El mercado DePIN está en pleno auge, ¿podrá Titan Network convertirse en una nueva estrella?
Recientemente, el concepto de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) ha recibido mucha atención. Esta idea tiene como objetivo incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda, capacidad de computación en la nube y energía, a través de un mecanismo de incentivos basado en tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de la red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado en el campo de DePIN ha crecido más del 100% en dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, y los líderes conceptuales también han alcanzado nuevos máximos. Los hogares modernos poseen una variedad de dispositivos inactivos, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y enrutadores. Cómo utilizar estos dispositivos para participar en la ola de DePIN se ha convertido en el centro de atención para muchas personas.
Sin embargo, la utilización de los recursos ociosos del hogar enfrenta numerosos desafíos:
Problemas de fiabilidad: la red doméstica puede interrumpirse, los dispositivos pueden perder energía o dañarse, lo que provoca una inestabilidad en el servicio.
Restricciones geográficas: Los recursos ociosos dispersos en diferentes regiones pueden afectar la eficiencia de la colaboración y la experiencia del usuario.
Riesgos de seguridad: los usuarios temen que los recursos sean infectados por programas maliciosos, poniendo en peligro la seguridad de la red doméstica.
Ingresos no transparentes: Los proyectos existentes a menudo adoptan modelos operativos no transparentes, y los mecanismos de distribución de ingresos no son claros.
Para resolver estos problemas, nació Titan Network.
Titan Network comenzó a mediados de 2021, inicialmente construyendo una capa de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. A principios de 2022, el proyecto recibió una financiación de 1 millón de dólares para desarrollar herramientas del ecosistema. Posteriormente, el equipo se dio cuenta del enorme potencial de los recursos ociosos de la comunidad y comenzó a dedicarse a establecer una red DePIN de recursos completos.
Titan Network es una red de recursos digitales destinada a facilitar la coincidencia entre los recursos ociosos de la comunidad y la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal para que las comunidades reúnan o desplieguen recursos de hardware, proporcionando recursos digitales intercambiables. Los mecanismos de incentivos económicos incorporados y el diseño de la red aseguran que la comunidad obtenga recompensas a cambio de la inversión de recursos, ofreciendo a los usuarios soluciones en la nube avanzadas, confiables y de alta calidad.
Como una blockchain de nivel L1, Titan Network puede coordinar una red de recursos de neblina construida por la comunidad. Está respaldada por tecnología de contenedores de nodos de borde ligeros y potentes nodos guardias, siendo la primera compatible con hardware ultra ligero, incluidos teléfonos móviles, y la segunda se encarga de las tareas de cómputo, coordinación y programación de nodos de borde. Los nodos validadores ejecutan tareas de consenso y programación en la cadena principal, coordinando ambos.
Titan Network resuelve los problemas existentes de la siguiente manera:
Plataforma de agregación pública y transparente: basada en una blockchain descentralizada, que permite la publicación de demandas de recursos, la programación y la distribución de ingresos de manera transparente.
Plataforma de agregación segura: utiliza un mecanismo de doble protección de aislamiento de máquina virtual y aislamiento de contenedores para garantizar la seguridad de los recursos inactivos y de la red doméstica.
Plataforma de agregación eficiente y rápida: proporciona herramientas como plantillas de contratos de tareas, un dashboard de recursos y el SDK de recursos Titan, mejorando la experiencia del usuario.
Titan Network ha recibido el apoyo de 1 millón de dólares de la Fundación Oficial de Filecoin, así como el reconocimiento de proyectos líderes de Web3 como el ecosistema de Filecoin y el Hong Kong Cyberport. Los miembros clave del equipo incluyen a Konstantin Tkachuk, un exmiembro destacado de Protocol Labs, que cuenta con una amplia experiencia en gestión de proyectos.
El proyecto actualmente está llevando a cabo un programa de incentivos para la red de pruebas, la primera red de pruebas se llama "Huygens". La segunda fase de incentivos de prueba cerrada comenzará el 1 de marzo de 2024, con 50 cupos en cada uno de los 8 continentes del mundo. Los incentivos de la red de pruebas se iniciarán el 11 de marzo de 2024, y el plan específico de incentivos aún no ha sido anunciado.
A medida que la pista DePIN recibe cada vez más atención, Titan Network, gracias a su equipo técnico profesional y sólido respaldo ecológico, tiene el potencial de convertirse en un líder en este campo. En el futuro, será interesante ver si Titan Network puede destacarse en el mercado DePIN.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
VCsSuckMyLiquidity
· hace23h
¡Enróllate!
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· hace23h
Otro que viene a aprovecharse del concepto.
Ver originalesResponder0
Ser_This_Is_A_Casino
· hace23h
Tengo un poco de ganas de acumular DePIN, pero temo que esté muy alto.
Ver originalesResponder0
BasementAlchemist
· 08-10 07:34
No sigas especulando, es como HNT, tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
gas_fee_therapist
· 08-10 07:33
¿Por qué decirlo tan complicado? No es más que Minería.
Titan Network: ¿Puede la nueva generación de plataforma DePIN liderar el desarrollo de la industria?
El mercado DePIN está en pleno auge, ¿podrá Titan Network convertirse en una nueva estrella?
Recientemente, el concepto de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) ha recibido mucha atención. Esta idea tiene como objetivo incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda, capacidad de computación en la nube y energía, a través de un mecanismo de incentivos basado en tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de la red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado en el campo de DePIN ha crecido más del 100% en dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, y los líderes conceptuales también han alcanzado nuevos máximos. Los hogares modernos poseen una variedad de dispositivos inactivos, como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y enrutadores. Cómo utilizar estos dispositivos para participar en la ola de DePIN se ha convertido en el centro de atención para muchas personas.
Sin embargo, la utilización de los recursos ociosos del hogar enfrenta numerosos desafíos:
Problemas de fiabilidad: la red doméstica puede interrumpirse, los dispositivos pueden perder energía o dañarse, lo que provoca una inestabilidad en el servicio.
Restricciones geográficas: Los recursos ociosos dispersos en diferentes regiones pueden afectar la eficiencia de la colaboración y la experiencia del usuario.
Riesgos de seguridad: los usuarios temen que los recursos sean infectados por programas maliciosos, poniendo en peligro la seguridad de la red doméstica.
Ingresos no transparentes: Los proyectos existentes a menudo adoptan modelos operativos no transparentes, y los mecanismos de distribución de ingresos no son claros.
Para resolver estos problemas, nació Titan Network.
Titan Network comenzó a mediados de 2021, inicialmente construyendo una capa de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. A principios de 2022, el proyecto recibió una financiación de 1 millón de dólares para desarrollar herramientas del ecosistema. Posteriormente, el equipo se dio cuenta del enorme potencial de los recursos ociosos de la comunidad y comenzó a dedicarse a establecer una red DePIN de recursos completos.
Titan Network es una red de recursos digitales destinada a facilitar la coincidencia entre los recursos ociosos de la comunidad y la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal para que las comunidades reúnan o desplieguen recursos de hardware, proporcionando recursos digitales intercambiables. Los mecanismos de incentivos económicos incorporados y el diseño de la red aseguran que la comunidad obtenga recompensas a cambio de la inversión de recursos, ofreciendo a los usuarios soluciones en la nube avanzadas, confiables y de alta calidad.
Como una blockchain de nivel L1, Titan Network puede coordinar una red de recursos de neblina construida por la comunidad. Está respaldada por tecnología de contenedores de nodos de borde ligeros y potentes nodos guardias, siendo la primera compatible con hardware ultra ligero, incluidos teléfonos móviles, y la segunda se encarga de las tareas de cómputo, coordinación y programación de nodos de borde. Los nodos validadores ejecutan tareas de consenso y programación en la cadena principal, coordinando ambos.
Titan Network resuelve los problemas existentes de la siguiente manera:
Plataforma de agregación pública y transparente: basada en una blockchain descentralizada, que permite la publicación de demandas de recursos, la programación y la distribución de ingresos de manera transparente.
Plataforma de agregación segura: utiliza un mecanismo de doble protección de aislamiento de máquina virtual y aislamiento de contenedores para garantizar la seguridad de los recursos inactivos y de la red doméstica.
Plataforma de agregación eficiente y rápida: proporciona herramientas como plantillas de contratos de tareas, un dashboard de recursos y el SDK de recursos Titan, mejorando la experiencia del usuario.
Titan Network ha recibido el apoyo de 1 millón de dólares de la Fundación Oficial de Filecoin, así como el reconocimiento de proyectos líderes de Web3 como el ecosistema de Filecoin y el Hong Kong Cyberport. Los miembros clave del equipo incluyen a Konstantin Tkachuk, un exmiembro destacado de Protocol Labs, que cuenta con una amplia experiencia en gestión de proyectos.
El proyecto actualmente está llevando a cabo un programa de incentivos para la red de pruebas, la primera red de pruebas se llama "Huygens". La segunda fase de incentivos de prueba cerrada comenzará el 1 de marzo de 2024, con 50 cupos en cada uno de los 8 continentes del mundo. Los incentivos de la red de pruebas se iniciarán el 11 de marzo de 2024, y el plan específico de incentivos aún no ha sido anunciado.
A medida que la pista DePIN recibe cada vez más atención, Titan Network, gracias a su equipo técnico profesional y sólido respaldo ecológico, tiene el potencial de convertirse en un líder en este campo. En el futuro, será interesante ver si Titan Network puede destacarse en el mercado DePIN.