La evolución de DeSci: de la ciencia a la co-construcción del conocimiento
La idea central de DeSci es proporcionar a todos la oportunidad de acceder de manera equitativa a la ciencia y al conocimiento, haciendo que el proceso de investigación sea transparente y abierto para todos. Se dedica a construir un ecosistema que incentive a los contribuyentes de conocimiento a compartir sus hallazgos de investigación, al mismo tiempo que permite a cualquiera acceder libremente e iterar sobre este contenido.
Este nuevo sistema de investigación se diferencia significativamente del modelo tradicional:
La asignación de fondos es decidida por el público a través de mecanismos como DAO, y no controlada por una élite reducida.
Promover la colaboración dinámica de recursos a nivel global, superando las limitaciones de las estructuras institucionales tradicionales.
La circulación de fondos es más transparente y eficiente, los tokens y los incentivos de reputación enfatizan el valor de la revisión por pares.
La propiedad intelectual es más transparente, lo que fomenta el intercambio de todos los datos de investigación, incluidos los intentos fallidos.
Sin embargo, un problema que enfrenta DeSci es su exceso de "pureza" y nobleza, lo que dificulta aprovechar plenamente las ventajas de web3, es decir, el efecto comunidad y un sistema económico eficiente. Si los usuarios no pueden participar realmente, será difícil formar un mecanismo sostenible.
Por lo tanto, DeSci no debe limitarse al ámbito de los científicos, sino que debe reducir la barrera de entrada para que las personas comunes accedan a la ciencia. "Ciencia" debe expandirse a "conocimiento", incluyendo datos de cualquier campo. Esta apertura del patrón hace posible la participación de la comunidad y permite que web3 aproveche su máximo valor.
La DeSci ideal debería tener una estructura en forma de pirámide, dividiendo a los participantes de la cadena completa de compartición de conocimiento en diferentes niveles. Los académicos en la parte superior contribuyen con el valor central, mientras que los usuarios de la comunidad en la parte inferior mantienen el funcionamiento del ecosistema y el sistema económico.
BIO Protocol, como la piedra angular de DeSci, proporciona una infraestructura financiera científica descentralizada. Soporta las organizaciones descentralizadas de biotecnología (BioDAOs), brindándoles apoyo integral en financiación, liquidez, gobernanza, entre otros. El mecanismo de curación de BIO permite a la comunidad participar en la selección de los proyectos más prometedores, y su mecanismo de recompensas y diseño de IP-token también movilizan plenamente el interés de todas las partes.
El futuro desarrollo de DeSci no debería limitarse a la investigación científica, sino construir una vasta y dinámica base de conocimientos. Combinando la tecnología de IA, DeSci puede fragmentar el conocimiento, permitiendo que cada persona tenga la oportunidad de participar en la co-construcción del conocimiento. Esta forma es más acorde con las características comunitarias del web3, lo que puede dar lugar a diversas organizaciones de datos en diferentes campos profesionales.
A través de la construcción comunitaria se recopilan datos fragmentados, formando conjuntos de datos a gran escala, lo que generará un efecto de 1+1>2. Esto requiere primero una buena construcción de la comunidad y aumentar la base de usuarios. Los usuarios pueden unirse a la organización de datos a través de la participación y contribuir con datos, obteniendo incentivos. Los datos de alta calidad traerán más beneficios, formando así un ciclo virtuoso.
Este modelo permite la participación de usuarios de diferentes niveles, incluso aquellos que contribuyen poco pueden intentar obtener incentivos básicos. Este diseño inclusivo ayuda a atraer a más usuarios a unirse, promoviendo el desarrollo de todo el ecosistema.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFT_Therapy
· 08-15 08:31
El intercambio de conocimientos tiene sentido.
Ver originalesResponder0
LadderToolGuy
· 08-15 08:29
El futuro es prometedor, pero debemos ser realistas.
Evolución de DeSci: de la ciencia a la co-creación del conocimiento ¿Cómo potenciar el efecto comunitario de web3?
La evolución de DeSci: de la ciencia a la co-construcción del conocimiento
La idea central de DeSci es proporcionar a todos la oportunidad de acceder de manera equitativa a la ciencia y al conocimiento, haciendo que el proceso de investigación sea transparente y abierto para todos. Se dedica a construir un ecosistema que incentive a los contribuyentes de conocimiento a compartir sus hallazgos de investigación, al mismo tiempo que permite a cualquiera acceder libremente e iterar sobre este contenido.
Este nuevo sistema de investigación se diferencia significativamente del modelo tradicional:
Sin embargo, un problema que enfrenta DeSci es su exceso de "pureza" y nobleza, lo que dificulta aprovechar plenamente las ventajas de web3, es decir, el efecto comunidad y un sistema económico eficiente. Si los usuarios no pueden participar realmente, será difícil formar un mecanismo sostenible.
Por lo tanto, DeSci no debe limitarse al ámbito de los científicos, sino que debe reducir la barrera de entrada para que las personas comunes accedan a la ciencia. "Ciencia" debe expandirse a "conocimiento", incluyendo datos de cualquier campo. Esta apertura del patrón hace posible la participación de la comunidad y permite que web3 aproveche su máximo valor.
La DeSci ideal debería tener una estructura en forma de pirámide, dividiendo a los participantes de la cadena completa de compartición de conocimiento en diferentes niveles. Los académicos en la parte superior contribuyen con el valor central, mientras que los usuarios de la comunidad en la parte inferior mantienen el funcionamiento del ecosistema y el sistema económico.
BIO Protocol, como la piedra angular de DeSci, proporciona una infraestructura financiera científica descentralizada. Soporta las organizaciones descentralizadas de biotecnología (BioDAOs), brindándoles apoyo integral en financiación, liquidez, gobernanza, entre otros. El mecanismo de curación de BIO permite a la comunidad participar en la selección de los proyectos más prometedores, y su mecanismo de recompensas y diseño de IP-token también movilizan plenamente el interés de todas las partes.
El futuro desarrollo de DeSci no debería limitarse a la investigación científica, sino construir una vasta y dinámica base de conocimientos. Combinando la tecnología de IA, DeSci puede fragmentar el conocimiento, permitiendo que cada persona tenga la oportunidad de participar en la co-construcción del conocimiento. Esta forma es más acorde con las características comunitarias del web3, lo que puede dar lugar a diversas organizaciones de datos en diferentes campos profesionales.
A través de la construcción comunitaria se recopilan datos fragmentados, formando conjuntos de datos a gran escala, lo que generará un efecto de 1+1>2. Esto requiere primero una buena construcción de la comunidad y aumentar la base de usuarios. Los usuarios pueden unirse a la organización de datos a través de la participación y contribuir con datos, obteniendo incentivos. Los datos de alta calidad traerán más beneficios, formando así un ciclo virtuoso.
Este modelo permite la participación de usuarios de diferentes niveles, incluso aquellos que contribuyen poco pueden intentar obtener incentivos básicos. Este diseño inclusivo ayuda a atraer a más usuarios a unirse, promoviendo el desarrollo de todo el ecosistema.