El Congreso de Filipinas ha presentado una audaz propuesta legislativa destinada a establecer una reserva estratégica nacional de Bitcoin, indicando al Banco Central de Filipinas que adquiera gradualmente 10,000 monedas Bitcoin en los próximos cinco años y las mantenga bloqueadas durante 20 años. El proyecto de ley fue propuesto por el congresista Miguel Luis Villafuerte, y su nombre oficial es "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin" (Proyecto de Ley de la Cámara 421). Si se aprueba, Filipinas se convertirá en uno de los primeros países de Asia en establecer reservas soberanas de Bitcoin a través de regulaciones formales.
Contenido central de la ley
Según la ley, el Banco Central de Filipinas debe comprar hasta 2,000 monedas Bitcoin cada año durante cinco años y gestionar estas reservas de acuerdo con los requisitos de fideicomiso e informes. Las monedas Bitcoin de las reservas solo pueden utilizarse para pagar deudas gubernamentales una vez finalizado el período de bloqueo de 20 años. La ley también exige la elaboración de reglas claras sobre custodia, prueba de reservas y disposición a través de leyes y regulaciones, para garantizar la transparencia y normatividad en la gestión de reservas.
Vera Fuete enfatizó en la propuesta: "La importancia del Bitcoin en asegurar el poder financiero y económico está aumentando, y los países deben tomar medidas legislativas significativas." Él considera que reservar activos estratégicos como el Bitcoin es crucial para apoyar los intereses nacionales y fortalecer la estabilidad financiera.
La opinión de los criptomonedas locales
La comunidad de criptomonedas de Filipinas ha reaccionado positivamente a la propuesta, pero también ha presentado notas de precaución. Miguel Antonio Cuneta, cofundador de Satoshi Citadel Industries, el primer proveedor de activos virtuales autorizado en Filipinas, afirmó que esta medida es una "apuesta asimétrica" que podría traer beneficios a largo plazo para Filipinas. Señaló que otros países, como Bután, han acumulado Bitcoin y Ethereum a través de la minería respaldada por hidroeléctrica, y Pakistán también ha anunciado planes similares, lo que proporciona un modelo de referencia para Filipinas. Cuneta sugirió que el gobierno debería diversificar inversiones, asignando una pequeña parte de los activos a Bitcoin, una "nueva clase de activos con una tasa de crecimiento anual compuesta increíble", mientras evita afectar las necesidades de financiamiento de otros sectores clave.
El director de criptomonedas de GCash, Luis Buenaventura, adopta una postura más cautelosa. Él cree que, aunque es poco probable que la propuesta finalmente sea aprobada, ha centrado la atención del público en Bitcoin y su papel cada vez mayor en las finanzas globales. También señaló que la ley podría llevar a las agencias de aplicación de la ley a gestionar con más cuidado los activos criptográficos confiscados a lo largo de los años a través de operaciones de allanamiento.
El CEO de la empresa de infraestructura blockchain BayaniChain, Paul Soliman, elogió el proyecto de ley como "un paso audaz", considerando a Bitcoin como "un medio de almacenamiento de valor a largo plazo, resistente a la censura y similar al oro digital". Subrayó que la transparencia de las reservas de Bitcoin es su ventaja única, ya que el gobierno solo necesita hacer públicas las direcciones de las billeteras, permitiendo al público auditarlo, algo que es sin precedentes en el ámbito financiero tradicional. Sin embargo, también advirtió que la volatilidad, el uso de fondos de los contribuyentes y la brecha en el nivel de conocimiento financiero actual son riesgos potenciales.
Perspectivas y desafíos futuros
La implementación de esta legislación enfrenta ciertos obstáculos, incluidos los desacuerdos en las discusiones legislativas y la falta de comprensión del público sobre las criptomonedas. Soliman sugiere que, mediante una gobernanza clara, estrategias de adquisición inteligentes y una inversión en educación financiera, las reservas estratégicas de Bitcoin no solo pueden servir como herramientas de cobertura, sino que también podrían convertirse en un símbolo de responsabilidad nacional y garantía intergeneracional.
A diferencia de países como Estados Unidos y Alemania, que acumulan Bitcoin a través de la incautación por parte de las fuerzas del orden, la propuesta de Filipinas exige claramente que el banco central compre Bitcoin según lo planeado, mostrando una postura estratégica más proactiva. Independientemente del resultado final, la propuesta ya ha generado una amplia discusión, destacando la creciente importancia de Bitcoin en el sistema financiero global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Filipinas considera establecer reservas estratégicas de Bitcoin, con un plazo de bloqueo de 20 años
El Congreso de Filipinas ha presentado una audaz propuesta legislativa destinada a establecer una reserva estratégica nacional de Bitcoin, indicando al Banco Central de Filipinas que adquiera gradualmente 10,000 monedas Bitcoin en los próximos cinco años y las mantenga bloqueadas durante 20 años. El proyecto de ley fue propuesto por el congresista Miguel Luis Villafuerte, y su nombre oficial es "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin" (Proyecto de Ley de la Cámara 421). Si se aprueba, Filipinas se convertirá en uno de los primeros países de Asia en establecer reservas soberanas de Bitcoin a través de regulaciones formales.
Contenido central de la ley
Según la ley, el Banco Central de Filipinas debe comprar hasta 2,000 monedas Bitcoin cada año durante cinco años y gestionar estas reservas de acuerdo con los requisitos de fideicomiso e informes. Las monedas Bitcoin de las reservas solo pueden utilizarse para pagar deudas gubernamentales una vez finalizado el período de bloqueo de 20 años. La ley también exige la elaboración de reglas claras sobre custodia, prueba de reservas y disposición a través de leyes y regulaciones, para garantizar la transparencia y normatividad en la gestión de reservas.
Vera Fuete enfatizó en la propuesta: "La importancia del Bitcoin en asegurar el poder financiero y económico está aumentando, y los países deben tomar medidas legislativas significativas." Él considera que reservar activos estratégicos como el Bitcoin es crucial para apoyar los intereses nacionales y fortalecer la estabilidad financiera.
La opinión de los criptomonedas locales
La comunidad de criptomonedas de Filipinas ha reaccionado positivamente a la propuesta, pero también ha presentado notas de precaución. Miguel Antonio Cuneta, cofundador de Satoshi Citadel Industries, el primer proveedor de activos virtuales autorizado en Filipinas, afirmó que esta medida es una "apuesta asimétrica" que podría traer beneficios a largo plazo para Filipinas. Señaló que otros países, como Bután, han acumulado Bitcoin y Ethereum a través de la minería respaldada por hidroeléctrica, y Pakistán también ha anunciado planes similares, lo que proporciona un modelo de referencia para Filipinas. Cuneta sugirió que el gobierno debería diversificar inversiones, asignando una pequeña parte de los activos a Bitcoin, una "nueva clase de activos con una tasa de crecimiento anual compuesta increíble", mientras evita afectar las necesidades de financiamiento de otros sectores clave.
El director de criptomonedas de GCash, Luis Buenaventura, adopta una postura más cautelosa. Él cree que, aunque es poco probable que la propuesta finalmente sea aprobada, ha centrado la atención del público en Bitcoin y su papel cada vez mayor en las finanzas globales. También señaló que la ley podría llevar a las agencias de aplicación de la ley a gestionar con más cuidado los activos criptográficos confiscados a lo largo de los años a través de operaciones de allanamiento.
El CEO de la empresa de infraestructura blockchain BayaniChain, Paul Soliman, elogió el proyecto de ley como "un paso audaz", considerando a Bitcoin como "un medio de almacenamiento de valor a largo plazo, resistente a la censura y similar al oro digital". Subrayó que la transparencia de las reservas de Bitcoin es su ventaja única, ya que el gobierno solo necesita hacer públicas las direcciones de las billeteras, permitiendo al público auditarlo, algo que es sin precedentes en el ámbito financiero tradicional. Sin embargo, también advirtió que la volatilidad, el uso de fondos de los contribuyentes y la brecha en el nivel de conocimiento financiero actual son riesgos potenciales.
Perspectivas y desafíos futuros
La implementación de esta legislación enfrenta ciertos obstáculos, incluidos los desacuerdos en las discusiones legislativas y la falta de comprensión del público sobre las criptomonedas. Soliman sugiere que, mediante una gobernanza clara, estrategias de adquisición inteligentes y una inversión en educación financiera, las reservas estratégicas de Bitcoin no solo pueden servir como herramientas de cobertura, sino que también podrían convertirse en un símbolo de responsabilidad nacional y garantía intergeneracional.
A diferencia de países como Estados Unidos y Alemania, que acumulan Bitcoin a través de la incautación por parte de las fuerzas del orden, la propuesta de Filipinas exige claramente que el banco central compre Bitcoin según lo planeado, mostrando una postura estratégica más proactiva. Independientemente del resultado final, la propuesta ya ha generado una amplia discusión, destacando la creciente importancia de Bitcoin en el sistema financiero global.