Controversias y reflexiones sobre el evento de financiamiento de Pump.fun
Recientemente, una noticia sobre Pump.fun que se prepara para financiar 1,000 millones de dólares con una valoración de 4,000 millones de dólares ha generado una amplia discusión en el ámbito de las criptomonedas. Esta noticia ha provocado reacciones completamente opuestas en la comunidad, formando dos opiniones radicalmente diferentes.
Una parte considera que Pump.fun es un factor perjudicial en el ecosistema de Solana. Señalan que el equipo obtiene ganancias mediante la venta masiva de Sol, pero no hace contribuciones sustanciales al ecosistema de Solana, ni siquiera participa en la apuesta. Desde su perspectiva, este comportamiento es equivalente a extraer la última liquidez, sin tener en cuenta el desarrollo a largo plazo del ecosistema.
La otra parte sostiene una opinión opuesta, argumentando que Pump.fun ha creado un modelo revolucionario de emisión de activos. Este modelo brinda a los inversores comunes la oportunidad de liberarse de los proyectos dominados por el capital de riesgo tradicional y obtener más oportunidades de ganancias. Los partidarios creen que este modelo no solo no tendrá un impacto negativo en Solana, sino que, por el contrario, impulsará un ecosistema de emisión de activos más próspero.
En cuanto a estos dos puntos de vista, creemos que cada uno tiene su razonamiento. Pump.fun ha innovado en la forma de emisión de activos, creando oportunidades de riqueza para algunas personas. Sin embargo, el continuo y masivo despeje de tokens por parte del equipo también ha suscitado dudas. En el actual entorno del mercado, una valoración de 4 mil millones de dólares parece un poco alta. Si esta financiación se hubiera realizado a finales del año pasado, podría haber sido más fácilmente aceptada por el mercado. Pero en la actual situación de liquidez ajustada y el cansancio de los inversores, esta valoración inevitablemente genera dudas sobre la intención final del equipo de obtener beneficios.
De todos modos, el mercado finalmente dará una respuesta a la valoración de Pump.fun. Pero el problema más profundo detrás de este evento merece nuestra reflexión: si Pump.fun logra financiarse y salir a bolsa, pero luego su capitalización de mercado cae drásticamente, ¿significa esto el fin del ecosistema de Solana y del modelo .fun?
Creemos que el modelo .fun es poco probable que desaparezca tan rápidamente como los métodos de emisión de activos anteriores como NFT o inscripciones. Desde 2017 hasta 2024, los modelos de emisión de activos en criptomonedas se dividen principalmente en dos categorías: una es el modelo VCM liderado por capital de riesgo, y la otra es el modelo ICM liderado por la comunidad.
El modo VCM es similar al de los mercados de capital tradicionales, donde el equipo primero recauda fondos, luego desarrolla productos y expande negocios, y finalmente emite tokens para su cotización. En contraste, el modo ICM se ajusta más a la idea de descentralización de las criptomonedas, impulsando la emisión de activos y la formación del mercado a través de la fuerza de la comunidad. Bitcoin y el Ethereum temprano son ejemplos típicos del modo ICM.
La razón por la que el modelo ICM puede prosperar en el ámbito de las criptomonedas se debe principalmente a la descentralización del derecho de emisión de activos. En los mercados tradicionales, solo los recursos y equipos de primer nivel pueden obtener oportunidades de cotización, mientras que los emprendedores e inversores comunes a menudo no pueden participar en las etapas iniciales. En el ámbito de las criptomonedas, el derecho de emisión de activos está abierto a todos, lo que proporciona más oportunidades a los participantes comunes.
Aunque los modelos ICM anteriores como ICO, NFT y las inscripciones han tenido dificultades para ser sostenibles, el modelo .fun creado por Pump.fun resuelve hábilmente estos problemas. Combina la emisión y el comercio de activos sin permisos, fusionando los mercados primario y secundario, e incentiva a la comunidad a promoverse de manera espontánea a través de curvas de precios especiales. Lo más importante es que proporciona más oportunidades de participación para emprendedores de base y para inversionistas comunes, que es precisamente la fuente de vitalidad del mercado.
A pesar de que en el modo .fun también existen problemas como la calidad desigual de los proyectos y el aumento de casos de fraude, esto no significa que el modo en sí no sea sostenible. De hecho, ya hemos visto algunos proyectos de alta calidad comenzar a adoptar este modo, e incluso algunos proyectos que han recibido capital de riesgo también han comenzado a intentar combinar el modo ICM. Esto indica que el modo ICM se está convirtiendo en la forma principal de emisión de activos en el ámbito de las criptomonedas.
Por lo tanto, es poco probable que la financiación de Pump.fun tenga un impacto grave en Solana. Aunque podría absorber algo de liquidez a corto plazo, los fundamentos del mercado de criptomonedas no han cambiado. En el futuro, podrían surgir más plataformas de emisión de activos con un modelo similar al de .fun, lo que impulsará aún más el desarrollo del modelo ICM.
Finalmente, cabe destacar que aunque el modelo VCM funciona bien en los mercados tradicionales, no se ajusta completamente a las características de las criptomonedas. En comparación, el modelo ICM es más adecuado para este ámbito descentralizado. A medida que el mercado evoluciona, es posible que veamos aparecer más modelos innovadores de emisión de activos, impulsando aún más el desarrollo de la industria de las criptomonedas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
UncommonNPC
· 08-09 21:48
¿Es eso un patito de agua?
Ver originalesResponder0
SchrödingersNode
· 08-09 21:47
Te has pasado de la raya, ¿no crees?
Ver originalesResponder0
CryptoMom
· 08-09 21:45
Otra batalla de capitales, mira cómo como semillas de girasol.
Detrás de la controversia sobre la financiación de Pump.fun: el auge del modelo ICM y nuevas tendencias en la emisión de activos encriptados.
Controversias y reflexiones sobre el evento de financiamiento de Pump.fun
Recientemente, una noticia sobre Pump.fun que se prepara para financiar 1,000 millones de dólares con una valoración de 4,000 millones de dólares ha generado una amplia discusión en el ámbito de las criptomonedas. Esta noticia ha provocado reacciones completamente opuestas en la comunidad, formando dos opiniones radicalmente diferentes.
Una parte considera que Pump.fun es un factor perjudicial en el ecosistema de Solana. Señalan que el equipo obtiene ganancias mediante la venta masiva de Sol, pero no hace contribuciones sustanciales al ecosistema de Solana, ni siquiera participa en la apuesta. Desde su perspectiva, este comportamiento es equivalente a extraer la última liquidez, sin tener en cuenta el desarrollo a largo plazo del ecosistema.
La otra parte sostiene una opinión opuesta, argumentando que Pump.fun ha creado un modelo revolucionario de emisión de activos. Este modelo brinda a los inversores comunes la oportunidad de liberarse de los proyectos dominados por el capital de riesgo tradicional y obtener más oportunidades de ganancias. Los partidarios creen que este modelo no solo no tendrá un impacto negativo en Solana, sino que, por el contrario, impulsará un ecosistema de emisión de activos más próspero.
En cuanto a estos dos puntos de vista, creemos que cada uno tiene su razonamiento. Pump.fun ha innovado en la forma de emisión de activos, creando oportunidades de riqueza para algunas personas. Sin embargo, el continuo y masivo despeje de tokens por parte del equipo también ha suscitado dudas. En el actual entorno del mercado, una valoración de 4 mil millones de dólares parece un poco alta. Si esta financiación se hubiera realizado a finales del año pasado, podría haber sido más fácilmente aceptada por el mercado. Pero en la actual situación de liquidez ajustada y el cansancio de los inversores, esta valoración inevitablemente genera dudas sobre la intención final del equipo de obtener beneficios.
De todos modos, el mercado finalmente dará una respuesta a la valoración de Pump.fun. Pero el problema más profundo detrás de este evento merece nuestra reflexión: si Pump.fun logra financiarse y salir a bolsa, pero luego su capitalización de mercado cae drásticamente, ¿significa esto el fin del ecosistema de Solana y del modelo .fun?
Creemos que el modelo .fun es poco probable que desaparezca tan rápidamente como los métodos de emisión de activos anteriores como NFT o inscripciones. Desde 2017 hasta 2024, los modelos de emisión de activos en criptomonedas se dividen principalmente en dos categorías: una es el modelo VCM liderado por capital de riesgo, y la otra es el modelo ICM liderado por la comunidad.
El modo VCM es similar al de los mercados de capital tradicionales, donde el equipo primero recauda fondos, luego desarrolla productos y expande negocios, y finalmente emite tokens para su cotización. En contraste, el modo ICM se ajusta más a la idea de descentralización de las criptomonedas, impulsando la emisión de activos y la formación del mercado a través de la fuerza de la comunidad. Bitcoin y el Ethereum temprano son ejemplos típicos del modo ICM.
La razón por la que el modelo ICM puede prosperar en el ámbito de las criptomonedas se debe principalmente a la descentralización del derecho de emisión de activos. En los mercados tradicionales, solo los recursos y equipos de primer nivel pueden obtener oportunidades de cotización, mientras que los emprendedores e inversores comunes a menudo no pueden participar en las etapas iniciales. En el ámbito de las criptomonedas, el derecho de emisión de activos está abierto a todos, lo que proporciona más oportunidades a los participantes comunes.
Aunque los modelos ICM anteriores como ICO, NFT y las inscripciones han tenido dificultades para ser sostenibles, el modelo .fun creado por Pump.fun resuelve hábilmente estos problemas. Combina la emisión y el comercio de activos sin permisos, fusionando los mercados primario y secundario, e incentiva a la comunidad a promoverse de manera espontánea a través de curvas de precios especiales. Lo más importante es que proporciona más oportunidades de participación para emprendedores de base y para inversionistas comunes, que es precisamente la fuente de vitalidad del mercado.
A pesar de que en el modo .fun también existen problemas como la calidad desigual de los proyectos y el aumento de casos de fraude, esto no significa que el modo en sí no sea sostenible. De hecho, ya hemos visto algunos proyectos de alta calidad comenzar a adoptar este modo, e incluso algunos proyectos que han recibido capital de riesgo también han comenzado a intentar combinar el modo ICM. Esto indica que el modo ICM se está convirtiendo en la forma principal de emisión de activos en el ámbito de las criptomonedas.
Por lo tanto, es poco probable que la financiación de Pump.fun tenga un impacto grave en Solana. Aunque podría absorber algo de liquidez a corto plazo, los fundamentos del mercado de criptomonedas no han cambiado. En el futuro, podrían surgir más plataformas de emisión de activos con un modelo similar al de .fun, lo que impulsará aún más el desarrollo del modelo ICM.
Finalmente, cabe destacar que aunque el modelo VCM funciona bien en los mercados tradicionales, no se ajusta completamente a las características de las criptomonedas. En comparación, el modelo ICM es más adecuado para este ámbito descentralizado. A medida que el mercado evoluciona, es posible que veamos aparecer más modelos innovadores de emisión de activos, impulsando aún más el desarrollo de la industria de las criptomonedas.