Análisis de los riesgos legales de la promoción de la tarjeta U
Recientemente, en el mundo de las criptomonedas, se ha popularizado el uso de la tarjeta U como una forma conveniente de consumo. La tarjeta U es en realidad una tarjeta bancaria de USDT, que utiliza la estabilidad del precio de la moneda estable USDT para ofrecer a los usuarios un medio de pago estable y conveniente. Los usuarios pueden cargar USDT en la tarjeta y luego gastar en varios escenarios físicos sin necesidad del proceso tradicional de retiro.
Sin embargo, para los promotores de la U Card, especialmente al promover la U Card entre los usuarios de la China continental, existen riesgos legales que no se pueden ignorar.
El principio de funcionamiento de la U Card
La lógica central de la U Card es utilizar la estabilidad de precios de la moneda estable USDT (que generalmente está vinculada al dólar estadounidense) para proporcionar a los usuarios un medio de pago estable y conveniente. Los usuarios pueden vincular la U Card a software de pago y utilizar USDT directamente para pagos en situaciones de consumo diario.
Debido a que el USDT tiene un valor más estable en comparación con otras criptomonedas como BTC o ETH, es más adecuado para pagos diarios. Con la aprobación de las leyes de stablecoins en diferentes lugares, es posible que en el futuro aparezcan más tarjetas bancarias de stablecoin similares a la tarjeta U.
Riesgos de política para la promoción de la tarjeta U
Actualmente, algunos promotores de tarjetas U no están autorizados por el proyecto, sino que están asumiendo por su cuenta la demanda de apertura de tarjetas de residentes del continente para obtener ingresos por el servicio de apertura de tarjetas. Esta práctica implica múltiples riesgos:
Violación de las regulaciones de control de divisas: según los anuncios y notificaciones de los departamentos relevantes de la China continental, así como las sentencias judiciales existentes, la China continental tiene una actitud negativa hacia el intercambio de criptomonedas con moneda fiduciaria. Usar la tarjeta U para comprar y vender moneda virtual puede violar fácilmente el sistema de control de divisas. Si se determina que el promotor estaba al tanto, toleró o apoyó indirectamente el comercio de divisas, podría ser considerado cómplice del "delito de operación ilegal".
Insuficiente revisión de la entidad emisora: Como promotor de U Card, es su responsabilidad realizar una revisión de la entidad emisora. Actualmente, los emisores de U Card incluyen principalmente bancos que emiten directamente, bancos que colaboran con empresas de criptomonedas para emitir, empresas de pago criptográfico especializadas que emiten independientemente y colaboraciones bajo el modelo SaaS. Los promotores deben elegir proveedores de U Card reconocidos para garantizar la seguridad de los fondos. Promover servicios de nicho o no autorizados puede resultar en pérdidas patrimoniales debido a la incapacidad de proporcionar suficientes garantías de fondos y medidas de seguridad en las transacciones, y los promotores pueden enfrentar acusaciones de fraude.
Riesgo de responsabilidad legal: los promotores no pueden pensar que simplemente promocionar o gestionar la tarjeta no constituye un delito. Recopilar información de usuarios en la China continental y ayudar en la apertura de tarjetas puede violar las regulaciones de la jurisdicción judicial extranjera. Al mismo tiempo, los promotores deben asumir la responsabilidad de la protección de la información personal; una filtración de información que alcance cierta cantidad puede constituir un delito. Además, gestionar la apertura de tarjetas implica asumir la obligación de revisión del emisor; si se ayuda a abrir tarjetas utilizando información de identidad falsa o se ayuda a abrir múltiples tarjetas para eludir los límites de divisas, los promotores pueden ser considerados como cómplices con conocimiento de la intención delictiva.
Conclusión
Aunque las tarjetas bancarias de stablecoins como U Card pueden convertirse en un estilo de vida en el futuro, los promotores deben actuar con cautela en el entorno actual. Especialmente, hay riesgos regulatorios significativos al promover U Card para los usuarios en el continente chino. Incluso si en el futuro el marco legal y regulatorio sobre las criptomonedas en el continente se vuelve más laxo, los promotores de tarjetas bancarias de stablecoins también deben evitar participar directamente en el proceso de emisión de tarjetas, para no asumir la responsabilidad de revisión que debería ser responsabilidad del emisor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ShitcoinConnoisseur
· 07-07 16:17
La tormenta ha llegado, todos deben hacer Rug Pull.
Ver originalesResponder0
GhostAddressMiner
· 07-07 15:31
Según el flujo de capital, detrás de la U Card... ya lo habían vigilado, jeje.
Ver originalesResponder0
MetaverseHobo
· 07-05 01:38
Juega, juega, pero no toques las minas.
Ver originalesResponder0
DefiOldTrickster
· 07-05 01:36
He visto muchas escenas de vida y muerte, así que no me importa esta.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· 07-05 01:30
Hay demasiados riesgos, mejor no tocarlo.
Ver originalesResponder0
SybilAttackVictim
· 07-05 01:16
Con un riesgo tan grande, ¿quién se atreve a tocarlo?
Riesgos legales y líneas rojas políticas de la promoción de la tarjeta U
Análisis de los riesgos legales de la promoción de la tarjeta U
Recientemente, en el mundo de las criptomonedas, se ha popularizado el uso de la tarjeta U como una forma conveniente de consumo. La tarjeta U es en realidad una tarjeta bancaria de USDT, que utiliza la estabilidad del precio de la moneda estable USDT para ofrecer a los usuarios un medio de pago estable y conveniente. Los usuarios pueden cargar USDT en la tarjeta y luego gastar en varios escenarios físicos sin necesidad del proceso tradicional de retiro.
Sin embargo, para los promotores de la U Card, especialmente al promover la U Card entre los usuarios de la China continental, existen riesgos legales que no se pueden ignorar.
El principio de funcionamiento de la U Card
La lógica central de la U Card es utilizar la estabilidad de precios de la moneda estable USDT (que generalmente está vinculada al dólar estadounidense) para proporcionar a los usuarios un medio de pago estable y conveniente. Los usuarios pueden vincular la U Card a software de pago y utilizar USDT directamente para pagos en situaciones de consumo diario.
Debido a que el USDT tiene un valor más estable en comparación con otras criptomonedas como BTC o ETH, es más adecuado para pagos diarios. Con la aprobación de las leyes de stablecoins en diferentes lugares, es posible que en el futuro aparezcan más tarjetas bancarias de stablecoin similares a la tarjeta U.
Riesgos de política para la promoción de la tarjeta U
Actualmente, algunos promotores de tarjetas U no están autorizados por el proyecto, sino que están asumiendo por su cuenta la demanda de apertura de tarjetas de residentes del continente para obtener ingresos por el servicio de apertura de tarjetas. Esta práctica implica múltiples riesgos:
Violación de las regulaciones de control de divisas: según los anuncios y notificaciones de los departamentos relevantes de la China continental, así como las sentencias judiciales existentes, la China continental tiene una actitud negativa hacia el intercambio de criptomonedas con moneda fiduciaria. Usar la tarjeta U para comprar y vender moneda virtual puede violar fácilmente el sistema de control de divisas. Si se determina que el promotor estaba al tanto, toleró o apoyó indirectamente el comercio de divisas, podría ser considerado cómplice del "delito de operación ilegal".
Insuficiente revisión de la entidad emisora: Como promotor de U Card, es su responsabilidad realizar una revisión de la entidad emisora. Actualmente, los emisores de U Card incluyen principalmente bancos que emiten directamente, bancos que colaboran con empresas de criptomonedas para emitir, empresas de pago criptográfico especializadas que emiten independientemente y colaboraciones bajo el modelo SaaS. Los promotores deben elegir proveedores de U Card reconocidos para garantizar la seguridad de los fondos. Promover servicios de nicho o no autorizados puede resultar en pérdidas patrimoniales debido a la incapacidad de proporcionar suficientes garantías de fondos y medidas de seguridad en las transacciones, y los promotores pueden enfrentar acusaciones de fraude.
Riesgo de responsabilidad legal: los promotores no pueden pensar que simplemente promocionar o gestionar la tarjeta no constituye un delito. Recopilar información de usuarios en la China continental y ayudar en la apertura de tarjetas puede violar las regulaciones de la jurisdicción judicial extranjera. Al mismo tiempo, los promotores deben asumir la responsabilidad de la protección de la información personal; una filtración de información que alcance cierta cantidad puede constituir un delito. Además, gestionar la apertura de tarjetas implica asumir la obligación de revisión del emisor; si se ayuda a abrir tarjetas utilizando información de identidad falsa o se ayuda a abrir múltiples tarjetas para eludir los límites de divisas, los promotores pueden ser considerados como cómplices con conocimiento de la intención delictiva.
Conclusión
Aunque las tarjetas bancarias de stablecoins como U Card pueden convertirse en un estilo de vida en el futuro, los promotores deben actuar con cautela en el entorno actual. Especialmente, hay riesgos regulatorios significativos al promover U Card para los usuarios en el continente chino. Incluso si en el futuro el marco legal y regulatorio sobre las criptomonedas en el continente se vuelve más laxo, los promotores de tarjetas bancarias de stablecoins también deben evitar participar directamente en el proceso de emisión de tarjetas, para no asumir la responsabilidad de revisión que debería ser responsabilidad del emisor.