Ethereum cumple diez años: los problemas del crecimiento y los desafíos futuros
Ethereum ha experimentado cambios radicales en la última década. Desde que el bloque génesis se lanzó como un proyecto experimental en 2015, ha evolucionado hasta convertirse en un gestor de más de 44 mil millones de dólares en valor bloqueado en Layer2, y se ha convertido en una de las infraestructuras fundamentales para los ETF de criptomonedas en todo el mundo. En esta década, Ethereum ha sido testigo de la evolución más grandiosa en la historia de la blockchain, desde el evento DAO hasta la actualización de fusión, desde las altas tarifas de Gas hasta la promoción de la tecnología Rollup, cada crisis se ha convertido en una oportunidad para un avance tecnológico.
Sin embargo, a medida que Ethereum entra en su segundo decenio, enfrenta desafíos más severos. Los riesgos de seguridad que surgieron tras la implementación de la abstracción de cuentas, la diversificación del ecosistema Layer2, la erosión de la equidad por parte de MEV y el efecto de espada de doble filo que trae la regulación global, estos problemas centrales son como la espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas. Mientras los fondos institucionales fluyen masivamente a través de ETF, los usuarios comunes también esperan una experiencia de interacción más conveniente. Ethereum necesita encontrar un nuevo punto de equilibrio entre los ideales técnicos y las demandas reales.
Abstracción de cuentas: un equilibrio entre conveniencia y seguridad
En mayo de 2025, un usuario compartió su experiencia en las redes sociales: al utilizar la función de "actualización de cuenta abstracta con un solo clic" de una determinada billetera, accidentalmente autorizó un contrato malicioso, lo que resultó en la pérdida de 120,000 en ETH en 15 minutos. Esto no es un caso aislado, según estadísticas de una empresa de seguridad de blockchain, en solo dos semanas desde la actualización de Pectra, más de 100,000 billeteras fueron robadas debido a una vulnerabilidad en la autorización de EIP-7702, con una pérdida total de 150 millones de dólares.
La implementación de EIP-7702 ha traído muchas comodidades a los usuarios, como transacciones por lotes, pago de tarifas de Gas y la "experiencia nativa de Web3" de recuperación social. Sin embargo, este avance también ha reestructurado por completo el modelo de confianza de Ethereum, rompiendo la suposición subyacente de que "EOA no puede ejecutar código de contrato", lo que hace que los contratos antiguos que dependen de tx.origin==msg.sender enfrenten el riesgo de ataques de reentrada.
Para hacer frente a estos desafíos, la comunidad de Ethereum está promoviendo un "Estándar de Seguridad de Cuentas Inteligentes", que exige que las billeteras muestren el estado de código abierto de los contratos delegados y añadan un período de enfriamiento. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo equilibrar la flexibilidad con la seguridad, satisfaciendo las necesidades de diferentes grupos de usuarios.
Ecosistema Layer2: prosperidad y diversificación coexistentes
El desarrollo de Layer2 ha traído mejoras significativas en el rendimiento y la reducción de costos para Ethereum. Para 2025, el valor total bloqueado en Ethereum Layer2 superará los 52,000 millones de dólares, con un volumen diario de transacciones de 40 millones. Sin embargo, los usuarios aún necesitan cambiar frecuentemente entre diferentes Rollups, lo que requiere una optimización de la experiencia.
Actualmente, el ecosistema de Layer2 muestra una tendencia de polarización. OptimisticRollup, gracias a su compatibilidad con EVM, ocupa el 72% de la cuota de mercado, mientras que ZK-Rollup, debido a sus ventajas tecnológicas, está alcanzando rápidamente. Sin embargo, detrás de esta prosperidad se ocultan numerosos problemas, como la fragmentación de la liquidez, la fragmentación tecnológica y los riesgos de centralización.
Para abordar estos problemas, en la industria se han propuesto soluciones como "super cadena" y "alianza ZK", con el objetivo de lograr la interoperabilidad entre cadenas y el reconocimiento mutuo de pruebas. Sin embargo, la implementación de estas soluciones todavía enfrenta numerosos desafíos técnicos y de coordinación.
MEV: La lucha entre la equidad y la eficiencia
El problema del valor máximo extraíble (MEV) se ha vuelto más prominente tras la transición de Ethereum a PoS. En el primer trimestre de 2025, el total extraído de MEV en Ethereum alcanzó los 520 millones de dólares, de los cuales el 73% correspondió a arbitraje y liquidaciones de DEX. Entre los costos de transacción de los usuarios comunes, entre el 15% y el 20% se paga en realidad como un "impuesto oculto" por esto.
Más preocupante es la tendencia a la centralización del MEV. La mayor parte del poder de construcción de bloques está controlado por unos pocos constructores principales, lo que podría llevar a que Ethereum se convierta en un "parque de diversiones para el comercio de alta frecuencia". Para hacer frente a este desafío, la comunidad de Ethereum está promoviendo varias soluciones, incluidos el pool de memoria criptográfica, MEV-Burn y el modelo de separación proponente-constructor (PBS), entre otros.
Sin embargo, estas soluciones aún necesitan encontrar un equilibrio entre la equidad y la eficiencia. Como dijo un desarrollador principal, el objetivo no es eliminar el MEV, sino distribuir las ganancias de manera más equitativa en toda la red.
Regulación y Finanzarización: Oportunidades y Desafíos Conviven
Con la afluencia masiva de fondos institucionales y la mejora progresiva del marco regulatorio global, Ethereum enfrenta desafíos sin precedentes. En julio de 2025, el ETF de Ethereum aprobado por Estados Unidos atrajo una gran cantidad de flujos de capital, aumentando significativamente la proporción de tenencias de ETH por parte de las instituciones. Al mismo tiempo, las políticas regulatorias en varios países también están evolucionando, como la "Ley de Transparencia de Contratos Inteligentes" de la Unión Europea y los requisitos de KYC de Hong Kong.
Esta diversidad en el panorama regulatorio global ha dado lugar a una serie de comportamientos de "arbitraje regulatorio", lo que ha llevado a una tendencia de fragmentación en el ecosistema de Ethereum, debilitando su visión como infraestructura global unificada.
La afluencia de fondos institucionales, aunque ha aumentado la liquidez, también ha hecho que la correlación del precio de Ethereum con los mercados financieros tradicionales se haya incrementado significativamente. Esto no solo ha cambiado el mecanismo de captura de valor de ETH, sino que también lo ha hecho más susceptible a los factores macroeconómicos.
Conclusión
Al entrar en su segundo decenio, Ethereum enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre descentralización, seguridad y escalabilidad. Los problemas de seguridad de la abstracción de cuentas, la integración del ecosistema Layer2, la distribución justa de MEV y la conformidad regulatoria son todas manifestaciones concretas de este "triángulo imposible".
Como dijo Vitalik, el valor de Ethereum radica en su capacidad de evolución constante. En la próxima década, Ethereum continuará buscando un equilibrio entre los ideales técnicos y las necesidades reales, para enfrentar el desafío de confianza de mil millones de usuarios. La respuesta a cómo las redes descentralizadas avanzan entre ideales y realidades se revelará gradualmente a través de cada línea de código, cada actualización y cada experiencia real de los usuarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
JustAnotherWallet
· 08-16 07:43
¿Cuándo pueden bajar las tarifas de gas?
Ver originalesResponder0
UnluckyLemur
· 08-16 07:43
BTC diez mil está bien V cien es suficiente
Ver originalesResponder0
NullWhisperer
· 08-16 07:43
caso límite interesante con la abstracción de cuentas, para ser honesto... los posibles vectores de ataque me mantienen despierto por la noche
Ver originalesResponder0
GovernancePretender
· 08-16 07:24
Después de un crecimiento devastador, hay diversión.
Historia de crecimiento de Ethereum en diez años: de experimento a un ecosistema de 45 mil millones, enfrentando nuevos desafíos
Ethereum cumple diez años: los problemas del crecimiento y los desafíos futuros
Ethereum ha experimentado cambios radicales en la última década. Desde que el bloque génesis se lanzó como un proyecto experimental en 2015, ha evolucionado hasta convertirse en un gestor de más de 44 mil millones de dólares en valor bloqueado en Layer2, y se ha convertido en una de las infraestructuras fundamentales para los ETF de criptomonedas en todo el mundo. En esta década, Ethereum ha sido testigo de la evolución más grandiosa en la historia de la blockchain, desde el evento DAO hasta la actualización de fusión, desde las altas tarifas de Gas hasta la promoción de la tecnología Rollup, cada crisis se ha convertido en una oportunidad para un avance tecnológico.
Sin embargo, a medida que Ethereum entra en su segundo decenio, enfrenta desafíos más severos. Los riesgos de seguridad que surgieron tras la implementación de la abstracción de cuentas, la diversificación del ecosistema Layer2, la erosión de la equidad por parte de MEV y el efecto de espada de doble filo que trae la regulación global, estos problemas centrales son como la espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas. Mientras los fondos institucionales fluyen masivamente a través de ETF, los usuarios comunes también esperan una experiencia de interacción más conveniente. Ethereum necesita encontrar un nuevo punto de equilibrio entre los ideales técnicos y las demandas reales.
Abstracción de cuentas: un equilibrio entre conveniencia y seguridad
En mayo de 2025, un usuario compartió su experiencia en las redes sociales: al utilizar la función de "actualización de cuenta abstracta con un solo clic" de una determinada billetera, accidentalmente autorizó un contrato malicioso, lo que resultó en la pérdida de 120,000 en ETH en 15 minutos. Esto no es un caso aislado, según estadísticas de una empresa de seguridad de blockchain, en solo dos semanas desde la actualización de Pectra, más de 100,000 billeteras fueron robadas debido a una vulnerabilidad en la autorización de EIP-7702, con una pérdida total de 150 millones de dólares.
La implementación de EIP-7702 ha traído muchas comodidades a los usuarios, como transacciones por lotes, pago de tarifas de Gas y la "experiencia nativa de Web3" de recuperación social. Sin embargo, este avance también ha reestructurado por completo el modelo de confianza de Ethereum, rompiendo la suposición subyacente de que "EOA no puede ejecutar código de contrato", lo que hace que los contratos antiguos que dependen de tx.origin==msg.sender enfrenten el riesgo de ataques de reentrada.
Para hacer frente a estos desafíos, la comunidad de Ethereum está promoviendo un "Estándar de Seguridad de Cuentas Inteligentes", que exige que las billeteras muestren el estado de código abierto de los contratos delegados y añadan un período de enfriamiento. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo equilibrar la flexibilidad con la seguridad, satisfaciendo las necesidades de diferentes grupos de usuarios.
Ecosistema Layer2: prosperidad y diversificación coexistentes
El desarrollo de Layer2 ha traído mejoras significativas en el rendimiento y la reducción de costos para Ethereum. Para 2025, el valor total bloqueado en Ethereum Layer2 superará los 52,000 millones de dólares, con un volumen diario de transacciones de 40 millones. Sin embargo, los usuarios aún necesitan cambiar frecuentemente entre diferentes Rollups, lo que requiere una optimización de la experiencia.
Actualmente, el ecosistema de Layer2 muestra una tendencia de polarización. OptimisticRollup, gracias a su compatibilidad con EVM, ocupa el 72% de la cuota de mercado, mientras que ZK-Rollup, debido a sus ventajas tecnológicas, está alcanzando rápidamente. Sin embargo, detrás de esta prosperidad se ocultan numerosos problemas, como la fragmentación de la liquidez, la fragmentación tecnológica y los riesgos de centralización.
Para abordar estos problemas, en la industria se han propuesto soluciones como "super cadena" y "alianza ZK", con el objetivo de lograr la interoperabilidad entre cadenas y el reconocimiento mutuo de pruebas. Sin embargo, la implementación de estas soluciones todavía enfrenta numerosos desafíos técnicos y de coordinación.
MEV: La lucha entre la equidad y la eficiencia
El problema del valor máximo extraíble (MEV) se ha vuelto más prominente tras la transición de Ethereum a PoS. En el primer trimestre de 2025, el total extraído de MEV en Ethereum alcanzó los 520 millones de dólares, de los cuales el 73% correspondió a arbitraje y liquidaciones de DEX. Entre los costos de transacción de los usuarios comunes, entre el 15% y el 20% se paga en realidad como un "impuesto oculto" por esto.
Más preocupante es la tendencia a la centralización del MEV. La mayor parte del poder de construcción de bloques está controlado por unos pocos constructores principales, lo que podría llevar a que Ethereum se convierta en un "parque de diversiones para el comercio de alta frecuencia". Para hacer frente a este desafío, la comunidad de Ethereum está promoviendo varias soluciones, incluidos el pool de memoria criptográfica, MEV-Burn y el modelo de separación proponente-constructor (PBS), entre otros.
Sin embargo, estas soluciones aún necesitan encontrar un equilibrio entre la equidad y la eficiencia. Como dijo un desarrollador principal, el objetivo no es eliminar el MEV, sino distribuir las ganancias de manera más equitativa en toda la red.
Regulación y Finanzarización: Oportunidades y Desafíos Conviven
Con la afluencia masiva de fondos institucionales y la mejora progresiva del marco regulatorio global, Ethereum enfrenta desafíos sin precedentes. En julio de 2025, el ETF de Ethereum aprobado por Estados Unidos atrajo una gran cantidad de flujos de capital, aumentando significativamente la proporción de tenencias de ETH por parte de las instituciones. Al mismo tiempo, las políticas regulatorias en varios países también están evolucionando, como la "Ley de Transparencia de Contratos Inteligentes" de la Unión Europea y los requisitos de KYC de Hong Kong.
Esta diversidad en el panorama regulatorio global ha dado lugar a una serie de comportamientos de "arbitraje regulatorio", lo que ha llevado a una tendencia de fragmentación en el ecosistema de Ethereum, debilitando su visión como infraestructura global unificada.
La afluencia de fondos institucionales, aunque ha aumentado la liquidez, también ha hecho que la correlación del precio de Ethereum con los mercados financieros tradicionales se haya incrementado significativamente. Esto no solo ha cambiado el mecanismo de captura de valor de ETH, sino que también lo ha hecho más susceptible a los factores macroeconómicos.
Conclusión
Al entrar en su segundo decenio, Ethereum enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre descentralización, seguridad y escalabilidad. Los problemas de seguridad de la abstracción de cuentas, la integración del ecosistema Layer2, la distribución justa de MEV y la conformidad regulatoria son todas manifestaciones concretas de este "triángulo imposible".
Como dijo Vitalik, el valor de Ethereum radica en su capacidad de evolución constante. En la próxima década, Ethereum continuará buscando un equilibrio entre los ideales técnicos y las necesidades reales, para enfrentar el desafío de confianza de mil millones de usuarios. La respuesta a cómo las redes descentralizadas avanzan entre ideales y realidades se revelará gradualmente a través de cada línea de código, cada actualización y cada experiencia real de los usuarios.