compañía se ha disparado más de seis veces, y Brown ha obtenido ganancias de más de 700 millones de dólares (antes de impuestos) a través de la venta de acciones ejercidas, y actualmente aún posee acciones y opciones valoradas en 600 millones de dólares.
6.Joseph Baratta
Patrimonio: 1200 millones de dólares
Director de Estrategia Global de Capital Privado de Blackstone
Michael Chae
Patrimonio: 12 mil millones de dólares
Vicepresidente y director financiero de BlackRock
Baratta y Chae son dos de los cinco gerentes profesionales multimillonarios de Blackstone. Este gigante de la gestión de activos alternativos, con un valor de mercado cercano a los 180 mil millones de dólares, fue cofundado por el multimillonario Stephen Schwarzman y Peter Peterson (fallecido en 2018).
En 1998, Baratta se unió a Blackstone, en 2001 fue trasladado a Londres para expandir el negocio de capital privado en Europa, y desde 2012 ha dirigido el departamento de capital privado global. Chae se unió en 1997, anteriormente supervisó el negocio de capital privado internacional, fue ascendido a director financiero en 2015 y en enero de este año fue promovido a vicepresidente. La acción de Blackstone ha aumentado casi un 15% en el último año, y cada uno de ellos posee acciones valoradas en casi mil millones de dólares.
Satya Nadella
(Satya Nadella)
Patrimonio: 1000 millones de dólares
Presidente y CEO de Microsoft
Con el precio de las acciones de Microsoft alcanzando un máximo histórico, el presidente y director ejecutivo de la compañía de software, Satya Nadella, se ha convertido por primera vez en multimillonario. Nadella se unió a Microsoft en 1992 y en 2014 asumió el cargo de CEO, sucediendo al entonces retirado gerente profesional más rico de Estados Unidos, Steve Ballmer. En 2021, sucedió al veterano ejecutivo tecnológico e inversor John Thompson como presidente, quien anteriormente había reemplazado a Bill Gates, fundador de Microsoft, en 2014.
Nadella lidera la profunda inversión de Microsoft en inteligencia artificial, habiendo invertido más de 10 mil millones de dólares en OpenAI desde 2019, y dirigiendo a la compañía en el lanzamiento del conjunto de herramientas de IA "CoPilot". Aunque solo posee el 0.01% de las acciones de esta empresa valorada en 3.4 billones de dólares, sumando más de 600 millones de dólares (antes de impuestos) en ganancias acumuladas por la venta de acciones en el pasado, su fortuna acaba de superar la marca de mil millones de dólares.
A continuación se presenta la lista de 48 "magnates multimillonarios de gerentes profesionales":
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Los 48 trabajadores más ricos de Estados Unidos
Fuente: Forbes
La mayoría de los multimillonarios se enriquecen iniciando sus propios negocios o heredando la riqueza de empresarios adinerados. Sin embargo, un puñado de ejecutivos estadounidenses actuales o anteriores han amasado una fortuna de diez cifras con lucrativos paquetes salariales, y el número está creciendo. Este año, Forbes encontró un total de 48 trabajadores multimillonarios, un aumento significativo con respecto a los 29 del año pasado, y el número alcanzó un nuevo máximo. Con el aumento de los precios de las acciones y los altos paquetes de compensación de los ejecutivos, se espera que esa cifra siga aumentando.
Según la firma de datos Equilar, la remuneración anual promedio de los 10 directores ejecutivos mejor pagados en Estados Unidos se disparó de 46 millones de dólares en 2010 a un máximo de 330 millones de dólares en 2021, un aumento de más de siete veces. Si bien la mayoría de los estadounidenses acumulan riqueza con los salarios, los ejecutivos generalmente ganan de las opciones sobre acciones y los premios de acciones otorgados en cuotas (a menudo vinculados al desempeño). Este fenómeno es cada vez más común.
Según los datos de la consultora de compensación ejecutiva Semler Brossy, la participación promedio de acciones en la compensación total de los CEO ha aumentado del 54% en 2012 al 66% en 2023.
Gracias a esto, los CEOs mejor pagados de EE. UU. siguen enriqueciéndose, incluso cuando el salario promedio de los 10 ejecutivos mejor pagados ha disminuido ligeramente después de la pandemia de COVID-19 (en 2023, el salario anual promedio de este grupo se redujo a 125 millones de dólares, aunque sigue siendo envidiable). Al mismo tiempo, beneficiándose del continuo aumento del mercado de valores (el índice S&P 500 ha aumentado casi un 370% desde 2010 y casi un 25% desde 2021), las acciones que se otorgaron en el pasado a muchos de estos altos ejecutivos han aumentado significativamente de valor.
Este efecto de "los ricos se vuelven más ricos" ha llevado a que hoy en día haya más empresas capaces de crear multimillonarios que no son fundadores que nunca antes.
En 2010, de los 403 multimillonarios de EE. UU., solo 7 estaban empleados, lo que representaba el 2% del grupo de multimillonarios en EE. UU. De ellos, 6 exejecutivos todavía figuran en la lista este año: Steve Ballmer de Microsoft y Eric Schmidt de Google siguen siendo los dos "emperadores trabajadores" más ricos en la actualidad; además, están Jeff Skoll y Meg Whitman de eBay, John Brown de Stryker, fabricante de dispositivos médicos, y Hamilton "Tony" James de Blackstone. El séptimo multimillonario ejecutivo de ese año fue John Morgridge, ex CEO de Cisco, quien ahora ha caído de la lista de multimillonarios.
Quince años después, los "emperadores trabajadores" siguen siendo una minoría, pero su número está creciendo, superando la expansión de toda la población multimillonaria estadounidense, lo que sugiere que los miles de millones de dólares acumulados por estos no fundadores o ex ejecutivos no son solo el resultado de una marea creciente. Actualmente, el 5% de los casi 900 multimillonarios de Estados Unidos son "emperadores trabajadores", frente al 4% según Forbes en febrero de 2024 (cuando el número total de multimillonarios en Estados Unidos era de unos 760).
Este año hay 18 nuevos en la lista, entre los cuales se incluyen al CEO de Alphabet, Sundar Pichai, al CEO de FICO, William Lansing, a la presidenta y COO de SpaceX, Gwynne Shotwell, al ex CTO de Tesla, JB Straubel, al director de larga data de Nvidia, Harvey Jones, y al ex presidente y CEO de la empresa de servicios financieros Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, quien dejó su puesto para asumir como secretario de Comercio del presidente estadounidense Donald Trump.
El único que estuvo en la lista el año pasado y no este es Lisa Su, CEO de la fabricante de chips AMD, cuya compañía vio caer su precio de acciones casi un 30% en el último año. Al mismo tiempo, Ryan Graves, un ex-empleado de Uber que no figuró en la lista de 2024, y Bob Muglia, ex-CEO de la compañía de software de bases de datos en la nube Snowflake, han vuelto a la lista de multimillonarios.
A continuación se presentan algunas de las figuras más conocidas del "emperador trabajador" que han entrado en la lista este año.
(Patrimonio hasta el 13 de mayo de 2025)
(Vasily Shikin)
Patrimonio: 1900 millones de dólares
Director de Tecnología de AppLovin
Nacido y criado en Rusia, Higgin se unió a AppLovin, una empresa de software de marketing y juegos móviles, en 2012 como vicepresidente de ingeniería. En 2020, fue ascendido a director de tecnología y llevó a la empresa a una exitosa oferta pública inicial al año siguiente. La enorme fortuna de Higgin es el resultado de una adjudicación de acciones basada en el rendimiento en 2023 que sólo puede realizarse plenamente si el precio de las acciones de la empresa se multiplica por seis en cinco años. En el tercer trimestre de 2024, la empresa logró este objetivo aparentemente difícil de alcanzar, y desde entonces su capitalización bursátil se ha disparado otro 370% hasta los 125.000 millones de dólares en medio del entusiasmo del mercado por la IA.
Las acciones y opciones que posee Higin representan casi el 1% de la participación de la empresa, con un valor de 1,600 millones de dólares. Él es uno de los ocho multimillonarios de la empresa, junto con su colega Herald Chen, conocido como "el emperador de los trabajadores".
2.Jon Winkelried
Patrimonio: 1900 millones de dólares
CEO de TPG;
ex presidente y co-CEO de Goldman Sachs
Winkelried se unió a Goldman Sachs en 1982 y ascendió al cargo de presidente y codirector de operaciones en 2006, trabajando junto a Gary Cohn, quien más tarde se convirtió en asesor económico principal de la administración Trump. Tres años después, se retiró con 1,5 millones de acciones de Goldman Sachs, que ahora valen casi 900 millones de dólares, ya que el precio de las acciones de Goldman Sachs se ha multiplicado casi por seis desde finales de marzo de 2009. Además, retiró las opciones de compra sobre otros 1,1 millones de acciones en ese momento (aunque Forbes especuló que Winkelried pudo haber diversificado sus tenencias a lo largo de los años, y un portavoz se negó a comentar sobre su patrimonio neto).
En 2015, Winkelried regresó para unirse al gigante de capital privado TPG, co-CEO con el cofundador multimillonario Jim Coulter. En 2021, con la dimisión de Colter como su actual presidente ejecutivo, Winkelried asumió el mando en solitario. Luego, el dúo se asoció con otro cofundador multimillonario de TPG, David Bonderman (quien murió en diciembre de 2024), para llevar a TPG a cotizar en bolsa en 2022. El precio de las acciones de TPG ha subido más del 50% desde su salida a bolsa. Winkelried pasó diez años en TPG, ganando el 5% de las acciones de la compañía, que actualmente tienen una capitalización de mercado de más de 950 millones de dólares.
(Larry Culp)
Patrimonio: 1500 millones de dólares
Presidente y CEO de GE Aerospace;
Presidente de GE Healthcare.
anterior CEO del Grupo Danaher
Culp se unió a Danaher, un conglomerado industrial fundado por los hermanos multimillonarios Steven y Mitchell Rales, en 1990 y ascendió a presidente y director ejecutivo en 2001. En el momento de su jubilación, 14 años después, había hecho subir el precio de las acciones de la empresa más del 500 por ciento, había ganado casi 230 millones de dólares (antes de impuestos) ejerciendo opciones y vendiendo las acciones, y todavía tenía 1,7 millones de acciones ajustadas por división. Teniendo en cuenta que las acciones de Danaher se han más que duplicado desde la jubilación de Culp, estas acciones están valoradas actualmente en casi 350 millones de dólares. También respondió a 2,9 millones de opciones de compra de acciones ajustadas por acciones (aunque Forbes especuló que Culp pudo haber diversificado sus participaciones a lo largo de los años, y su portavoz no respondió a una solicitud de comentarios sobre su patrimonio neto).
En 2018, Culp regresó como presidente y director ejecutivo de General Electric, lo que llevó a General Electric a un cambio de rumbo. En 2023, escindió el negocio de atención médica en GE Healthcare, y en 2024 escindió el negocio de energía en GE Vernova, y finalmente dividió el conglomerado inflado en tres empresas separadas que cotizan en bolsa. Hoy en día, el precio de las acciones de la compañía (ahora conocida como GE Aerospace) casi se ha cuadruplicado desde que asumió el cargo, lo que eleva el valor total de sus acciones en las tres compañías a más de $ 400 millones.
(Nikesh Arora)
Patrimonio: 1400 millones de dólares
Presidente y CEO de Palo Alto Networks;
anterior presidente y director de operaciones (COO) de Softbank;
ex-CMO de Google
Después de casi diez años en Google, Alora se unió en 2014 al gigante japonés de inversiones SoftBank. Un año después, fue ascendido a presidente y director de operaciones, siendo considerado por muchos como el posible sucesor del fundador del grupo, el multimillonario Masayoshi Son. Sin embargo, contrariamente a las expectativas, renunció a su puesto ejecutivo en 2016, aunque permaneció como asesor durante un año. Según se estima por su generoso paquete salarial y acuerdo de salida, a pesar de su breve tiempo en SoftBank, logró liquidar al menos 360 millones de dólares (antes de impuestos).
Luego pasó un año haciendo inversiones ángel antes de convertirse en presidente y director ejecutivo de la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks en 2018. Fundada en 2005 por el empresario israelí-estadounidense Nir Zuk (ahora director de tecnología), el precio de las acciones de la compañía se disparó casi seis veces durante el tiempo que Alola estuvo al mando, catapultándose a sí misma y a Zuk a la cima de ambos multimillonarios. En los últimos dos años y medio, Alola ha ganado casi 800 millones de dólares (antes de impuestos) ejerciendo opciones sobre acciones y vendiéndolas para cobrarlas, y todavía tiene 340 millones de dólares en acciones y opciones.
(Greg Brown)
Patrimonio: 1,3 mil millones de dólares
Presidente y CEO de Motorola Solutions
Brown es el CEO con más años de servicio después del cofundador de Motorola, Paul Galvin (fallecido en 1959) y su hijo Bob Galvin (fallecido en 2011). Se unió a Motorola en 2003 y fue ascendido a CEO en 2008. En 2011, escindió el asediado negocio tradicional de teléfonos inteligentes de la compañía para formar Motorola Mobility, una empresa que cotiza en bolsa conocida por su familia Razr y que fue adquirida por Google por 12.500 millones de dólares al año siguiente (ahora propiedad de Lenovo).
Desde entonces, Brown ha transformado el reestructurado sistema de Motorola en un gigante de la industria con un valor de mercado cercano a los 70 mil millones de dólares a través de más de 50 transacciones de fusiones y adquisiciones, centrándose en comunicaciones de seguridad pública indispensables, sistemas de centros de comando 911 y el campo de la videovigilancia. Desde que asumió el mando, el precio de las acciones de la compañía se ha disparado más de seis veces, y Brown ha obtenido ganancias de más de 700 millones de dólares (antes de impuestos) a través de la venta de acciones ejercidas, y actualmente aún posee acciones y opciones valoradas en 600 millones de dólares.
6.Joseph Baratta
Patrimonio: 1200 millones de dólares
Director de Estrategia Global de Capital Privado de Blackstone
Patrimonio: 12 mil millones de dólares
Vicepresidente y director financiero de BlackRock
Baratta y Chae son dos de los cinco gerentes profesionales multimillonarios de Blackstone. Este gigante de la gestión de activos alternativos, con un valor de mercado cercano a los 180 mil millones de dólares, fue cofundado por el multimillonario Stephen Schwarzman y Peter Peterson (fallecido en 2018).
En 1998, Baratta se unió a Blackstone, en 2001 fue trasladado a Londres para expandir el negocio de capital privado en Europa, y desde 2012 ha dirigido el departamento de capital privado global. Chae se unió en 1997, anteriormente supervisó el negocio de capital privado internacional, fue ascendido a director financiero en 2015 y en enero de este año fue promovido a vicepresidente. La acción de Blackstone ha aumentado casi un 15% en el último año, y cada uno de ellos posee acciones valoradas en casi mil millones de dólares.
(Satya Nadella)
Patrimonio: 1000 millones de dólares
Presidente y CEO de Microsoft
Con el precio de las acciones de Microsoft alcanzando un máximo histórico, el presidente y director ejecutivo de la compañía de software, Satya Nadella, se ha convertido por primera vez en multimillonario. Nadella se unió a Microsoft en 1992 y en 2014 asumió el cargo de CEO, sucediendo al entonces retirado gerente profesional más rico de Estados Unidos, Steve Ballmer. En 2021, sucedió al veterano ejecutivo tecnológico e inversor John Thompson como presidente, quien anteriormente había reemplazado a Bill Gates, fundador de Microsoft, en 2014.
Nadella lidera la profunda inversión de Microsoft en inteligencia artificial, habiendo invertido más de 10 mil millones de dólares en OpenAI desde 2019, y dirigiendo a la compañía en el lanzamiento del conjunto de herramientas de IA "CoPilot". Aunque solo posee el 0.01% de las acciones de esta empresa valorada en 3.4 billones de dólares, sumando más de 600 millones de dólares (antes de impuestos) en ganancias acumuladas por la venta de acciones en el pasado, su fortuna acaba de superar la marca de mil millones de dólares.
A continuación se presenta la lista de 48 "magnates multimillonarios de gerentes profesionales":