DAO: Características, desafíos y estrategias de respuesta de las nuevas formas organizativas
Introducción
El libro "Reinventando las organizaciones" resume los paradigmas organizativos humanos en cinco colores, donde la organización teal se considera la forma organizativa ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia de la idea de organización teal. Este artículo explorará las características centrales de las DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias actuales de respuesta.
Definición y características del DAO
DAO es una nueva forma de organización digital emergente basada en blockchain, contratos inteligentes y tecnología de criptomonedas. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un monto total en tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan principalmente en dos niveles: el técnico y el de gobernanza.
Nivel técnico:
Utilizar la tecnología blockchain para el almacenamiento distribuido
Ejecutar decisiones automáticamente a través de contratos inteligentes
Seguir la filosofía de "código es ley"
Gobernanza:
El poder de decisión es compartido por todos los miembros
Democratización del proceso de toma de decisiones
Usar tokens de gobernanza para votar
Participación autónoma de los miembros
DAO generalmente tiene el doble objetivo de generar ganancias y lograr comunidades sostenibles, con una variedad de tipos que incluyen inversión, social, medios, entre otros.
DAO enfrenta desafíos de gobernanza
A pesar de que el DAO tiene conceptos organizativos avanzados, todavía enfrenta muchos desafíos en la práctica:
Tendencia de centralización del poder de decisión
Los tokens de gobernanza están siendo controlados gradualmente por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes.
La estructura organizativa presenta diferentes niveles y centros de poder
La apatía de los votantes y un ciclo de vida más corto
La baja tasa de participación se ha convertido en un problema grave
La mayoría de los DAO tienen una vida media de solo 18 meses
El equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos
Conflicto entre los intereses personales a corto plazo y el desarrollo a largo plazo de la organización
La compensación entre eficiencia y democracia
estrategia de respuesta
Para abordar estos problemas de gobernanza, el DAO adoptó las siguientes estrategias:
Mejorar el mecanismo de votación
Introducción de nuevos modelos como la votación cuántica, votación por quórum y votación basada en la reputación.
Implementar votación por delegación, practicar la democracia líquida
Optimizar el modelo de incentivos económicos
Redistribuir los tokens a través de recompensas, pools de equity, incentivos, etc.
Mejorar la efectividad de la comunicación y negociación en la toma de decisiones
Aumentar la capacidad de resolver conflictos
Garantizar la igualdad en el proceso de comunicación entre los miembros
Mejorar la calidad y eficiencia de la comunicación y negociación
Conclusión
DAO representa la exploración de la humanidad hacia mejores formas de organización, pero todavía existe una brecha entre el ideal y la realidad. El problema fundamental de la organización radica en cómo lograr y mantener una gobernanza efectiva. Debemos reconocer que no existe un diseño organizativo perfecto; la clave está en equilibrar y tomar decisiones continuamente durante el proceso de gobernanza.
En el futuro, necesitamos reflexionar: ¿en qué situaciones es apropiado adoptar el modelo DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones firmes? Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores fundamentales que persigue el DAO seguirán impulsando la optimización y el desarrollo de las formas de organización humana.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ChainWallflower
· 08-06 06:42
¿Qué autonomía? No es más que gobierno de personas.
Ver originalesResponder0
CryptoPunster
· 08-06 01:28
Otra vez un grupo de tontos se reúne para jugar a los Airdrop.
Ver originalesResponder0
GasFeeCry
· 08-03 23:38
token de gobernanza también está así, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
PoetryOnChain
· 08-03 08:06
¡Otra vez hablando de dao! ¿Se puede gestionar simplemente confiando en contratos inteligentes? Eso es bastante ingenuo.
Análisis de los desafíos y estrategias de gobernanza de las organizaciones DAO: hacia un equilibrio entre lo ideal y lo real
DAO: Características, desafíos y estrategias de respuesta de las nuevas formas organizativas
Introducción
El libro "Reinventando las organizaciones" resume los paradigmas organizativos humanos en cinco colores, donde la organización teal se considera la forma organizativa ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia de la idea de organización teal. Este artículo explorará las características centrales de las DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias actuales de respuesta.
Definición y características del DAO
DAO es una nueva forma de organización digital emergente basada en blockchain, contratos inteligentes y tecnología de criptomonedas. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un monto total en tesorería colectiva que supera los 21,000 millones de dólares.
Las características centrales de un DAO incluyen la descentralización y la autonomía, que se manifiestan principalmente en dos niveles: el técnico y el de gobernanza.
Nivel técnico:
Gobernanza:
DAO generalmente tiene el doble objetivo de generar ganancias y lograr comunidades sostenibles, con una variedad de tipos que incluyen inversión, social, medios, entre otros.
DAO enfrenta desafíos de gobernanza
A pesar de que el DAO tiene conceptos organizativos avanzados, todavía enfrenta muchos desafíos en la práctica:
Tendencia de centralización del poder de decisión
La apatía de los votantes y un ciclo de vida más corto
El equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos
estrategia de respuesta
Para abordar estos problemas de gobernanza, el DAO adoptó las siguientes estrategias:
Mejorar el mecanismo de votación
Optimizar el modelo de incentivos económicos
Mejorar la efectividad de la comunicación y negociación en la toma de decisiones
Conclusión
DAO representa la exploración de la humanidad hacia mejores formas de organización, pero todavía existe una brecha entre el ideal y la realidad. El problema fundamental de la organización radica en cómo lograr y mantener una gobernanza efectiva. Debemos reconocer que no existe un diseño organizativo perfecto; la clave está en equilibrar y tomar decisiones continuamente durante el proceso de gobernanza.
En el futuro, necesitamos reflexionar: ¿en qué situaciones es apropiado adoptar el modelo DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones firmes? Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores fundamentales que persigue el DAO seguirán impulsando la optimización y el desarrollo de las formas de organización humana.