Un nuevo capítulo en la innovación financiera: el auge y los desafíos de la tokenización de acciones
A finales de la década de 1980, Nathan Most, un físico de formación, propuso una idea revolucionaria mientras trabajaba en una plataforma de valores en Estados Unidos: crear un producto que pudiera seguir el índice S&P 500 pero que se comerciara como una sola acción. Esta idea finalmente se hizo realidad en 1993, cuando el Certificado de Depósito S&P (SPDR) hizo su debut con el código SPY, convirtiéndose en el primer fondo cotizado en bolsa (ETF).
Hoy en día, la innovación financiera ha vuelto a captar la atención, esta vez debido a la aplicación de la tecnología blockchain. Varias plataformas de inversión han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas, estos activos basados en blockchain tienen como objetivo reflejar los precios de las acciones de empresas como Tesla y Nvidia. Estos tokens se promocionan como una forma de obtener exposición al precio, en lugar de propiedad. Los compradores no tienen derechos de accionista ni derechos de voto, sino que reciben un token vinculado a la acción.
Esta innovación ha suscitado cierta controversia. Algunas empresas expresan su preocupación por la tokenización de sus acciones. Sin embargo, los defensores de las acciones tokenizadas creen que esto ofrece nuevas oportunidades para los inversores globales, especialmente aquellos que tienen dificultades para acceder al mercado de valores estadounidense.
El mecanismo de tokenización de acciones recuerda la evolución del mercado de derivados. Los derivados como futuros y opciones han proporcionado durante mucho tiempo a los inversores una forma de operar sin necesidad de poseer directamente el activo subyacente. La tokenización de acciones parece estar persiguiendo un objetivo similar, ofreciendo una vía alternativa de acceso a aquellos que tienen dificultades para participar directamente en inversiones públicas.
Sin embargo, las acciones tokenizadas también enfrentan algunos desafíos. Primero, está el problema de la diferencia horaria. Los mercados de acciones tradicionales tienen horarios de negociación fijos, mientras que las acciones tokenizadas pueden negociarse 24/7, lo que puede llevar a desviaciones en los precios. En segundo lugar, la infraestructura subyacente de las acciones tokenizadas varía mucho; algunas dependen de contratos inteligentes y custodios offshore, mientras que otras intentan seguir un camino más conforme.
La incertidumbre en cuanto a la regulación también es un problema importante. En Estados Unidos, los organismos reguladores de valores aún no se han pronunciado claramente sobre la tokenización de acciones, lo que ha llevado a muchas plataformas a ser cautelosas y optar por lanzar productos en otras regiones.
A pesar de los desafíos, la demanda de acciones tokenizadas es evidente. Para los inversores minoristas, la participación suele ser lo más importante. Si pueden obtener exposición al precio de las acciones a través de operaciones simples, muchos inversores pueden no preocuparse demasiado por si el producto es sintético.
El desarrollo de la tokenización de acciones puede seguir una trayectoria similar a la de otras innovaciones financieras. Inicialmente, puede estar lleno de confusión y especulación, pero si se demuestra útil, podría ser gradualmente aceptado por el mainstream. No están destinadas a reemplazar las acciones, sino a proporcionar nuevas formas de obtener acciones.
Sin embargo, la pregunta clave sigue existiendo: ¿qué es exactamente lo que compran los inversores? ¿Es simplemente una exposición al precio, o son derivados sintéticos con derechos y reclamaciones poco claros? Las respuestas a estas preguntas determinarán la posición de las acciones tokenizadas en los mercados financieros futuros.
En general, la tokenización de acciones representa una nueva dirección en la innovación financiera. Intenta simplificar la experiencia de inversión a través de la tecnología blockchain, ofreciendo nuevas oportunidades a los inversores globales. A pesar de los desafíos y la incertidumbre, esta innovación podría tener un profundo impacto en los mercados financieros, similar a la aparición de los ETF en su momento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Compartir
Comentar
0/400
Hash_Bandit
· 08-04 11:06
minero de la vieja escuela desde '13... he visto las guerras de hashrate venir y ir, para ser honesto, estas acciones tokenizadas son solo derivados reempaquetados con pasos adicionales
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· 08-04 10:57
Hacer trading no es tan bueno como hacer Airdrop, depender de la manipulación es el camino correcto.
Ver originalesResponder0
rug_connoisseur
· 08-04 10:43
El control de riesgos inadecuado es solo hablar por hablar.
Tokenización de acciones: innovación y desafíos financieros en la era de la cadena de bloques
Un nuevo capítulo en la innovación financiera: el auge y los desafíos de la tokenización de acciones
A finales de la década de 1980, Nathan Most, un físico de formación, propuso una idea revolucionaria mientras trabajaba en una plataforma de valores en Estados Unidos: crear un producto que pudiera seguir el índice S&P 500 pero que se comerciara como una sola acción. Esta idea finalmente se hizo realidad en 1993, cuando el Certificado de Depósito S&P (SPDR) hizo su debut con el código SPY, convirtiéndose en el primer fondo cotizado en bolsa (ETF).
Hoy en día, la innovación financiera ha vuelto a captar la atención, esta vez debido a la aplicación de la tecnología blockchain. Varias plataformas de inversión han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas, estos activos basados en blockchain tienen como objetivo reflejar los precios de las acciones de empresas como Tesla y Nvidia. Estos tokens se promocionan como una forma de obtener exposición al precio, en lugar de propiedad. Los compradores no tienen derechos de accionista ni derechos de voto, sino que reciben un token vinculado a la acción.
Esta innovación ha suscitado cierta controversia. Algunas empresas expresan su preocupación por la tokenización de sus acciones. Sin embargo, los defensores de las acciones tokenizadas creen que esto ofrece nuevas oportunidades para los inversores globales, especialmente aquellos que tienen dificultades para acceder al mercado de valores estadounidense.
El mecanismo de tokenización de acciones recuerda la evolución del mercado de derivados. Los derivados como futuros y opciones han proporcionado durante mucho tiempo a los inversores una forma de operar sin necesidad de poseer directamente el activo subyacente. La tokenización de acciones parece estar persiguiendo un objetivo similar, ofreciendo una vía alternativa de acceso a aquellos que tienen dificultades para participar directamente en inversiones públicas.
Sin embargo, las acciones tokenizadas también enfrentan algunos desafíos. Primero, está el problema de la diferencia horaria. Los mercados de acciones tradicionales tienen horarios de negociación fijos, mientras que las acciones tokenizadas pueden negociarse 24/7, lo que puede llevar a desviaciones en los precios. En segundo lugar, la infraestructura subyacente de las acciones tokenizadas varía mucho; algunas dependen de contratos inteligentes y custodios offshore, mientras que otras intentan seguir un camino más conforme.
La incertidumbre en cuanto a la regulación también es un problema importante. En Estados Unidos, los organismos reguladores de valores aún no se han pronunciado claramente sobre la tokenización de acciones, lo que ha llevado a muchas plataformas a ser cautelosas y optar por lanzar productos en otras regiones.
A pesar de los desafíos, la demanda de acciones tokenizadas es evidente. Para los inversores minoristas, la participación suele ser lo más importante. Si pueden obtener exposición al precio de las acciones a través de operaciones simples, muchos inversores pueden no preocuparse demasiado por si el producto es sintético.
El desarrollo de la tokenización de acciones puede seguir una trayectoria similar a la de otras innovaciones financieras. Inicialmente, puede estar lleno de confusión y especulación, pero si se demuestra útil, podría ser gradualmente aceptado por el mainstream. No están destinadas a reemplazar las acciones, sino a proporcionar nuevas formas de obtener acciones.
Sin embargo, la pregunta clave sigue existiendo: ¿qué es exactamente lo que compran los inversores? ¿Es simplemente una exposición al precio, o son derivados sintéticos con derechos y reclamaciones poco claros? Las respuestas a estas preguntas determinarán la posición de las acciones tokenizadas en los mercados financieros futuros.
En general, la tokenización de acciones representa una nueva dirección en la innovación financiera. Intenta simplificar la experiencia de inversión a través de la tecnología blockchain, ofreciendo nuevas oportunidades a los inversores globales. A pesar de los desafíos y la incertidumbre, esta innovación podría tener un profundo impacto en los mercados financieros, similar a la aparición de los ETF en su momento.