En 2017, los investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmaron que las redes sociales de Descentralización eran difíciles de tener éxito. Propusieron tres desafíos principales: adquisición y retención de usuarios, procesamiento de información personal y modelos publicitarios. En ese momento, se consideraba que estos problemas eran casi insuperables.
Sin embargo, a día de hoy, estas tareas "imposibles" parecen volverse viables. Estamos en la víspera de la transformación del concepto de redes sociales. Este artículo explorará cómo las ideas innovadoras en el ámbito de la Descentralización social (DeSo) abordan estos desafíos:
Utilizar un gráfico social abierto para resolver el problema de arranque en frío
Utilizar la identificación y la tecnología criptográfica para abordar los problemas de identidad del usuario
Resolver el problema de ingresos a través de la economía de tokens y mecanismos de incentivos
Redes sociales y el desafío del arranque en frío
Las plataformas de redes sociales se enfrentan inicialmente al desafío de cómo atraer usuarios sin una base de usuarios. La práctica tradicional es lograr un crecimiento rápido a través de marketing y promoción a gran escala, como Threads, que atrajo a 100 millones de usuarios en solo 5 días.
Pero este enfoque a menudo es difícil de mantener. Después de la pérdida de usuarios, el mapa social y los perfiles acumulados en la plataforma también desaparecen. Las plataformas emergentes necesitan repetir el arduo proceso de marketing para reconstruir la red de usuarios.
La raíz de este problema radica en que, en las redes sociales Web2, el gráfico social ( y las relaciones entre usuarios ) están estrechamente vinculados a la propia aplicación. Ambos son interdependientes: la novedad de la aplicación impulsa el desarrollo del gráfico social, y el gráfico social, a su vez, se convierte en la ventaja competitiva de la aplicación. Los usuarios no quieren abandonar las plataformas dominantes, precisamente porque "todos sus amigos están allí".
Entonces, ¿qué pasaría si separamos el gráfico social de la aplicación? Incluso si una aplicación desaparece, aún podemos aprovechar las relaciones sociales establecidas en ella para iniciar fácilmente una nueva aplicación. Esta es precisamente la idea de Web3 para abordar el problema del arranque en frío.
Cadena pública como un gráfico social abierto
Desde cierta perspectiva, las cadenas de bloques públicas como Ethereum son en sí mismas un tipo de redes sociales. Al observar una dirección, se puede entender su posesión de activos, los objetos de transacción, las comunidades a las que pertenece, etc., "perfiles sociales en la cadena".
Algunos proyectos están explorando esta idea. Por ejemplo, Debank convierte los datos en cadena en "perfiles" legibles y añade funciones de mensajería, construyendo una red social similar a una aplicación de chat. 0xPPL intenta crear una plataforma social tipo Twitter utilizando los perfiles de usuarios en cadena. Al usar modelos de lenguaje avanzados, se puede transformar los datos de transacciones en formas comprensibles para los usuarios comunes.
Construir un protocolo nativo de redes sociales
La dependencia exclusiva de los datos de la cadena pública tiene limitaciones, ya que estos datos están principalmente orientados a aplicaciones financieras y pueden no ser adecuados para Redes sociales. Por lo tanto, una idea es construir un protocolo de gráfico social especializado sobre la cadena pública.
Lens Protocol abstrae la interacción social en comportamientos en cadena como "publicar", "comentar" y "reflejar". Farcaster también tiene abstracciones similares, como "cast", "reactions" y "amp". La principal diferencia entre ambos radica en la implementación técnica: Lens coloca todo el contenido en la cadena de Polygon, mientras que Farcaster registra el ID en la red principal de Ethereum, y el gráfico social opera en forma de gráfico Delta en L2.
Cyberconnect se enfoca más en la agregación de enlaces ( que incluye fuentes en cadena y fuera de cadena ), y se centra en escenarios de aplicación iniciales como actividades y comunidades de fans.
Estos protocolos no construyen directamente aplicaciones de nivel superior, sino que proporcionan una capa de gráfico social abierta. La esencia es SDK(. La ventaja de esto es que, incluso si una aplicación exitosa desaparece, el gráfico social generado aún puede ser utilizado por otros desarrolladores, y solo se necesita un éxito para iniciar todo el ecosistema.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (I): De 0 a 1, completar el arranque en frío de la aplicación con el gráfico social])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-5a94d4d94d3fd5431a7fc04cf1be129f.webp(
Rediseño de la Descentralización de Redes sociales
La tercera estrategia es construir soluciones descentralizadas desde cero. La premisa es que las aplicaciones de redes sociales son la piedra angular de la experiencia digital, y requieren una infraestructura de blockchain o descentralizada especializada, en lugar de construirse sobre sistemas orientados a las finanzas. En pocas palabras, esta es la idea de "cadena de aplicaciones" para las redes sociales.
DeSo está construyendo una blockchain L1 enfocada en aplicaciones sociales. A diferencia de las cadenas de bloques públicas convencionales que se centran en el "número de transacciones por segundo", DeSo se dedica a optimizar el "número de publicaciones por segundo", así como las necesidades de comunicación y almacenamiento de aplicaciones sociales. Sobre esta base, DeSo planea construir aplicaciones sociales que abarquen diversas formas, como contenido largo y corto, foros, etc.
Otras plataformas de redes sociales descentralizadas como Bluesky y Mastodon, aunque no están estrictamente basadas en blockchain, también adoptan un enfoque de rediseño similar. Mastodon utiliza un sistema similar al correo electrónico, donde los usuarios pueden elegir entre diferentes proveedores de servicios. Bluesky, por su parte, se desarrolla sobre el protocolo AT de código abierto, que es esencialmente una API de mapa social abierto optimizada para plataformas al estilo de Twitter.
Estos proyectos tienen en común el rechazo del diseño actual de las cadenas de bloques ) representado por EVM ( y su aplicabilidad a las Redes sociales. Este enfoque, aunque ofrece un diseño más refinado y un control de la experiencia del usuario, también corta los posibles vínculos con otros elementos maduros del ecosistema Web3, como DeFi y la comunidad de NFT.
Además, el grado de Descentralización de estas soluciones, así como si realmente pueden separar el mapa social de las aplicaciones y atraer a equipos de desarrollo diversos, aún está por verse. Esta será una de las cuestiones clave para el desarrollo futuro de las redes sociales en Web3.
![Explorando el futuro de las Redes sociales Web3 (I): De 0 a 1, utilizando un gráfico social para completar el arranque en frío de la aplicación])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-604cd9998f3c5e416f7a5a6890877cc7.webp(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Compartir
Comentar
0/400
ShamedApeSeller
· hace21h
Siento que no hay mucho futuro.. lo que se dice aquí es como si no se dijera nada.
Ver originalesResponder0
WagmiWarrior
· hace21h
¿Cuándo podrá el deso ser aplicado a gran escala? Ay
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· hace21h
Esto realmente puede ser confiable, no estoy muy seguro.
Ver originalesResponder0
SnapshotBot
· hace21h
Entonces ya no hay nada que ver con web2, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
BTCBeliefStation
· hace21h
¿Qué pasa? De todos modos, al final todavía hay que ver la cara del BTC.
Innovación en Web3: Tres enfoques para reconfigurar la Descentralización de Redes sociales
Descentralización Redes sociales nuevo enfoque
En 2017, los investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmaron que las redes sociales de Descentralización eran difíciles de tener éxito. Propusieron tres desafíos principales: adquisición y retención de usuarios, procesamiento de información personal y modelos publicitarios. En ese momento, se consideraba que estos problemas eran casi insuperables.
Sin embargo, a día de hoy, estas tareas "imposibles" parecen volverse viables. Estamos en la víspera de la transformación del concepto de redes sociales. Este artículo explorará cómo las ideas innovadoras en el ámbito de la Descentralización social (DeSo) abordan estos desafíos:
Redes sociales y el desafío del arranque en frío
Las plataformas de redes sociales se enfrentan inicialmente al desafío de cómo atraer usuarios sin una base de usuarios. La práctica tradicional es lograr un crecimiento rápido a través de marketing y promoción a gran escala, como Threads, que atrajo a 100 millones de usuarios en solo 5 días.
Pero este enfoque a menudo es difícil de mantener. Después de la pérdida de usuarios, el mapa social y los perfiles acumulados en la plataforma también desaparecen. Las plataformas emergentes necesitan repetir el arduo proceso de marketing para reconstruir la red de usuarios.
La raíz de este problema radica en que, en las redes sociales Web2, el gráfico social ( y las relaciones entre usuarios ) están estrechamente vinculados a la propia aplicación. Ambos son interdependientes: la novedad de la aplicación impulsa el desarrollo del gráfico social, y el gráfico social, a su vez, se convierte en la ventaja competitiva de la aplicación. Los usuarios no quieren abandonar las plataformas dominantes, precisamente porque "todos sus amigos están allí".
Entonces, ¿qué pasaría si separamos el gráfico social de la aplicación? Incluso si una aplicación desaparece, aún podemos aprovechar las relaciones sociales establecidas en ella para iniciar fácilmente una nueva aplicación. Esta es precisamente la idea de Web3 para abordar el problema del arranque en frío.
Cadena pública como un gráfico social abierto
Desde cierta perspectiva, las cadenas de bloques públicas como Ethereum son en sí mismas un tipo de redes sociales. Al observar una dirección, se puede entender su posesión de activos, los objetos de transacción, las comunidades a las que pertenece, etc., "perfiles sociales en la cadena".
Algunos proyectos están explorando esta idea. Por ejemplo, Debank convierte los datos en cadena en "perfiles" legibles y añade funciones de mensajería, construyendo una red social similar a una aplicación de chat. 0xPPL intenta crear una plataforma social tipo Twitter utilizando los perfiles de usuarios en cadena. Al usar modelos de lenguaje avanzados, se puede transformar los datos de transacciones en formas comprensibles para los usuarios comunes.
Construir un protocolo nativo de redes sociales
La dependencia exclusiva de los datos de la cadena pública tiene limitaciones, ya que estos datos están principalmente orientados a aplicaciones financieras y pueden no ser adecuados para Redes sociales. Por lo tanto, una idea es construir un protocolo de gráfico social especializado sobre la cadena pública.
Lens Protocol abstrae la interacción social en comportamientos en cadena como "publicar", "comentar" y "reflejar". Farcaster también tiene abstracciones similares, como "cast", "reactions" y "amp". La principal diferencia entre ambos radica en la implementación técnica: Lens coloca todo el contenido en la cadena de Polygon, mientras que Farcaster registra el ID en la red principal de Ethereum, y el gráfico social opera en forma de gráfico Delta en L2.
Cyberconnect se enfoca más en la agregación de enlaces ( que incluye fuentes en cadena y fuera de cadena ), y se centra en escenarios de aplicación iniciales como actividades y comunidades de fans.
Estos protocolos no construyen directamente aplicaciones de nivel superior, sino que proporcionan una capa de gráfico social abierta. La esencia es SDK(. La ventaja de esto es que, incluso si una aplicación exitosa desaparece, el gráfico social generado aún puede ser utilizado por otros desarrolladores, y solo se necesita un éxito para iniciar todo el ecosistema.
![Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (I): De 0 a 1, completar el arranque en frío de la aplicación con el gráfico social])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-5a94d4d94d3fd5431a7fc04cf1be129f.webp(
Rediseño de la Descentralización de Redes sociales
La tercera estrategia es construir soluciones descentralizadas desde cero. La premisa es que las aplicaciones de redes sociales son la piedra angular de la experiencia digital, y requieren una infraestructura de blockchain o descentralizada especializada, en lugar de construirse sobre sistemas orientados a las finanzas. En pocas palabras, esta es la idea de "cadena de aplicaciones" para las redes sociales.
DeSo está construyendo una blockchain L1 enfocada en aplicaciones sociales. A diferencia de las cadenas de bloques públicas convencionales que se centran en el "número de transacciones por segundo", DeSo se dedica a optimizar el "número de publicaciones por segundo", así como las necesidades de comunicación y almacenamiento de aplicaciones sociales. Sobre esta base, DeSo planea construir aplicaciones sociales que abarquen diversas formas, como contenido largo y corto, foros, etc.
Otras plataformas de redes sociales descentralizadas como Bluesky y Mastodon, aunque no están estrictamente basadas en blockchain, también adoptan un enfoque de rediseño similar. Mastodon utiliza un sistema similar al correo electrónico, donde los usuarios pueden elegir entre diferentes proveedores de servicios. Bluesky, por su parte, se desarrolla sobre el protocolo AT de código abierto, que es esencialmente una API de mapa social abierto optimizada para plataformas al estilo de Twitter.
Estos proyectos tienen en común el rechazo del diseño actual de las cadenas de bloques ) representado por EVM ( y su aplicabilidad a las Redes sociales. Este enfoque, aunque ofrece un diseño más refinado y un control de la experiencia del usuario, también corta los posibles vínculos con otros elementos maduros del ecosistema Web3, como DeFi y la comunidad de NFT.
Además, el grado de Descentralización de estas soluciones, así como si realmente pueden separar el mapa social de las aplicaciones y atraer a equipos de desarrollo diversos, aún está por verse. Esta será una de las cuestiones clave para el desarrollo futuro de las redes sociales en Web3.
![Explorando el futuro de las Redes sociales Web3 (I): De 0 a 1, utilizando un gráfico social para completar el arranque en frío de la aplicación])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-604cd9998f3c5e416f7a5a6890877cc7.webp(