La competencia de hackatones en el ámbito de Web3 presenta proyectos innovadores, impulsando el desarrollo de la industria
En el proceso de avance de la tecnología blockchain hacia aplicaciones más profundas, una competición de hackathon de tres días atrajo la participación de numerosos desarrolladores. En la fase final de exhibición, 12 proyectos destacados se destacaron, abarcando áreas clave como DeFi, RWA, pagos, puentes entre cadenas, infraestructura y gobernanza comunitaria. Estos proyectos no solo demostraron el enorme potencial de la tecnología Web3, sino que también inyectaron nueva vitalidad a la innovación en la industria.
Área DeFi: Remodelando la profundidad y eficiencia de las finanzas descentralizadas
En el ámbito DeFi, tres proyectos han captado la atención de los jueces con su enfoque innovador único.
Likwid Protocol proporciona una solución completamente descentralizada para el comercio de derivados a través de un mecanismo de pools de liquidez basado en un DEX V4. Rompe las limitaciones de coincidencia de contrapartes, permitiendo a los usuarios gestionar riesgos de manera eficiente y optimizar la asignación de activos. Esta flexibilidad no solo mejora la eficiencia del capital, sino que también introduce nuevas posibilidades en el ecosistema DeFi.
Fufuture se centra en el mercado de derivados descentralizados, con el objetivo principal de reducir el riesgo de transacción y mejorar la utilización de los activos. Al optimizar la forma en que se utilizan los activos en la cadena, se proporciona un entorno de negociación más estable y eficiente para los usuarios de DeFi. Estas innovaciones no solo amplían los escenarios de aplicación de DeFi, sino que también hacen que la infraestructura financiera de blockchain sea más atractiva.
Lego Perpetual Protocol se ha convertido en un gran punto destacado en la pista al soportar operaciones de contratos perpetuos con un apalancamiento de hasta 50 veces. Se basa en el mecanismo HypherIndex Swap, que proporciona un modelo de liquidación completamente descentralizado, garantizando no solo la transparencia de las operaciones, sino también satisfaciendo la demanda de los usuarios por herramientas de mayor rentabilidad. Esta innovación financiera responde profundamente al crecimiento de la demanda del mercado por operaciones de derivados en cadena, al tiempo que impulsa el desarrollo de un ecosistema financiero más especializado.
Activos reales y pagos: una nueva conexión del valor tradicional a la cadena
AsteroidX es un sistema de distribución de recompensas basado en blockchain, diseñado específicamente para los titulares de RWA, que ha creado un mecanismo de incentivos flexible a través del protocolo ERC1155, utilizando tokens de la plataforma para atraer e incentivar la participación de los usuarios tempranos en el ecosistema. Este proyecto no solo facilita la migración de los usuarios de la red principal de Ethereum a nuevas cadenas de bloques emergentes, sino que también impulsa la entrada de activos reales en un ecosistema de activos digitales más amplio.
PolyFlow conecta de manera fluida RWA con el ecosistema DeFi a través de la innovadora idea de pago "Compra ahora, paga nunca". Su tecnología central PID y PLP no solo mejora la eficiencia de los pagos, sino que también introduce interfaces de cumplimiento, permitiendo que las instituciones financieras tradicionales se conecten fácilmente a la blockchain. Esta solución de pago conforme ofrece un ejemplo revolucionario para la gestión de activos y la conexión financiera en la cadena.
Stableswap, como solución para el intercambio de múltiples stablecoins, ha implementado un comercio de stablecoins de bajo deslizamiento y bajas comisiones a través del algoritmo de Curve, y planea soportar la función de intercambio directo entre el dólar de Hong Kong y el dólar estadounidense. Este diseño no solo se ajusta a las necesidades de pago regional, sino que también inyecta nueva vitalidad al ecosistema de pagos.
Lightning Huskey, al conectar la red Lightning con nuevas cadenas de bloques emergentes, libera el potencial en cadena de los activos de Bitcoin. Permite que BTC participe directamente en el ecosistema DeFi y de staking en cadena, lo que incrementa enormemente el TVL, al mismo tiempo que amplía aún más los escenarios de uso real de Bitcoin, estableciendo un nuevo estándar para el diseño de puentes entre cadenas.
Comunidad y Gobernanza: Exploración Diversificada del Ecosistema Web3
Este hackathon no solo se centra en el ámbito financiero, sino que también muestra el potencial de Web3 en las redes sociales y la gobernanza comunitaria. BnB3DAO, a través del modelo de gobernanza DAO, ha construido una red compartida confiable para los usuarios de Web3 en todo el mundo. Este diseño basado en comunidades descentralizadas no solo permite a los nómadas digitales colaborar de manera eficiente, sino que también ofrece nueva inspiración para los escenarios de gobernanza comunitaria en blockchain.
tiptag.social explora más a fondo la combinación de NFT y redes sociales, creando un ecosistema social descentralizado altamente interactivo a través de grupos de agentes de IA y una plataforma de lanzamiento social. Este proyecto introduce más innovación en la construcción de comunidades de Web3 y proporciona ejemplos prácticos para las aplicaciones sociales de Web3.
Infraestructura y cumplimiento: la piedra angular del desarrollo de la industria
A nivel de infraestructura, X-Wallet, HashKeyFun y Trusta han construido juntos un pilar importante del ecosistema blockchain. X-Wallet se centra en la tecnología de abstracción de cuentas (AA), proporcionando a los usuarios una experiencia de gestión de activos más amigable, mientras que a través de funciones de cadena cruzada logra un flujo eficiente de activos en la cadena. Este diseño no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también hace que la compleja tecnología de Web3 sea más accesible para los usuarios comunes.
HashKeyFun se centra en la gobernanza de contenido en la cadena, combinando IA y revisión manual, creando una plataforma interactiva confiable y segura. Asegura la fiabilidad del contenido a través de un mecanismo de doble verificación, inyectando más confianza del usuario en el ecosistema de contenido y proporcionando un modelo para la gobernanza de plataformas Web3 en el futuro.
Trusta combina la inteligencia artificial con el análisis de actividades en cadena a través de "pruebas humanas" y un protocolo de reputación en cadena, aportando más confianza y menos fricción al mundo Web3. No solo mejora la seguridad de las interacciones y la capacidad del sistema de crédito, sino que también otorga a los interesados más derechos y valor de participación.
Conclusión
Desde la diversificación de instrumentos financieros hasta la integración profunda de escenarios de pago, y la mejora de la gobernanza comunitaria y la infraestructura, estos 12 proyectos ganadores muestran el posible futuro del ecosistema Web3. No solo responden a las necesidades reales de la industria, sino que también ofrecen más imaginación para la amplia aplicación de la tecnología blockchain.
El reconocimiento de los desarrolladores hacia este hackathon no solo es un homenaje a la tecnología, sino también un tributo al futuro de la industria blockchain. En el futuro, la tecnología blockchain continuará centrada en la conformidad y la innovación, ofreciendo un escenario más amplio para los desarrolladores globales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
22 me gusta
Recompensa
22
6
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-beba108d
· 07-04 11:20
Los proyectos de vanguardia son realmente impresionantes
Ver originalesResponder0
ArbitrageBot
· 07-02 10:39
Las Finanzas descentralizadas son el camino del futuro.
Web3 Hackerthon presenta 12 proyectos innovadores, Finanzas descentralizadas y RWA lideran el desarrollo de la industria.
La competencia de hackatones en el ámbito de Web3 presenta proyectos innovadores, impulsando el desarrollo de la industria
En el proceso de avance de la tecnología blockchain hacia aplicaciones más profundas, una competición de hackathon de tres días atrajo la participación de numerosos desarrolladores. En la fase final de exhibición, 12 proyectos destacados se destacaron, abarcando áreas clave como DeFi, RWA, pagos, puentes entre cadenas, infraestructura y gobernanza comunitaria. Estos proyectos no solo demostraron el enorme potencial de la tecnología Web3, sino que también inyectaron nueva vitalidad a la innovación en la industria.
Área DeFi: Remodelando la profundidad y eficiencia de las finanzas descentralizadas
En el ámbito DeFi, tres proyectos han captado la atención de los jueces con su enfoque innovador único.
Likwid Protocol proporciona una solución completamente descentralizada para el comercio de derivados a través de un mecanismo de pools de liquidez basado en un DEX V4. Rompe las limitaciones de coincidencia de contrapartes, permitiendo a los usuarios gestionar riesgos de manera eficiente y optimizar la asignación de activos. Esta flexibilidad no solo mejora la eficiencia del capital, sino que también introduce nuevas posibilidades en el ecosistema DeFi.
Fufuture se centra en el mercado de derivados descentralizados, con el objetivo principal de reducir el riesgo de transacción y mejorar la utilización de los activos. Al optimizar la forma en que se utilizan los activos en la cadena, se proporciona un entorno de negociación más estable y eficiente para los usuarios de DeFi. Estas innovaciones no solo amplían los escenarios de aplicación de DeFi, sino que también hacen que la infraestructura financiera de blockchain sea más atractiva.
Lego Perpetual Protocol se ha convertido en un gran punto destacado en la pista al soportar operaciones de contratos perpetuos con un apalancamiento de hasta 50 veces. Se basa en el mecanismo HypherIndex Swap, que proporciona un modelo de liquidación completamente descentralizado, garantizando no solo la transparencia de las operaciones, sino también satisfaciendo la demanda de los usuarios por herramientas de mayor rentabilidad. Esta innovación financiera responde profundamente al crecimiento de la demanda del mercado por operaciones de derivados en cadena, al tiempo que impulsa el desarrollo de un ecosistema financiero más especializado.
Activos reales y pagos: una nueva conexión del valor tradicional a la cadena
AsteroidX es un sistema de distribución de recompensas basado en blockchain, diseñado específicamente para los titulares de RWA, que ha creado un mecanismo de incentivos flexible a través del protocolo ERC1155, utilizando tokens de la plataforma para atraer e incentivar la participación de los usuarios tempranos en el ecosistema. Este proyecto no solo facilita la migración de los usuarios de la red principal de Ethereum a nuevas cadenas de bloques emergentes, sino que también impulsa la entrada de activos reales en un ecosistema de activos digitales más amplio.
PolyFlow conecta de manera fluida RWA con el ecosistema DeFi a través de la innovadora idea de pago "Compra ahora, paga nunca". Su tecnología central PID y PLP no solo mejora la eficiencia de los pagos, sino que también introduce interfaces de cumplimiento, permitiendo que las instituciones financieras tradicionales se conecten fácilmente a la blockchain. Esta solución de pago conforme ofrece un ejemplo revolucionario para la gestión de activos y la conexión financiera en la cadena.
Stableswap, como solución para el intercambio de múltiples stablecoins, ha implementado un comercio de stablecoins de bajo deslizamiento y bajas comisiones a través del algoritmo de Curve, y planea soportar la función de intercambio directo entre el dólar de Hong Kong y el dólar estadounidense. Este diseño no solo se ajusta a las necesidades de pago regional, sino que también inyecta nueva vitalidad al ecosistema de pagos.
Lightning Huskey, al conectar la red Lightning con nuevas cadenas de bloques emergentes, libera el potencial en cadena de los activos de Bitcoin. Permite que BTC participe directamente en el ecosistema DeFi y de staking en cadena, lo que incrementa enormemente el TVL, al mismo tiempo que amplía aún más los escenarios de uso real de Bitcoin, estableciendo un nuevo estándar para el diseño de puentes entre cadenas.
Comunidad y Gobernanza: Exploración Diversificada del Ecosistema Web3
Este hackathon no solo se centra en el ámbito financiero, sino que también muestra el potencial de Web3 en las redes sociales y la gobernanza comunitaria. BnB3DAO, a través del modelo de gobernanza DAO, ha construido una red compartida confiable para los usuarios de Web3 en todo el mundo. Este diseño basado en comunidades descentralizadas no solo permite a los nómadas digitales colaborar de manera eficiente, sino que también ofrece nueva inspiración para los escenarios de gobernanza comunitaria en blockchain.
tiptag.social explora más a fondo la combinación de NFT y redes sociales, creando un ecosistema social descentralizado altamente interactivo a través de grupos de agentes de IA y una plataforma de lanzamiento social. Este proyecto introduce más innovación en la construcción de comunidades de Web3 y proporciona ejemplos prácticos para las aplicaciones sociales de Web3.
Infraestructura y cumplimiento: la piedra angular del desarrollo de la industria
A nivel de infraestructura, X-Wallet, HashKeyFun y Trusta han construido juntos un pilar importante del ecosistema blockchain. X-Wallet se centra en la tecnología de abstracción de cuentas (AA), proporcionando a los usuarios una experiencia de gestión de activos más amigable, mientras que a través de funciones de cadena cruzada logra un flujo eficiente de activos en la cadena. Este diseño no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también hace que la compleja tecnología de Web3 sea más accesible para los usuarios comunes.
HashKeyFun se centra en la gobernanza de contenido en la cadena, combinando IA y revisión manual, creando una plataforma interactiva confiable y segura. Asegura la fiabilidad del contenido a través de un mecanismo de doble verificación, inyectando más confianza del usuario en el ecosistema de contenido y proporcionando un modelo para la gobernanza de plataformas Web3 en el futuro.
Trusta combina la inteligencia artificial con el análisis de actividades en cadena a través de "pruebas humanas" y un protocolo de reputación en cadena, aportando más confianza y menos fricción al mundo Web3. No solo mejora la seguridad de las interacciones y la capacidad del sistema de crédito, sino que también otorga a los interesados más derechos y valor de participación.
Conclusión
Desde la diversificación de instrumentos financieros hasta la integración profunda de escenarios de pago, y la mejora de la gobernanza comunitaria y la infraestructura, estos 12 proyectos ganadores muestran el posible futuro del ecosistema Web3. No solo responden a las necesidades reales de la industria, sino que también ofrecen más imaginación para la amplia aplicación de la tecnología blockchain.
El reconocimiento de los desarrolladores hacia este hackathon no solo es un homenaje a la tecnología, sino también un tributo al futuro de la industria blockchain. En el futuro, la tecnología blockchain continuará centrada en la conformidad y la innovación, ofreciendo un escenario más amplio para los desarrolladores globales.