ZK Co-procesador: La tecnología clave para aplicaciones masivas en Web3
Los coprocesadores fueron diseñados originalmente como unidades de procesamiento auxiliares para que la CPU manejara tareas específicas. En el ámbito de blockchain, la aparición de los coprocesadores ZK tiene como objetivo resolver dos problemas principales en la red de Ethereum: los altos costos de Gas y las limitaciones de acceso a datos. Estos problemas obstaculizan gravemente la adopción masiva de aplicaciones descentralizadas.
El coprocesador ZK reduce significativamente los costos de transacción y amplía los escenarios de aplicación al realizar cálculos y procesamiento de datos fuera de la cadena y luego enviar los resultados a la cadena. Actualmente, los proyectos de coprocesadores ZK más conocidos en la industria se concentran principalmente en tres grandes áreas de aplicación: indexación de datos en la cadena, oráculos y ZKML.
Desde la perspectiva de la arquitectura técnica, cada proyecto tiene sus propias características:
La arquitectura Bonsai de Risc Zero se basa en el conjunto de instrucciones RISC-V, ofreciendo componentes como zkVM genérico y sistema de generación de pruebas.
Lagrange se centra en construir bases de datos verificables y en soportar principios de MapReduce.
Succinct Network se dedica a integrar hechos programables en todos los aspectos del desarrollo de blockchain.
Estos proyectos se centran en diferentes aspectos como la indexación de datos, la selección de algoritmos ZK y las pruebas recursivas, pero en general, sus caminos tecnológicos tienden a converger. Todos están construyendo sus propias redes de probadores y mercados de computación en la nube para hacer frente a los altos costos de generación de pruebas ZK.
A diferencia de Layer 2, el ZK co-procesador está más orientado al desarrollo de aplicaciones, pudiendo actuar como un componente de Layer 2, o proporcionando directamente potencia de cálculo para aplicaciones de cadenas públicas. Se espera que reestructure muchos middleware de blockchain, como oráculos, puentes entre cadenas, etc.
A pesar de las amplias perspectivas, los procesadores ZK todavía enfrentan algunos desafíos: altos umbrales de desarrollo, tecnología aún en fase temprana, y el soporte de hardware que aún no está maduro. Sin embargo, a largo plazo, se espera que los procesadores ZK se conviertan en una tecnología clave para impulsar la aplicación a gran escala de Web3. Con la implementación de bases de datos verificables en tiempo real en toda la cadena y cálculos fuera de la cadena a bajo costo, traerá un nuevo paradigma de desarrollo de software para la blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
tx_pending_forever
· hace15h
Otra vez se está especulando con zk, ya es muy común.
Ver originalesResponder0
CafeMinor
· hace15h
¿Cuál es el efecto de la reducción de tarifas? Espero la práctica.
ZK coprocesador: el nuevo motor para la expansión del ecosistema Web3
ZK Co-procesador: La tecnología clave para aplicaciones masivas en Web3
Los coprocesadores fueron diseñados originalmente como unidades de procesamiento auxiliares para que la CPU manejara tareas específicas. En el ámbito de blockchain, la aparición de los coprocesadores ZK tiene como objetivo resolver dos problemas principales en la red de Ethereum: los altos costos de Gas y las limitaciones de acceso a datos. Estos problemas obstaculizan gravemente la adopción masiva de aplicaciones descentralizadas.
El coprocesador ZK reduce significativamente los costos de transacción y amplía los escenarios de aplicación al realizar cálculos y procesamiento de datos fuera de la cadena y luego enviar los resultados a la cadena. Actualmente, los proyectos de coprocesadores ZK más conocidos en la industria se concentran principalmente en tres grandes áreas de aplicación: indexación de datos en la cadena, oráculos y ZKML.
Desde la perspectiva de la arquitectura técnica, cada proyecto tiene sus propias características:
La arquitectura Bonsai de Risc Zero se basa en el conjunto de instrucciones RISC-V, ofreciendo componentes como zkVM genérico y sistema de generación de pruebas.
Lagrange se centra en construir bases de datos verificables y en soportar principios de MapReduce.
Succinct Network se dedica a integrar hechos programables en todos los aspectos del desarrollo de blockchain.
Estos proyectos se centran en diferentes aspectos como la indexación de datos, la selección de algoritmos ZK y las pruebas recursivas, pero en general, sus caminos tecnológicos tienden a converger. Todos están construyendo sus propias redes de probadores y mercados de computación en la nube para hacer frente a los altos costos de generación de pruebas ZK.
A diferencia de Layer 2, el ZK co-procesador está más orientado al desarrollo de aplicaciones, pudiendo actuar como un componente de Layer 2, o proporcionando directamente potencia de cálculo para aplicaciones de cadenas públicas. Se espera que reestructure muchos middleware de blockchain, como oráculos, puentes entre cadenas, etc.
A pesar de las amplias perspectivas, los procesadores ZK todavía enfrentan algunos desafíos: altos umbrales de desarrollo, tecnología aún en fase temprana, y el soporte de hardware que aún no está maduro. Sin embargo, a largo plazo, se espera que los procesadores ZK se conviertan en una tecnología clave para impulsar la aplicación a gran escala de Web3. Con la implementación de bases de datos verificables en tiempo real en toda la cadena y cálculos fuera de la cadena a bajo costo, traerá un nuevo paradigma de desarrollo de software para la blockchain.