El nuevo informe de O.XYZ destaca cómo los cambios geopolíticos, la escasez de recursos y los cambios regulatorios están reconfigurando el panorama de la IA y Web3, con el poder y la infraestructura de red convirtiéndose en los nuevos cuellos de botella.
La organización de investigación y desarrollo de IA descentralizada O.XYZ, que se centra en construir O, una superinteligencia soberana, ha presentado un informe titulado "El juego de poder de IA-Web3 2025: Cómo las divisiones de poder global y las crisis de infraestructura impactan en Web3."
Este informe examina los cambios geopolíticos dentro de las cadenas de suministro de IA, la creciente escasez de energía y capacidad de red, y las presiones que estos desarrollos ejercen sobre las tecnologías descentralizadas.
El análisis se basa en una variedad de fuentes, incluyendo datos de envíos, archivos judiciales, paneles de precios en la nube y entrevistas con expertos de la industria en cinco continentes. El informe sostiene que el panorama global de la IA se ha dividido ahora en tres esferas de influencia en competencia. Destaca que, a partir de 2025, los principales cuellos de botella en el desarrollo de la IA se han desplazado del hardware, como el silicio, a recursos críticos como la electricidad, el enfriamiento y la fibra.
El informe detalla cómo los controles de exportación más estrictos de Malasia sobre los aceleradores fabricados en EE. UU. han profundizado la brecha entre Estados Unidos y China, coincidiendo con los esfuerzos de China por aumentar la producción del Ascend 910C de Huawei y el clúster CloudMatrix.
Además, el informe señala el surgimiento de una nueva alianza entre los EAU, Arabia Saudita e India, que está financiando el desarrollo de capacidades de computación soberana a gran escala, estableciendo un tercer centro de poder que no está completamente alineado ni con Washington ni con Pekín. A pesar de la reducción en los precios spot de los chips H-class de Nvidia desde principios de 2024, el informe señala que los cronogramas de implementación y los costos están cada vez más dictados por los retrasos en la interconexión de la red, la escasez de transformadores y las medidas internas de limitación, como el “Proyecto Greenland” de Amazon.
“La computación se ha convertido en un activo geopolítico”, dice Ahmad Shadid, fundador y CEO de O.XYZ. “Los proyectos de Web3 que ignoren la nueva geografía de los chips, la energía y la ley se encontrarán atados a puertas de enlace centralizadas. Los sobrevivientes serán aquellos que planifiquen para la escasez, verifiquen el hardware y el contenido, y diversifiquen a través de jurisdicciones”, añadió.
Disparidades en los precios de GPU en la nube y la creciente competencia por talento impulsan cambios en el panorama de la IA
Los precios de GPU en la nube continúan mostrando variaciones. Los precios públicos de las instancias A3 de Google, junto con las anticipadas reducciones de precios de AWS para mediados de 2025, destacan las discrepancias regionales que pueden ser de hasta seis a uno. Además, los descuentos en el mercado y los reembolsos de ofertas privadas complican aún más la transparencia de los costos reales. Al mismo tiempo, la competencia por talento calificado se ha intensificado dramáticamente, con empresas como Meta y varios laboratorios de investigación líderes ofreciendo paquetes de compensación que alcanzan casi los cien millones de dólares. Esta tendencia está contribuyendo a tasas de rotación más altas entre los investigadores y reduciendo el grupo de talentos disponible para las comunidades de código abierto.
Al mismo tiempo, los marcos regulatorios se centran cada vez más en la procedencia y la atestación. Las regulaciones de la Unión Europea sobre IA de propósito general, que entraron parcialmente en vigor el 2 de agosto de 2025, ahora exigen el seguimiento de la línea de modelos, la documentación de riesgos y las credenciales de contenido para muchos productos de IA. De manera similar, en los Estados Unidos, la Ley Bipartidista de Seguridad de Chips, junto con las directrices de la Casa Blanca, ahora requieren la verificación de la ubicación y los registros de cadena de custodia para procesadores avanzados de IA, colocando efectivamente la responsabilidad de la procedencia del hardware en todos los desarrolladores de IA serios.
Ahmad Shadid Comparte Perspectivas Sobre la Adaptación de Web3 a la Dominancia de la IA y Ofrece Soluciones Prácticas para Superar los Desafíos de Cómputo
En un comentario para Mpost, Ahmad Shadid, CEO de O.XYZ, discutió la creciente brecha entre la innovación impulsada por los hiperescaladores de IA y las limitaciones de recursos que enfrenta Web3. Explicó que, si bien esta división presenta desafíos para la descentralización, no la hace inalcanzable.
“Los hiperescaladores controlan recursos escasos como GPUs, energía y conexiones a la red, lo que les permite priorizar su propia demanda y reducir selectivamente los precios, lo que atrae a los proyectos hacia sus pilas. Al mismo tiempo, programas de racionamiento interno como el ‘Proyecto Groenlandia’ de Amazon demuestran cómo se asigna la capacidad de manera centralizada, reforzando aún más su ventaja,” dijo Ahmad Shadid a Mpost. “Para los equipos de Web3 que no pueden asegurar un cómputo estable, depender de APIs centralizadas se convierte en la norma, socavando la credibilidad de la neutralidad. La viabilidad a largo plazo de los proyectos descentralizados dependerá de diseñar para la escasez y la prueba ( de atestación, procedencia ) para que puedan funcionar a través de infraestructuras mixtas, no solo hiperescaladores,” agregó.
Compartiendo soluciones y estrategias prácticas para que los constructores de Web3 naveguen el alto costo de la computación AI y se mantengan competitivos en un paisaje cada vez más centrado en la IA, Ahmad Shadid ofreció varios consejos.
Primero recomendó optimizar costos utilizando modelos más pequeños o cuantizados, o modelos de Mezcla de Expertos, y aprovechando las diferencias de precios entre regiones y proveedores, ya que los márgenes entre nubes y programas son importantes. Luego, el experto sugirió adoptar un enfoque de múltiples vías para el cómputo, combinando nubes centralizadas con mercados de GPU descentralizados donde los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) se alinean, señalando que investigaciones independientes muestran que redes DePIN como Akash ofrecen tarifas por hora más bajas y un inventario creciente de GPUs de alta gama. Ahmad Shadid también enfatizó la importancia de construir verificabilidad en el sistema utilizando atestación remota de GPU/TEE, como NVIDIA NRAS o Intel Trust Authority para H100, para asegurar que las contrapartes puedan confiar en los resultados, independientemente de dónde se ejecuten las cargas de trabajo. Por último, recomendó cubrir el riesgo energético desplegándose en múltiples jurisdicciones y proveedores, ya que las restricciones de la red y los acuerdos de respuesta a la demanda pueden limitar la capacidad con poco aviso.
Esbozando perspectivas adicionales, Ahmad Shadid expresó la expectativa de que los protocolos Web3 eventualmente se ajusten al creciente dominio de la IA, mientras que la infraestructura de IA centralizada probablemente seguirá siendo la fuerza predominante, eclipsando las tecnologías descentralizadas en un futuro previsible.
“La infraestructura centralizada de la IA mantendrá una influencia desproporcionada porque el poder, la tierra y el capex favorecen a los hiperescaladores, y las tendencias de cumplimiento ( como las obligaciones de la EU GPAI y las medidas de verificación de ubicación/anti-contrabando de EE.UU.) introducen una sobrecarga de cumplimiento que los grandes proveedores pueden absorber. Sin embargo, los protocolos de Web3 que se adaptan demostrando dónde y cómo se ejecutan los modelos, diversificando la computación y tratando la procedencia como obligatoria, pueden coexistir e incluso ofrecer las capas de confianza y portabilidad que la IA centralizada actualmente carece. Con el tiempo, los ganadores en Web3 serán aquellos que hagan de la 'IA atestiguada y portable' una característica, no una aspiración,” concluyó el experto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
O.XYZ lanza 'Guía de Campo de Infraestructura de IA 2025': Construyendo para la escasez y asegurando la verificación
En breve
El nuevo informe de O.XYZ destaca cómo los cambios geopolíticos, la escasez de recursos y los cambios regulatorios están reconfigurando el panorama de la IA y Web3, con el poder y la infraestructura de red convirtiéndose en los nuevos cuellos de botella.
La organización de investigación y desarrollo de IA descentralizada O.XYZ, que se centra en construir O, una superinteligencia soberana, ha presentado un informe titulado "El juego de poder de IA-Web3 2025: Cómo las divisiones de poder global y las crisis de infraestructura impactan en Web3."
Este informe examina los cambios geopolíticos dentro de las cadenas de suministro de IA, la creciente escasez de energía y capacidad de red, y las presiones que estos desarrollos ejercen sobre las tecnologías descentralizadas.
El análisis se basa en una variedad de fuentes, incluyendo datos de envíos, archivos judiciales, paneles de precios en la nube y entrevistas con expertos de la industria en cinco continentes. El informe sostiene que el panorama global de la IA se ha dividido ahora en tres esferas de influencia en competencia. Destaca que, a partir de 2025, los principales cuellos de botella en el desarrollo de la IA se han desplazado del hardware, como el silicio, a recursos críticos como la electricidad, el enfriamiento y la fibra.
El informe detalla cómo los controles de exportación más estrictos de Malasia sobre los aceleradores fabricados en EE. UU. han profundizado la brecha entre Estados Unidos y China, coincidiendo con los esfuerzos de China por aumentar la producción del Ascend 910C de Huawei y el clúster CloudMatrix.
Además, el informe señala el surgimiento de una nueva alianza entre los EAU, Arabia Saudita e India, que está financiando el desarrollo de capacidades de computación soberana a gran escala, estableciendo un tercer centro de poder que no está completamente alineado ni con Washington ni con Pekín. A pesar de la reducción en los precios spot de los chips H-class de Nvidia desde principios de 2024, el informe señala que los cronogramas de implementación y los costos están cada vez más dictados por los retrasos en la interconexión de la red, la escasez de transformadores y las medidas internas de limitación, como el “Proyecto Greenland” de Amazon.
“La computación se ha convertido en un activo geopolítico”, dice Ahmad Shadid, fundador y CEO de O.XYZ. “Los proyectos de Web3 que ignoren la nueva geografía de los chips, la energía y la ley se encontrarán atados a puertas de enlace centralizadas. Los sobrevivientes serán aquellos que planifiquen para la escasez, verifiquen el hardware y el contenido, y diversifiquen a través de jurisdicciones”, añadió.
Disparidades en los precios de GPU en la nube y la creciente competencia por talento impulsan cambios en el panorama de la IA
Los precios de GPU en la nube continúan mostrando variaciones. Los precios públicos de las instancias A3 de Google, junto con las anticipadas reducciones de precios de AWS para mediados de 2025, destacan las discrepancias regionales que pueden ser de hasta seis a uno. Además, los descuentos en el mercado y los reembolsos de ofertas privadas complican aún más la transparencia de los costos reales. Al mismo tiempo, la competencia por talento calificado se ha intensificado dramáticamente, con empresas como Meta y varios laboratorios de investigación líderes ofreciendo paquetes de compensación que alcanzan casi los cien millones de dólares. Esta tendencia está contribuyendo a tasas de rotación más altas entre los investigadores y reduciendo el grupo de talentos disponible para las comunidades de código abierto.
Al mismo tiempo, los marcos regulatorios se centran cada vez más en la procedencia y la atestación. Las regulaciones de la Unión Europea sobre IA de propósito general, que entraron parcialmente en vigor el 2 de agosto de 2025, ahora exigen el seguimiento de la línea de modelos, la documentación de riesgos y las credenciales de contenido para muchos productos de IA. De manera similar, en los Estados Unidos, la Ley Bipartidista de Seguridad de Chips, junto con las directrices de la Casa Blanca, ahora requieren la verificación de la ubicación y los registros de cadena de custodia para procesadores avanzados de IA, colocando efectivamente la responsabilidad de la procedencia del hardware en todos los desarrolladores de IA serios.
Ahmad Shadid Comparte Perspectivas Sobre la Adaptación de Web3 a la Dominancia de la IA y Ofrece Soluciones Prácticas para Superar los Desafíos de Cómputo
En un comentario para Mpost, Ahmad Shadid, CEO de O.XYZ, discutió la creciente brecha entre la innovación impulsada por los hiperescaladores de IA y las limitaciones de recursos que enfrenta Web3. Explicó que, si bien esta división presenta desafíos para la descentralización, no la hace inalcanzable.
“Los hiperescaladores controlan recursos escasos como GPUs, energía y conexiones a la red, lo que les permite priorizar su propia demanda y reducir selectivamente los precios, lo que atrae a los proyectos hacia sus pilas. Al mismo tiempo, programas de racionamiento interno como el ‘Proyecto Groenlandia’ de Amazon demuestran cómo se asigna la capacidad de manera centralizada, reforzando aún más su ventaja,” dijo Ahmad Shadid a Mpost. “Para los equipos de Web3 que no pueden asegurar un cómputo estable, depender de APIs centralizadas se convierte en la norma, socavando la credibilidad de la neutralidad. La viabilidad a largo plazo de los proyectos descentralizados dependerá de diseñar para la escasez y la prueba ( de atestación, procedencia ) para que puedan funcionar a través de infraestructuras mixtas, no solo hiperescaladores,” agregó.
Compartiendo soluciones y estrategias prácticas para que los constructores de Web3 naveguen el alto costo de la computación AI y se mantengan competitivos en un paisaje cada vez más centrado en la IA, Ahmad Shadid ofreció varios consejos.
Primero recomendó optimizar costos utilizando modelos más pequeños o cuantizados, o modelos de Mezcla de Expertos, y aprovechando las diferencias de precios entre regiones y proveedores, ya que los márgenes entre nubes y programas son importantes. Luego, el experto sugirió adoptar un enfoque de múltiples vías para el cómputo, combinando nubes centralizadas con mercados de GPU descentralizados donde los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) se alinean, señalando que investigaciones independientes muestran que redes DePIN como Akash ofrecen tarifas por hora más bajas y un inventario creciente de GPUs de alta gama. Ahmad Shadid también enfatizó la importancia de construir verificabilidad en el sistema utilizando atestación remota de GPU/TEE, como NVIDIA NRAS o Intel Trust Authority para H100, para asegurar que las contrapartes puedan confiar en los resultados, independientemente de dónde se ejecuten las cargas de trabajo. Por último, recomendó cubrir el riesgo energético desplegándose en múltiples jurisdicciones y proveedores, ya que las restricciones de la red y los acuerdos de respuesta a la demanda pueden limitar la capacidad con poco aviso.
Esbozando perspectivas adicionales, Ahmad Shadid expresó la expectativa de que los protocolos Web3 eventualmente se ajusten al creciente dominio de la IA, mientras que la infraestructura de IA centralizada probablemente seguirá siendo la fuerza predominante, eclipsando las tecnologías descentralizadas en un futuro previsible.
“La infraestructura centralizada de la IA mantendrá una influencia desproporcionada porque el poder, la tierra y el capex favorecen a los hiperescaladores, y las tendencias de cumplimiento ( como las obligaciones de la EU GPAI y las medidas de verificación de ubicación/anti-contrabando de EE.UU.) introducen una sobrecarga de cumplimiento que los grandes proveedores pueden absorber. Sin embargo, los protocolos de Web3 que se adaptan demostrando dónde y cómo se ejecutan los modelos, diversificando la computación y tratando la procedencia como obligatoria, pueden coexistir e incluso ofrecer las capas de confianza y portabilidad que la IA centralizada actualmente carece. Con el tiempo, los ganadores en Web3 serán aquellos que hagan de la 'IA atestiguada y portable' una característica, no una aspiración,” concluyó el experto.