Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales han crecido rápidamente a nivel mundial, lo que ha supuesto un desafío para los sistemas financieros tradicionales y los marcos regulatorios. La alta volatilidad y las características de alto apalancamiento de los activos virtuales plantean numerosos problemas a las autoridades regulatorias y a las plataformas de intercambio, como la regulación del flujo de fondos transfronterizos, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos desafíos subrayan la complejidad de la regulación de los activos virtuales que requiere la colaboración de múltiples partes.
Hong Kong, como uno de los centros financieros globales, tiene una política de regulación de activos virtuales de gran importancia. Hong Kong necesita buscar un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado global de activos virtuales y mantener la estabilidad financiera, al mismo tiempo que asume el papel de campo de pruebas para China en la exploración de nuevos mercados financieros. Este artículo sistematizará el desarrollo de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong.
2017-2021: Etapa de exploración inicial
En este momento, Hong Kong adopta una actitud de regulación cautelosa hacia los activos virtuales, centrada principalmente en las advertencias de riesgo, y está introduciendo gradualmente medidas de regulación piloto:
En septiembre de 2017, la Comisión Reguladora de Valores emitió un comunicado, señalando que algunas ICO podrían constituir "valores" y deben estar sujetas a regulación.
En diciembre de 2017, la Comisión Reguladora de Valores pidió a las instituciones financieras que ofrecieran productos relacionados con criptomonedas que cumplieran con las regulaciones existentes.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplan con los requisitos en un entorno regulatorio controlado.
En marzo de 2019, la Comisión Reguladora de Valores definió el STO y estableció la responsabilidad de los intermediarios.
En noviembre de 2019, la Comisión de Regulación de Valores propuso un sistema de licencias para plataformas de intercambio de activos virtuales.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Financieros y del Tesoro propuso incluir a los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias.
En mayo de 2021, la Oficina de Finanzas confirmó oficialmente la introducción de un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales.
En esta etapa, Hong Kong gradualmente pasa de la advertencia de riesgos a la regulación del comportamiento, comenzando a definir la responsabilidad de los participantes del mercado. Los reguladores reconocen que los activos virtuales se convertirán en una parte importante del mercado financiero, y la actitud está cambiando gradualmente hacia una gestión positiva. Sin embargo, para los participantes del ecosistema, el principio sigue siendo "participación voluntaria", y las plataformas deben solicitar proactivamente licencias y auto-certificarse como conformes a los estándares.
Es importante señalar que se ha introducido el mecanismo de "sandbox regulatorio" en la regulación de plataformas de intercambio de activos virtuales. Este mecanismo permite que las nuevas tecnologías financieras se prueben en un entorno específico, teniendo un carácter inclusivo y práctico.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión para la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. La "Declaración de políticas sobre el desarrollo de activos virtuales en Hong Kong" publicada por el Departamento de Finanzas y Tesorería indicó por primera vez que se "promoverá activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esta declaración no solo propone la implementación de un sistema de licencias, sino que también apoya nuevos escenarios emergentes como la tokenización, bonos verdes y NFT, marcando un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
El contexto de esta transformación incluye:
La competencia internacional se intensifica, y Hong Kong debe mantener su estatus como centro financiero. Los principales centros financieros del mundo están posicionándose en activos virtuales, y Hong Kong debe ajustar sus políticas para competir por los recursos de la industria.
La demanda del mercado se concentra en el lado comprador. Hong Kong necesita un punto de ruptura para la nueva industria financiera; el continente chino necesita explorar un "campo de pruebas" para la economía digital; los profesionales necesitan un lugar de cumplimiento; las plataformas de intercambio necesitan protección legal.
Esta transformación no solo se adapta al mercado financiero innovador, sino que también es una elección estratégica de Hong Kong para mantener su estatus como centro financiero.
Desde 2023: Iteración y profundización rápida de las políticas regulatorias
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la fase de "implementación práctica", pasando de "declaraciones" a "ejecución":
En febrero de 2023, el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado.
En junio de 2023, la Comisión Reguladora de Valores implementó las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales" y comenzó un sistema de licencias.
En el mismo mes, entró en vigor el "Reglamento de Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (Revisión)", que exige que las plataformas de intercambio de activos virtuales operen con licencia.
En agosto de 2023, se lanzó el primer intercambio autorizado abierto a minoristas.
En noviembre de 2023, la Comisión de Valores publicó un comunicado sobre actividades relacionadas con valores tokenizados.
En diciembre de 2023, la Autoridad Monetaria y la Comisión de Valores publicaron conjuntamente una circular sobre actividades relacionadas con activos virtuales, permitiendo la venta de ETF de activos virtuales.
En enero de 2024, la primera emisión de valores tokenizados sujeta a la ley de Hong Kong.
En marzo de 2024, la Autoridad Monetaria lanzará el "Proyecto Ensemble", que explorará la integración de activos tokenizados y monedas digitales de banco central mayoristas.
En julio de 2024, la Autoridad Monetaria lanzó un programa de sandbox para la regulación de stablecoins.
En agosto y septiembre de 2024, se llevarán a cabo varios proyectos de RWA de estaciones de carga y plantas fotovoltaicas.
En febrero de 2025, se publica la segunda "Declaración de Política de Activos Virtuales", impulsando el sistema de servicios de negociación extrabursátil y custodia.
En febrero de 2025, se aprobó el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas.
En marzo de 2025, el número de intercambios con licencia aumentará a 10, y la Comisión de Valores y Bolsa publicará la hoja de ruta de regulación "A-S-P-I-Re".
En el mismo mes, se implementó el primer proyecto de activos físicos RWA de intercambio de baterías en el mundo.
Análisis del sistema regulador de Hong Kong
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación complementaria" basada en el marco legal existente, a través de directrices o circulares para la regulación adicional de los activos virtuales. Esto refleja la concepción regulatoria de Hong Kong de considerar los activos virtuales como una extensión de los activos financieros tradicionales, y que siempre que se mantengan las tres líneas de defensa de cumplimiento financiero, anti-lavado de dinero y protección del inversor, se pueden incluir en el actual sistema de regulación financiera.
Este tipo de regulación "a parche" tiene ventajas en eficiencia y adaptabilidad. Reduce los costos de coordinación regulatoria y también construye puentes entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, lo que favorece la integración de la transformación institucional y el desarrollo industrial.
En general, la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong ha pasado de una postura de cautela a una de impulso activo, estableciendo gradualmente un marco regulatorio bastante completo. Este marco considera tanto las reglas internacionales como las características propias de Hong Kong, proporcionando una referencia importante para el desarrollo normativo de la industria de activos virtuales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketBarber
· 07-22 00:52
expertos no se vayan, Hong Kong ya está en ello.
Ver originalesResponder0
degenonymous
· 07-21 21:59
Sobre Hong Kong, la regulación debería haber llegado hace tiempo.
Ver originalesResponder0
ChainBrain
· 07-19 16:48
hk finalmente lo ha entendido
Ver originalesResponder0
MeaninglessApe
· 07-19 16:45
El centro financiero simplemente tiene demasiada regulación.
Ver originalesResponder0
Anon4461
· 07-19 16:44
Hong Kong finalmente ha comenzado a organizarse.
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 07-19 16:41
Los tontos marcan el camino, los que recién comienzan no corran sin sentido.
Ver originalesResponder0
OldLeekConfession
· 07-19 16:35
¿Quién recuerda el gran bull run de 2017?
Ver originalesResponder0
ClassicDumpster
· 07-19 16:25
¡Otra vez los tontos van a ser tomados por tontos!
Evolución de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong: de la advertencia de riesgos a la promoción activa
Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales han crecido rápidamente a nivel mundial, lo que ha supuesto un desafío para los sistemas financieros tradicionales y los marcos regulatorios. La alta volatilidad y las características de alto apalancamiento de los activos virtuales plantean numerosos problemas a las autoridades regulatorias y a las plataformas de intercambio, como la regulación del flujo de fondos transfronterizos, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos desafíos subrayan la complejidad de la regulación de los activos virtuales que requiere la colaboración de múltiples partes.
Hong Kong, como uno de los centros financieros globales, tiene una política de regulación de activos virtuales de gran importancia. Hong Kong necesita buscar un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado global de activos virtuales y mantener la estabilidad financiera, al mismo tiempo que asume el papel de campo de pruebas para China en la exploración de nuevos mercados financieros. Este artículo sistematizará el desarrollo de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong.
2017-2021: Etapa de exploración inicial
En este momento, Hong Kong adopta una actitud de regulación cautelosa hacia los activos virtuales, centrada principalmente en las advertencias de riesgo, y está introduciendo gradualmente medidas de regulación piloto:
En esta etapa, Hong Kong gradualmente pasa de la advertencia de riesgos a la regulación del comportamiento, comenzando a definir la responsabilidad de los participantes del mercado. Los reguladores reconocen que los activos virtuales se convertirán en una parte importante del mercado financiero, y la actitud está cambiando gradualmente hacia una gestión positiva. Sin embargo, para los participantes del ecosistema, el principio sigue siendo "participación voluntaria", y las plataformas deben solicitar proactivamente licencias y auto-certificarse como conformes a los estándares.
Es importante señalar que se ha introducido el mecanismo de "sandbox regulatorio" en la regulación de plataformas de intercambio de activos virtuales. Este mecanismo permite que las nuevas tecnologías financieras se prueben en un entorno específico, teniendo un carácter inclusivo y práctico.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión para la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. La "Declaración de políticas sobre el desarrollo de activos virtuales en Hong Kong" publicada por el Departamento de Finanzas y Tesorería indicó por primera vez que se "promoverá activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esta declaración no solo propone la implementación de un sistema de licencias, sino que también apoya nuevos escenarios emergentes como la tokenización, bonos verdes y NFT, marcando un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
El contexto de esta transformación incluye:
La competencia internacional se intensifica, y Hong Kong debe mantener su estatus como centro financiero. Los principales centros financieros del mundo están posicionándose en activos virtuales, y Hong Kong debe ajustar sus políticas para competir por los recursos de la industria.
La demanda del mercado se concentra en el lado comprador. Hong Kong necesita un punto de ruptura para la nueva industria financiera; el continente chino necesita explorar un "campo de pruebas" para la economía digital; los profesionales necesitan un lugar de cumplimiento; las plataformas de intercambio necesitan protección legal.
Esta transformación no solo se adapta al mercado financiero innovador, sino que también es una elección estratégica de Hong Kong para mantener su estatus como centro financiero.
Desde 2023: Iteración y profundización rápida de las políticas regulatorias
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la fase de "implementación práctica", pasando de "declaraciones" a "ejecución":
Análisis del sistema regulador de Hong Kong
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación complementaria" basada en el marco legal existente, a través de directrices o circulares para la regulación adicional de los activos virtuales. Esto refleja la concepción regulatoria de Hong Kong de considerar los activos virtuales como una extensión de los activos financieros tradicionales, y que siempre que se mantengan las tres líneas de defensa de cumplimiento financiero, anti-lavado de dinero y protección del inversor, se pueden incluir en el actual sistema de regulación financiera.
Este tipo de regulación "a parche" tiene ventajas en eficiencia y adaptabilidad. Reduce los costos de coordinación regulatoria y también construye puentes entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, lo que favorece la integración de la transformación institucional y el desarrollo industrial.
En general, la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong ha pasado de una postura de cautela a una de impulso activo, estableciendo gradualmente un marco regulatorio bastante completo. Este marco considera tanto las reglas internacionales como las características propias de Hong Kong, proporcionando una referencia importante para el desarrollo normativo de la industria de activos virtuales.