La difusión de contenido Web3 enfrenta desafíos estructurales, y el problema de las cámaras de eco informativas necesita una solución sistemática.

Desafíos estructurales en la difusión de contenido Web3

Recientemente, un tema candente ha generado una amplia discusión: ¿el mecanismo de difusión de contenido puede causar "cámaras de eco"? Tras una profunda reflexión y análisis de casos, creo que no se trata de un problema de una plataforma específica, sino de un resultado estructural de la difusión de contenido en sí. Los nuevos mecanismos de distribución de contenido simplemente han hecho que este fenómeno sea más evidente.

En esencia, estas nuevas plataformas de distribución de contenido son un acelerador para los proyectos. Su objetivo es aumentar el interés del proyecto, incrementar el reconocimiento del usuario y, por lo tanto, impulsar la interacción y la conversión. Por lo tanto, los proyectos suelen asignar un presupuesto para este tipo de actividades, al mismo tiempo que buscan colaborar con agencias de marketing que puedan movilizar a grandes líderes de opinión.

La formación de la burbuja informativa suele comenzar con el contenido de alto nivel, y no con los usuarios comunes. Cuando los grandes líderes de opinión publican contenido relacionado, los líderes de opinión más pequeños siguen el ejemplo, y junto con el mecanismo de recomendación de las redes sociales, el flujo de información de los usuarios pronto se verá saturado por contenido similar del mismo proyecto.

Este fenómeno no es algo nuevo. En la época anterior a estas plataformas, los líderes de opinión también aceptaban promociones, redactaban copias y publicaban anuncios. Sin embargo, en ese momento, este mecanismo de colocación de contenido no era tan evidente. Las nuevas plataformas han hecho que este proceso sea más sistemático y transparente.

¿Por qué se dice que estas plataformas amplifican los sesgos informativos que ya existían? La razón es que aumentan la eficiencia en la organización y difusión de la información, pero esta eficiencia se basa en una aceleración de la "estructura de atención" existente, no en una ruptura.

El equipo del proyecto tiende a destinar el presupuesto a grandes líderes de opinión, y este contenido suele lanzarse primero. El mecanismo de la plataforma también incentiva a los creadores pequeños y medianos a producir contenido de manera concentrada en un corto período de tiempo. El algoritmo de las redes sociales identifica inmediatamente los "temas populares" y sigue recomendando contenido similar, formando un circuito cerrado.

Lo más importante es que las fuentes de contenido son relativamente concentradas y los objetivos de escritura de los creadores son similares: participar, puntuar y obtener exposición, en lugar de analizar los proyectos en profundidad desde diferentes ángulos. Por lo tanto, el contenido que ven los usuarios parece ser diferente en la superficie, pero en realidad es similar, lo que genera gradualmente una sensación de estar atrapado en una narrativa única.

Entonces, ¿de dónde proviene realmente la ansiedad de los usuarios? Algunos creen que se debe a la alta repetición de contenido. Esto ciertamente existe, pero no es un problema exclusivo de las nuevas plataformas. La raíz del problema radica en la estructura de asignación de presupuestos de los proyectos. Si el presupuesto se concentra en grandes líderes de opinión, esto naturalmente afecta las recomendaciones algorítmicas, y los creadores de contenido más pequeños tienden a seguir la corriente, haciendo que los lectores vean la misma voz del mismo proyecto.

También hay quienes creen que la calidad del contenido es baja y que hay una grave homogeneización por parte de la IA. Sin embargo, en realidad, el contenido generado puramente por IA suele tener un rendimiento deficiente en las calificaciones. El modelo de calificación de la plataforma en sí tiene un mecanismo de defensa; el contenido que es demasiado mecánico y carece de características es difícil de obtener altas puntuaciones. Para obtener una puntuación de alto peso realmente, aún se necesita depender de una excelente estructura narrativa, calidad de los puntos de vista y datos de interacción.

También hay quienes señalan que algunas campañas de promoción están llenas de "anuncios duros" desde su lanzamiento. Esta es la reacción más intuitiva de los usuarios: cuando ven que aparece una gran cantidad de contenido similar de repente, naturalmente desarrollan una resistencia instintiva, pensando "esto es otra vez un anuncio". Este fenómeno es similar a cuando algunos anunciantes concentraban sus esfuerzos en las plataformas sociales iniciales buscando líderes de opinión para promocionarse; una vez que los usuarios identifican "esto es un anuncio", automáticamente desarrollan inmunidad.

Se puede abordar este problema desde dos aspectos:

  1. Disminuir el sentido de ritual de "lanzamiento de proyectos", como no anunciar en voz alta nuevas tareas o promociones, o proporcionar un panel de datos unificado para todos los proyectos.

  2. Introducir un mecanismo de auto-lanzamiento, donde el equipo del proyecto pueda realizar airdrops directamente a través del panel de datos proporcionado por la plataforma. De esta manera, los usuarios no sentirán que se trata de una "actividad oficial", sino que se asemejará más a un contenido que surge de manera natural.

Imagina esto:

  • Como un proyecto emergente, puedes rastrear los datos de interacción de la comunidad por ti mismo, permitiendo que el mundo vea "hay gente hablando", incluso si nadie sabe si tienes presupuesto.

  • Como un proyecto maduro, puedes atraer atención continuamente a través de la página de datos. El enfoque pasará gradualmente de "¿es este un proyecto popular?" a "¿cuán activa es la comunidad de este proyecto?".

Sin embargo, este mecanismo necesita ir acompañado de un requisito importante: el equipo del proyecto no debe anunciar de antemano "vamos a distribuir airdrops según el tablero de datos". Una vez que se publique esta información por adelantado, los usuarios comenzarán a competir por posiciones, aumentar interacciones y crear interacciones falsas, lo que llevará a una disminución en la calidad del contenido, y el tablero de datos también podría convertirse en otro "juego de manipulación de posiciones".

Una práctica más ideal sería que el equipo del proyecto distribuyera silenciosamente airdrops después de la emisión de tokens, recompensando a los primeros usuarios que interactuaron de manera natural. Esto permitiría que las personas se dieran cuenta de que "la creación de contenido y la interacción temprana tienen valor", en lugar de "competir por recompensas".

A medida que este mecanismo madure y se popularice, es posible que haya una gran cantidad de proyectos adoptando silenciosamente este método en el mercado, y los paneles de datos se convertirán en parte del ecosistema de contenido Web3. En ese momento, los usuarios formarán una expectativa: "aunque no sé quién hará un airdrop, creo que crear contenido podría tener valor." Este es el estado ideal del ecosistema de contenido: la participación no es por recompensa, sino por un verdadero interés. Y la recompensa es una ganancia adicional posterior.

Así como muchas personas utilizan naturalmente ciertas herramientas al escribir artículos ahora. Incluso después del airdrop, es posible que la gente siga usándolas porque las encuentra interesantes, con temas y contenido.

Por lo tanto, el nuevo mecanismo de distribución de contenido en realidad hace que la estructura de difusión existente sea más transparente y amplificada. El problema a resolver es "¿cómo hacer que la estructura de difusión sea más saludable?". Ya sea a través de aumentar la barrera de entrada, optimizar el diseño de incentivos, o guiar a los promotores de proyectos a establecer expectativas de airdrop de manera más natural, el objetivo es hacer que "el contenido tenga significado", y no solo "el contenido tenga cantidad".

Si se puede alcanzar este paso, estas nuevas plataformas de distribución de contenido no serán solo herramientas de tráfico, sino una infraestructura fundamental para todo el sistema de contenido Web3.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 9
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
ETHReserveBankvip
· 08-02 22:30
La habitación de información es inevitable.
Ver originalesResponder0
MEVSandwichVictimvip
· 08-02 15:17
Romper el capullo depende del Consenso
Ver originalesResponder0
DegenMcsleeplessvip
· 08-02 02:35
La habitación del conocimiento es irresoluble.
Ver originalesResponder0
DataChiefvip
· 07-31 07:00
Solo al descentralizarse se puede romper el capullo.
Ver originalesResponder0
PerpetualLongervip
· 07-31 06:55
Las instituciones ya están en el juego
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidityvip
· 07-31 06:53
Muchos de los propuestas son solo charlas vacías.
Ver originalesResponder0
WenAirdropvip
· 07-31 06:42
El sistema ya se ha deformado.
Ver originalesResponder0
ChainDoctorvip
· 07-31 06:39
vela con mecha larga veraz
Ver originalesResponder0
FrogInTheWellvip
· 07-31 06:35
La casa de contenido es difícil de romper.
Ver originalesResponder0
Ver más
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)