USDC pone en la lista negra DIRECCIÓN, lo que provoca controversia sobre la Descentralización
Recientemente, un evento que ha llamado mucho la atención ha sacudido el mundo de las criptomonedas. El emisor del stablecoin centralizado USDC, a petición de las autoridades, añadió una DIRECCIÓN a la lista negra y congeló aproximadamente 100,000 USD en fondos. Esta acción no solo ha generado dudas sobre el USDC en sí, sino que también ha llevado a una profunda reflexión sobre el grado de Descentralización en la industria DeFi.
En marzo de este año, debido a la influencia de la pandemia de COVID-19, el mercado de criptomonedas sufrió un duro golpe. La stablecoin descentralizada DAI no fue la excepción, y para hacer frente a la crisis, la comunidad de MakerDAO decidió introducir USDC como colateral. Sin embargo, las acciones recientes del emisor de USDC han tomado a todos por sorpresa.
Se informa que, cuando una DIRECCIÓN de USDC se incluye en la lista negra, esa DIRECCIÓN no podrá recibir tokens USDC, y los USDC en posesión serán congelados, sin poder ser transferidos en la cadena. Este evento ha generado preocupaciones entre los profesionales del sector. Algunos señalan que si una DIRECCIÓN que usa USDC como colateral se incluye en la lista negra, podría afectar la tasa de cambio entre DAI y el dólar, poniendo en peligro la estabilidad de todo el ecosistema DeFi.
A pesar de que el emisor de USDC afirma que solo está cumpliendo con una orden judicial de una corte con jurisdicción, esta acción sin duda contradice el principio de descentralización promovido por las criptomonedas. Algunos análisis señalan que USDC no es el primer caso, ya que el mayor emisor de stablecoins del mercado comenzó a incluir en la lista negra algunas DIRECCIÓN de Ethereum ya en 2017.
Este evento también ha suscitado reflexiones sobre el problema de la centralización en la industria DeFi. Algunos inversores han señalado que fue precisamente por observar las características de centralización de los emisores de stablecoins que decidieron no invertir en ciertos proyectos. Ellos creen que una verdadera stablecoin de Descentralización no debería estar bajo el control del emisor.
Frente a esta controversia, algunos expertos de la industria han señalado que la demanda global de Bitcoin, como herramienta de transferencia de valor que es indivisible e imparable, podría aumentar aún más. Sin embargo, también enfatizan que, para aprovechar al máximo las ventajas de Bitcoin, los usuarios deben evitar realizar transacciones en intercambios centralizados.
Este evento sin duda ha sonado la alarma para la industria DeFi. Cómo mantener la esencia de la descentralización mientras se cumple con las leyes y regulaciones será el desafío que toda la industria deberá enfrentar y resolver juntos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SolidityJester
· 08-03 15:58
Esto es aterrador, la lista negra también puede estar en la cadena.
Ver originalesResponder0
RiddleMaster
· 08-02 22:16
Producto centralizado estándar ¿Qué pasa?
Ver originalesResponder0
SnapshotLaborer
· 07-31 17:11
Realmente voy al centro der
Ver originalesResponder0
ChainDoctor
· 07-31 16:59
Jeje, ¿quién llevará el arco de Descentralización?
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· 07-31 16:57
Los activos bloqueados de nuevo, es simplemente mortal.
Ver originalesResponder0
DoomCanister
· 07-31 16:52
La centralización es una broma.
Ver originalesResponder0
GasDevourer
· 07-31 16:47
Tsk tsk tsk, realmente el apellido Zhong no engaña.
USDC congeló los fondos de los usuarios, lo que provocó una controversia sobre la Descentralización en Finanzas descentralizadas.
USDC pone en la lista negra DIRECCIÓN, lo que provoca controversia sobre la Descentralización
Recientemente, un evento que ha llamado mucho la atención ha sacudido el mundo de las criptomonedas. El emisor del stablecoin centralizado USDC, a petición de las autoridades, añadió una DIRECCIÓN a la lista negra y congeló aproximadamente 100,000 USD en fondos. Esta acción no solo ha generado dudas sobre el USDC en sí, sino que también ha llevado a una profunda reflexión sobre el grado de Descentralización en la industria DeFi.
En marzo de este año, debido a la influencia de la pandemia de COVID-19, el mercado de criptomonedas sufrió un duro golpe. La stablecoin descentralizada DAI no fue la excepción, y para hacer frente a la crisis, la comunidad de MakerDAO decidió introducir USDC como colateral. Sin embargo, las acciones recientes del emisor de USDC han tomado a todos por sorpresa.
Se informa que, cuando una DIRECCIÓN de USDC se incluye en la lista negra, esa DIRECCIÓN no podrá recibir tokens USDC, y los USDC en posesión serán congelados, sin poder ser transferidos en la cadena. Este evento ha generado preocupaciones entre los profesionales del sector. Algunos señalan que si una DIRECCIÓN que usa USDC como colateral se incluye en la lista negra, podría afectar la tasa de cambio entre DAI y el dólar, poniendo en peligro la estabilidad de todo el ecosistema DeFi.
A pesar de que el emisor de USDC afirma que solo está cumpliendo con una orden judicial de una corte con jurisdicción, esta acción sin duda contradice el principio de descentralización promovido por las criptomonedas. Algunos análisis señalan que USDC no es el primer caso, ya que el mayor emisor de stablecoins del mercado comenzó a incluir en la lista negra algunas DIRECCIÓN de Ethereum ya en 2017.
Este evento también ha suscitado reflexiones sobre el problema de la centralización en la industria DeFi. Algunos inversores han señalado que fue precisamente por observar las características de centralización de los emisores de stablecoins que decidieron no invertir en ciertos proyectos. Ellos creen que una verdadera stablecoin de Descentralización no debería estar bajo el control del emisor.
Frente a esta controversia, algunos expertos de la industria han señalado que la demanda global de Bitcoin, como herramienta de transferencia de valor que es indivisible e imparable, podría aumentar aún más. Sin embargo, también enfatizan que, para aprovechar al máximo las ventajas de Bitcoin, los usuarios deben evitar realizar transacciones en intercambios centralizados.
Este evento sin duda ha sonado la alarma para la industria DeFi. Cómo mantener la esencia de la descentralización mientras se cumple con las leyes y regulaciones será el desafío que toda la industria deberá enfrentar y resolver juntos.