El foro de mesa redonda sobre seguridad de Web3 se centra en la seguridad de billeteras y cómplice
Recientemente, en una cumbre global sobre Web3 y AI, ejecutivos y expertos de varias empresas tecnológicas reconocidas se reunieron para llevar a cabo una discusión profunda sobre el tema "Seguridad de la billetera Web3 y cómplice". Este foro partió de una perspectiva de bajo nivel de hardware y software del sistema, explorando cómo construir mecanismos de protección de activos Web3 más seguros y escalables.
El moderador del foro señaló al inicio que la discusión sobre la seguridad en Web3 se centra principalmente en los protocolos en cadena y el nivel de contratos inteligentes, mientras que el papel decisivo del hardware subyacente y la arquitectura del sistema a menudo se pasa por alto. Enfatizó que la custodia de claves privadas y la seguridad de las billeteras Web3 dependen en gran medida de la seguridad de los dispositivos y el hardware, pero la discusión en este ámbito no es común.
Los asistentes compartieron sus perspectivas en sus respectivos campos de especialización. Un experto presentó el proceso de firma de almacenamiento en frío y particionado basado en EAL5+, así como la manera de proporcionar soporte para servicios de custodia de nivel bancario. Otro experto señaló a través de un caso los riesgos sistémicos existentes en los modelos de custodia "cómplice" y "autocustodia" y presentó soluciones basadas en "custodia distribuida" y la tecnología MPC-TSS.
En cuanto a la tecnología de código abierto, un experto compartió su experiencia práctica en computación multicanal y aislamiento de seguridad local, instando a la industria a pensar de manera más sistemática sobre la apertura y la confiabilidad de la arquitectura subyacente, al tiempo que se asegura la experiencia del usuario. Otro experto, combinando sus años de experiencia en módulos de seguridad de hardware (HSM) y gestión de claves, analizó los cuellos de botella clave en las soluciones de custodia de hardware actuales y las estrategias para abordarlos.
Sobre el futuro de las billeteras Web3, los expertos presentes coincidieron en que la arquitectura de múltiples firmas, que es combinable y modular, se convertirá en la tendencia dominante, siendo el equilibrio entre la experiencia del usuario y la seguridad el desafío central. Un experto señaló que las empresas financieras ya están acostumbradas a utilizar hardware dedicado para la gestión de claves privadas y firmas, y las evaluaciones de seguridad relacionadas son ampliamente aceptadas por los organismos reguladores. Sin embargo, estas evaluaciones no están específicamente diseñadas para verificar la seguridad de la implementación de firmas en blockchain, por lo que el grado de protección de estos sistemas para los activos digitales aún necesita ser auditado por empresas de seguridad blockchain especializadas.
En cuanto al papel del software de código abierto en la gestión de Web3, los expertos presentes expresaron una actitud de cautelosa optimismo. Algunos expertos señalaron los vacíos legales y las barreras del mercado que enfrenta el diseño de chips de código abierto, y pidieron a la industria que avance en la seguridad y la transparencia. Otros expertos, desde la perspectiva de la seguridad a nivel de sistema operativo, discutieron cómo lograr un aislamiento de código abierto a nivel de módulo sin sacrificar el rendimiento.
Al final del foro, el moderador resumió: "La tecnología subyacente del custodia de claves privadas y las billeteras sigue en constante desarrollo, esperamos que en el futuro, a través de la colaboración de todas las partes, se puedan ofrecer soluciones de seguridad verificables y confiables para los usuarios."
La celebración de este foro de mesa redonda refleja la alta atención de la industria hacia los problemas de seguridad en Web3. Con un entorno regulatorio cada vez más claro y una tecnología que se vuelve cada vez más compleja, los profesionales del sector esperan proporcionar un apoyo más completo a desarrolladores, empresas y organismos reguladores a través de soluciones de seguridad colaborativas entre capas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftDataDetective
· hace13h
hmm finalmente alguien hablando de lo real... la seguridad de hardware es donde está, no voy a mentir.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· hace13h
Hoy he aprendido un poco más de vocabulario avanzado.
Expertos en seguridad Web3 se centran en la Billetera y en la arquitectura subyacente de cómplice.
El foro de mesa redonda sobre seguridad de Web3 se centra en la seguridad de billeteras y cómplice
Recientemente, en una cumbre global sobre Web3 y AI, ejecutivos y expertos de varias empresas tecnológicas reconocidas se reunieron para llevar a cabo una discusión profunda sobre el tema "Seguridad de la billetera Web3 y cómplice". Este foro partió de una perspectiva de bajo nivel de hardware y software del sistema, explorando cómo construir mecanismos de protección de activos Web3 más seguros y escalables.
El moderador del foro señaló al inicio que la discusión sobre la seguridad en Web3 se centra principalmente en los protocolos en cadena y el nivel de contratos inteligentes, mientras que el papel decisivo del hardware subyacente y la arquitectura del sistema a menudo se pasa por alto. Enfatizó que la custodia de claves privadas y la seguridad de las billeteras Web3 dependen en gran medida de la seguridad de los dispositivos y el hardware, pero la discusión en este ámbito no es común.
Los asistentes compartieron sus perspectivas en sus respectivos campos de especialización. Un experto presentó el proceso de firma de almacenamiento en frío y particionado basado en EAL5+, así como la manera de proporcionar soporte para servicios de custodia de nivel bancario. Otro experto señaló a través de un caso los riesgos sistémicos existentes en los modelos de custodia "cómplice" y "autocustodia" y presentó soluciones basadas en "custodia distribuida" y la tecnología MPC-TSS.
En cuanto a la tecnología de código abierto, un experto compartió su experiencia práctica en computación multicanal y aislamiento de seguridad local, instando a la industria a pensar de manera más sistemática sobre la apertura y la confiabilidad de la arquitectura subyacente, al tiempo que se asegura la experiencia del usuario. Otro experto, combinando sus años de experiencia en módulos de seguridad de hardware (HSM) y gestión de claves, analizó los cuellos de botella clave en las soluciones de custodia de hardware actuales y las estrategias para abordarlos.
Sobre el futuro de las billeteras Web3, los expertos presentes coincidieron en que la arquitectura de múltiples firmas, que es combinable y modular, se convertirá en la tendencia dominante, siendo el equilibrio entre la experiencia del usuario y la seguridad el desafío central. Un experto señaló que las empresas financieras ya están acostumbradas a utilizar hardware dedicado para la gestión de claves privadas y firmas, y las evaluaciones de seguridad relacionadas son ampliamente aceptadas por los organismos reguladores. Sin embargo, estas evaluaciones no están específicamente diseñadas para verificar la seguridad de la implementación de firmas en blockchain, por lo que el grado de protección de estos sistemas para los activos digitales aún necesita ser auditado por empresas de seguridad blockchain especializadas.
En cuanto al papel del software de código abierto en la gestión de Web3, los expertos presentes expresaron una actitud de cautelosa optimismo. Algunos expertos señalaron los vacíos legales y las barreras del mercado que enfrenta el diseño de chips de código abierto, y pidieron a la industria que avance en la seguridad y la transparencia. Otros expertos, desde la perspectiva de la seguridad a nivel de sistema operativo, discutieron cómo lograr un aislamiento de código abierto a nivel de módulo sin sacrificar el rendimiento.
Al final del foro, el moderador resumió: "La tecnología subyacente del custodia de claves privadas y las billeteras sigue en constante desarrollo, esperamos que en el futuro, a través de la colaboración de todas las partes, se puedan ofrecer soluciones de seguridad verificables y confiables para los usuarios."
La celebración de este foro de mesa redonda refleja la alta atención de la industria hacia los problemas de seguridad en Web3. Con un entorno regulatorio cada vez más claro y una tecnología que se vuelve cada vez más compleja, los profesionales del sector esperan proporcionar un apoyo más completo a desarrolladores, empresas y organismos reguladores a través de soluciones de seguridad colaborativas entre capas.