Nuevas oportunidades para empoderar los activos del mundo real en Finanzas descentralizadas
Recientemente, el enfoque de la industria de las criptomonedas se ha ido desplazando hacia cómo combinar la tecnología blockchain con activos del mundo real ( RWA ). Esta tendencia surge de una reflexión sobre la intención original de las criptomonedas: ¿debería limitarse únicamente a la especulación a corto plazo, o debería mejorar la manera en que funciona la sociedad mediante la creación de un sistema económico global más transparente y eficiente?
Aunque actualmente la narrativa de las criptomonedas se centra principalmente en la cadena, todavía hay pocas aplicaciones prácticas que beneficien a los usuarios comunes. Hay billones de dólares en activos en los mercados tradicionales que esperan ser transformados por la tecnología blockchain, lo que brinda una gran oportunidad para mejorar sistemáticamente la economía global.
Las Finanzas descentralizadas ( DeFi ) han demostrado plenamente el potencial de la blockchain. Las aplicaciones DeFi tienen ventajas como liquidación a nivel atómico, bajo costo, alta transparencia, componibilidad y control autónomo del usuario. Las principales aplicaciones incluyen pagos P2P, activos sintéticos, comercio al contado, gestión de activos, mercados de préstamos, seguros y derivados.
Sin embargo, una de las principales limitaciones de las Finanzas descentralizadas es que la mayoría de las aplicaciones actuales constituyen un ciclo económico relativamente cerrado, con conexiones limitadas con el sistema económico tradicional. El rápido crecimiento de las Finanzas descentralizadas depende en gran medida de la rotación de capital y de altos rendimientos insostenibles. Esto equivale a usar una supercomputadora para jugar a un juego simple, y su potencial aún no se ha explotado completamente.
Con el desarrollo de la industria y la ocurrencia de algunos eventos cisne negro, el valor total de los activos bloqueados en DeFi ( TVL ) ha caído desde un pico de 180 mil millones de dólares a más de 57 mil millones de dólares en la actualidad. El precio de los tokens de muchos protocolos también ha caído drásticamente, y los rendimientos se están acercando gradualmente a los niveles de las finanzas tradicionales.
En comparación con las finanzas tradicionales, las Finanzas descentralizadas tienen ventajas como la transparencia en la cadena, la combinabilidad, la flexibilidad y eficiencia, y un bajo umbral de entrada. Sin embargo, las finanzas tradicionales aún tienen ciertas ventajas en cuanto al acceso de los inversores y la conexión del mercado.
RWA se refiere a activos tangibles que existen en el mundo físico, como bienes raíces, productos y obras de arte, entre otros. Estos activos constituyen una parte importante del valor financiero global. Por ejemplo, en 2020, el valor total de los bienes raíces a nivel mundial alcanzó los 326.5 billones de dólares, y el valor del oro fue de 12.39 billones de dólares.
Con la evolución del sistema financiero, la interoperabilidad de DeFi y la liquidez descentralizada han traído nuevas oportunidades para los activos tradicionales. Los RWA comunes incluyen efectivo, metales preciosos, bienes raíces, deuda corporativa, seguros, salarios y facturas, productos de consumo, pagarés, regalías, entre otros.
Actualmente, varias grandes instituciones financieras y empresas han comenzado a establecerse en el campo de RWA:
Goldman Sachs lanzó una plataforma de activos digitales para bonos blockchain de 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones.
El fondo de acciones directas insignia de 2.1 mil millones de dólares de Hamilton Lane se puede invertir en valores a través de Polygon.
Siemens emitió bonos digitales por 60 millones de euros en la red principal de Polygon.
Mitsui & Co. implementa la gestión de activos a través de valores digitales, ofreciendo inversiones en bienes raíces e infraestructura a clientes minoristas.
MakerDAO introdujo RWA como colateral, ampliando la emisión de DAI y aumentando los ingresos del protocolo.
Aave también ha lanzado servicios de activos del mundo real.
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas, los RWA se aplican principalmente en los siguientes aspectos:
Stablecoins: como USDC y otros stablecoins respaldados por reservas de activos en dólares.
Tokens sintéticos: permiten el comercio en cadena de derivados vinculados a monedas, acciones y mercancías.
Acuerdo de préstamo: proporciona una forma de recolección y distribución de fondos rentable.
Además de las stablecoins, el sector inmobiliario es la clase de activo RWA más popular, seguido por los créditos de carbono, bonos/acciones públicos, etc.
Los protocolos en la cadena RWA se dividen principalmente en dos grandes categorías:
Mercado de acciones y activos físicos: como Backed Finance.
Mercado de ingresos fijos: se divide en crédito público y crédito privado, como Centrifuge, Goldfinch, etc.
Algunos de los principales protocolos RWA en cadena incluyen:
Backed Finance: proporciona acciones tokenizadas del ETF S&P 500.
Ondo Finance: tokeniza bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, bonos de inversión y bonos corporativos de alto rendimiento.
Maple Finance: planea expandirse a áreas como financiamiento de cuentas por cobrar.
Centrifuge: se centra en la securitización y tokenización de deudas ilíquidas.
Goldfinch: protocolo de crédito descentralizado, enfocado en mercados emergentes.
Blocksquare: enfocado en la tokenización de activos inmobiliarios.
Estos protocolos actualmente ofrecen tasas de rendimiento que generalmente son más altas que la mayoría de las Finanzas descentralizadas, pero también enfrentan ciertos riesgos de incumplimiento.
En el futuro, las cadenas de bloques Layer1 basadas en RWA podrían convertirse en una tendencia de desarrollo. Estas cadenas de bloques personalizadas satisfarán mejor las necesidades especiales de los protocolos RWA, como el acceso autorizado, estándares de tokens flexibles y protección de la privacidad.
En general, con el cambio de la narrativa de las Finanzas descentralizadas y la demanda del mercado de activos reales, las características de las Finanzas descentralizadas han traído nuevas oportunidades para los activos tradicionales. Por ejemplo, los préstamos a empresas físicas tokenizados pueden conectarse con el mercado global. La reciente crisis bancaria también ha impulsado el desarrollo de activos reales como los tokens de oro. La narrativa de las Finanzas descentralizadas que empodera los activos físicos podría convertirse en el próximo punto caliente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
MentalWealthHarvester
· 07-27 18:50
¡Finalmente me hicieron fijo! Menos juego vacío y más cosas concretas.
Ver originalesResponder0
alpha_leaker
· 07-26 08:34
¿Es útil estar todo el día con estas cosas llamativas?
Ver originalesResponder0
ApeWithAPlan
· 07-24 19:36
¿Qué buenas aplicaciones hay? Todo son palabras vacías.
Ver originalesResponder0
SleepyValidator
· 07-24 19:36
Haciendo estas cosas irreales, solo pregunto, entre tantos proyectos rekt, ¿quién es responsable de perder dinero?
Ver originalesResponder0
NftCollectors
· 07-24 19:25
Desde los datos, el tamaño del mercado de RWA supera con creces los activos on-chain. Un momento decisivo está a punto de llegar.
Ver originalesResponder0
PaperHandsCriminal
· 07-24 19:24
Otra vez soñando. El mes pasado tomé un préstamo completo de RWA y ahora todavía estoy en obtener liquidación trampa.
Las Finanzas descentralizadas se fusionan con activos del mundo real, abriendo un nuevo patrón económico global.
Nuevas oportunidades para empoderar los activos del mundo real en Finanzas descentralizadas
Recientemente, el enfoque de la industria de las criptomonedas se ha ido desplazando hacia cómo combinar la tecnología blockchain con activos del mundo real ( RWA ). Esta tendencia surge de una reflexión sobre la intención original de las criptomonedas: ¿debería limitarse únicamente a la especulación a corto plazo, o debería mejorar la manera en que funciona la sociedad mediante la creación de un sistema económico global más transparente y eficiente?
Aunque actualmente la narrativa de las criptomonedas se centra principalmente en la cadena, todavía hay pocas aplicaciones prácticas que beneficien a los usuarios comunes. Hay billones de dólares en activos en los mercados tradicionales que esperan ser transformados por la tecnología blockchain, lo que brinda una gran oportunidad para mejorar sistemáticamente la economía global.
Las Finanzas descentralizadas ( DeFi ) han demostrado plenamente el potencial de la blockchain. Las aplicaciones DeFi tienen ventajas como liquidación a nivel atómico, bajo costo, alta transparencia, componibilidad y control autónomo del usuario. Las principales aplicaciones incluyen pagos P2P, activos sintéticos, comercio al contado, gestión de activos, mercados de préstamos, seguros y derivados.
Sin embargo, una de las principales limitaciones de las Finanzas descentralizadas es que la mayoría de las aplicaciones actuales constituyen un ciclo económico relativamente cerrado, con conexiones limitadas con el sistema económico tradicional. El rápido crecimiento de las Finanzas descentralizadas depende en gran medida de la rotación de capital y de altos rendimientos insostenibles. Esto equivale a usar una supercomputadora para jugar a un juego simple, y su potencial aún no se ha explotado completamente.
Con el desarrollo de la industria y la ocurrencia de algunos eventos cisne negro, el valor total de los activos bloqueados en DeFi ( TVL ) ha caído desde un pico de 180 mil millones de dólares a más de 57 mil millones de dólares en la actualidad. El precio de los tokens de muchos protocolos también ha caído drásticamente, y los rendimientos se están acercando gradualmente a los niveles de las finanzas tradicionales.
En comparación con las finanzas tradicionales, las Finanzas descentralizadas tienen ventajas como la transparencia en la cadena, la combinabilidad, la flexibilidad y eficiencia, y un bajo umbral de entrada. Sin embargo, las finanzas tradicionales aún tienen ciertas ventajas en cuanto al acceso de los inversores y la conexión del mercado.
RWA se refiere a activos tangibles que existen en el mundo físico, como bienes raíces, productos y obras de arte, entre otros. Estos activos constituyen una parte importante del valor financiero global. Por ejemplo, en 2020, el valor total de los bienes raíces a nivel mundial alcanzó los 326.5 billones de dólares, y el valor del oro fue de 12.39 billones de dólares.
Con la evolución del sistema financiero, la interoperabilidad de DeFi y la liquidez descentralizada han traído nuevas oportunidades para los activos tradicionales. Los RWA comunes incluyen efectivo, metales preciosos, bienes raíces, deuda corporativa, seguros, salarios y facturas, productos de consumo, pagarés, regalías, entre otros.
Actualmente, varias grandes instituciones financieras y empresas han comenzado a establecerse en el campo de RWA:
Goldman Sachs lanzó una plataforma de activos digitales para bonos blockchain de 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones.
El fondo de acciones directas insignia de 2.1 mil millones de dólares de Hamilton Lane se puede invertir en valores a través de Polygon.
Siemens emitió bonos digitales por 60 millones de euros en la red principal de Polygon.
Mitsui & Co. implementa la gestión de activos a través de valores digitales, ofreciendo inversiones en bienes raíces e infraestructura a clientes minoristas.
MakerDAO introdujo RWA como colateral, ampliando la emisión de DAI y aumentando los ingresos del protocolo.
Aave también ha lanzado servicios de activos del mundo real.
En el ecosistema de Finanzas descentralizadas, los RWA se aplican principalmente en los siguientes aspectos:
Stablecoins: como USDC y otros stablecoins respaldados por reservas de activos en dólares.
Tokens sintéticos: permiten el comercio en cadena de derivados vinculados a monedas, acciones y mercancías.
Acuerdo de préstamo: proporciona una forma de recolección y distribución de fondos rentable.
Además de las stablecoins, el sector inmobiliario es la clase de activo RWA más popular, seguido por los créditos de carbono, bonos/acciones públicos, etc.
Los protocolos en la cadena RWA se dividen principalmente en dos grandes categorías:
Mercado de acciones y activos físicos: como Backed Finance.
Mercado de ingresos fijos: se divide en crédito público y crédito privado, como Centrifuge, Goldfinch, etc.
Algunos de los principales protocolos RWA en cadena incluyen:
Backed Finance: proporciona acciones tokenizadas del ETF S&P 500.
Ondo Finance: tokeniza bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, bonos de inversión y bonos corporativos de alto rendimiento.
Maple Finance: planea expandirse a áreas como financiamiento de cuentas por cobrar.
Centrifuge: se centra en la securitización y tokenización de deudas ilíquidas.
Goldfinch: protocolo de crédito descentralizado, enfocado en mercados emergentes.
Blocksquare: enfocado en la tokenización de activos inmobiliarios.
Estos protocolos actualmente ofrecen tasas de rendimiento que generalmente son más altas que la mayoría de las Finanzas descentralizadas, pero también enfrentan ciertos riesgos de incumplimiento.
En el futuro, las cadenas de bloques Layer1 basadas en RWA podrían convertirse en una tendencia de desarrollo. Estas cadenas de bloques personalizadas satisfarán mejor las necesidades especiales de los protocolos RWA, como el acceso autorizado, estándares de tokens flexibles y protección de la privacidad.
En general, con el cambio de la narrativa de las Finanzas descentralizadas y la demanda del mercado de activos reales, las características de las Finanzas descentralizadas han traído nuevas oportunidades para los activos tradicionales. Por ejemplo, los préstamos a empresas físicas tokenizados pueden conectarse con el mercado global. La reciente crisis bancaria también ha impulsado el desarrollo de activos reales como los tokens de oro. La narrativa de las Finanzas descentralizadas que empodera los activos físicos podría convertirse en el próximo punto caliente.