Dilemas iniciales y perspectivas futuras de las aplicaciones Web3
Recientemente participé en una discusión sobre los activos de juegos en cadena, donde se mencionó el problema de la corta vida útil del ciclo de Gamefi en la actualidad. Esto provocó una profunda reflexión sobre el modelo económico de las aplicaciones Web3. De hecho, la mayoría de los proyectos de aplicaciones Web3 inevitablemente adoptan un modelo económico similar al de un esquema Ponzi en las etapas iniciales. Esto no solo es un camino necesario, sino también una etapa de transición.
Al revisar la evolución de los modelos de negocio en las últimas décadas, podemos observar tres etapas principales:
La relación directa entre el proveedor del producto y el usuario
La relación tripartita entre el proveedor del producto, la plataforma y el usuario
La nueva relación entre el proveedor del producto, el sistema descentralizado y los usuarios.
En la primera fase, el proveedor del producto vende directamente a los usuarios, quienes pagan por las funciones básicas del producto. Con el auge de Internet y de la Internet móvil, se entró en la segunda fase. Las plataformas aprovechan su ventaja tecnológica para atraer usuarios, convirtiéndose en intermediarios entre el proveedor del producto y los usuarios. Esta fase generalmente requiere un gran apoyo financiero para subsidiar los costos de adquisición de los primeros usuarios.
Actualmente, estamos en transición a la tercera fase. Web3 intenta reemplazar las plataformas centralizadas con un sistema descentralizado, que se compone de varios protocolos, reflejando características como la descentralización, la privacidad y la verificación del consenso. Idealmente, los usuarios obtendrán más control y beneficios.
Sin embargo, el principal problema que enfrentan actualmente las aplicaciones Web3 es la falta de participación real de los proveedores de productos. La mayoría de los proyectos todavía se encuentran en una relación simple de "sistema descentralizado y usuarios", careciendo de una fuente de ingresos final. Esto ha llevado a que muchos proyectos tengan un ciclo de vida corto, y los modelos económicos tienden a ser estructuras Ponzi.
En comparación con Web2, Web3 aún carece de productos fenomenales que puedan atraer a usuarios comunes. Tanto DeFi, SocialFi como GameFi no han logrado resolver de manera efectiva los problemas y puntos de dolor reales de los usuarios de Web2. Esto no significa que Web3 sea un concepto falso, sino que indica que todavía se encuentra en una etapa temprana y que la infraestructura necesita ser mejorada.
A pesar de eso, Web3 ha logrado un progreso significativo en los últimos años. Desde cadenas públicas y tokens simples, hasta el sistema autorregulador de DeFi, pasando por las características de acumulación de valor que muestran los NFT, así como los juegos en cadena como pioneros en productos de aplicación, todo ello demuestra una evolución constante.
Se espera que durante un período considerable de tiempo, las aplicaciones Web3 continúen funcionando bajo el modelo de "sistemas descentralizados y usuarios", y que el modelo Ponzi pueda seguir existiendo. Para atraer a verdaderos proveedores de productos a participar, se deben cumplir varias condiciones: se deben resolver los problemas regulatorios a nivel mundial, mejorar la infraestructura, aceptar ampliamente la idea de descentralización y surgir puntos de dolor que Web2 no pueda o tenga dificultades para resolver.
El camino del desarrollo de Web3 puede ser largo, pero está resolviendo gradualmente problemas reales, como el reciente surgimiento de RWA que ofrece a los usuarios de criptomonedas la posibilidad de comprar bonos del Tesoro estadounidense. Con el tiempo, se espera que Web3 supere las dificultades actuales y logre una verdadera innovación de valor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-26d7f434
· 08-07 16:40
Otra persona ha compartido un artículo de intermediario.
Ver originalesResponder0
ZKProofEnthusiast
· 08-07 09:46
¿Quién no ha sido engañado por los tontos en el esquema Ponzi?
Ver originalesResponder0
AirdropLicker
· 08-06 10:33
Ya empezaron a dibujar BTC de nuevo. ¿Quién te da vida?
Las dificultades tempranas y las perspectivas futuras de las aplicaciones Web3: del modelo Ponzi a la verdadera innovación de valor
Dilemas iniciales y perspectivas futuras de las aplicaciones Web3
Recientemente participé en una discusión sobre los activos de juegos en cadena, donde se mencionó el problema de la corta vida útil del ciclo de Gamefi en la actualidad. Esto provocó una profunda reflexión sobre el modelo económico de las aplicaciones Web3. De hecho, la mayoría de los proyectos de aplicaciones Web3 inevitablemente adoptan un modelo económico similar al de un esquema Ponzi en las etapas iniciales. Esto no solo es un camino necesario, sino también una etapa de transición.
Al revisar la evolución de los modelos de negocio en las últimas décadas, podemos observar tres etapas principales:
En la primera fase, el proveedor del producto vende directamente a los usuarios, quienes pagan por las funciones básicas del producto. Con el auge de Internet y de la Internet móvil, se entró en la segunda fase. Las plataformas aprovechan su ventaja tecnológica para atraer usuarios, convirtiéndose en intermediarios entre el proveedor del producto y los usuarios. Esta fase generalmente requiere un gran apoyo financiero para subsidiar los costos de adquisición de los primeros usuarios.
Actualmente, estamos en transición a la tercera fase. Web3 intenta reemplazar las plataformas centralizadas con un sistema descentralizado, que se compone de varios protocolos, reflejando características como la descentralización, la privacidad y la verificación del consenso. Idealmente, los usuarios obtendrán más control y beneficios.
Sin embargo, el principal problema que enfrentan actualmente las aplicaciones Web3 es la falta de participación real de los proveedores de productos. La mayoría de los proyectos todavía se encuentran en una relación simple de "sistema descentralizado y usuarios", careciendo de una fuente de ingresos final. Esto ha llevado a que muchos proyectos tengan un ciclo de vida corto, y los modelos económicos tienden a ser estructuras Ponzi.
En comparación con Web2, Web3 aún carece de productos fenomenales que puedan atraer a usuarios comunes. Tanto DeFi, SocialFi como GameFi no han logrado resolver de manera efectiva los problemas y puntos de dolor reales de los usuarios de Web2. Esto no significa que Web3 sea un concepto falso, sino que indica que todavía se encuentra en una etapa temprana y que la infraestructura necesita ser mejorada.
A pesar de eso, Web3 ha logrado un progreso significativo en los últimos años. Desde cadenas públicas y tokens simples, hasta el sistema autorregulador de DeFi, pasando por las características de acumulación de valor que muestran los NFT, así como los juegos en cadena como pioneros en productos de aplicación, todo ello demuestra una evolución constante.
Se espera que durante un período considerable de tiempo, las aplicaciones Web3 continúen funcionando bajo el modelo de "sistemas descentralizados y usuarios", y que el modelo Ponzi pueda seguir existiendo. Para atraer a verdaderos proveedores de productos a participar, se deben cumplir varias condiciones: se deben resolver los problemas regulatorios a nivel mundial, mejorar la infraestructura, aceptar ampliamente la idea de descentralización y surgir puntos de dolor que Web2 no pueda o tenga dificultades para resolver.
El camino del desarrollo de Web3 puede ser largo, pero está resolviendo gradualmente problemas reales, como el reciente surgimiento de RWA que ofrece a los usuarios de criptomonedas la posibilidad de comprar bonos del Tesoro estadounidense. Con el tiempo, se espera que Web3 supere las dificultades actuales y logre una verdadera innovación de valor.